Geosfera: Capas, Minerales y Rocas - Composición y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

La Geosfera: Estructura y Composición

La geosfera es la parte sólida de la Tierra, compuesta principalmente por rocas. Estas rocas pueden encontrarse en estado sólido o fundido (magma). En la superficie de la geosfera, se distinguen dos tipos de regiones: los continentes y los fondos oceánicos.

Origen de la Geosfera

La diferenciación de la geosfera en capas, con distinta composición y densidad, se produjo en la etapa final de la formación de la Tierra. Este proceso dio lugar a las capas que conocemos hoy: corteza, manto y núcleo.

Métodos de Estudio de la Tierra

Los científicos utilizan dos tipos principales de métodos para estudiar el interior de la Tierra:

  • Directos: Se basan en el análisis de materiales tomados directamente de la superficie o extraídos mediante sondeos. Aunque estos métodos proporcionan información valiosa, solo permiten acceder a una pequeña fracción de la geosfera.
  • Indirectos: Se basan en el estudio de las propiedades físicas de las rocas y de la Tierra en su conjunto, como la propagación de las ondas sísmicas (terremotos) y el análisis de la temperatura del interior terrestre.

Capas de la Geosfera

La geosfera se divide en tres capas principales:

  • Corteza: Es la capa más superficial, con un espesor que varía entre 6 y 70 km.
  • Manto: Se localiza bajo la corteza y se extiende hasta los 2900 km de profundidad. Su composición química es similar a la de la peridotita.
  • Núcleo: Es la capa más interna de la geosfera, extendiéndose desde los 2900 km hasta el centro de la Tierra (6371 km).

Los Minerales: Componentes Básicos de las Rocas

Un mineral es un sólido natural e inorgánico con una composición química definida y una estructura atómica ordenada.

Características de los Minerales

  • Sólido natural: No es fabricado por el ser humano.
  • Inorgánico: No es formado por seres vivos (aunque hay excepciones).
  • Composición química definida: Está formado por elementos químicos específicos en proporciones determinadas.
  • Átomos ordenados: Los átomos se disponen en una estructura cristalina ordenada.

Propiedades de los Minerales

Las propiedades de los minerales dependen de su composición y de la disposición de sus átomos. Algunas propiedades clave son:

  • Forma: Pueden manifestarse mediante formas geométricas con caras definidas, denominadas cristales.
  • Color: Es el resultado de la mezcla de colores que el mineral refleja cuando se ilumina con luz blanca.
  • Raya: Es el color del polvo del mineral al rayarlo.
  • Exfoliación: Es la tendencia a romperse en láminas, escamas u otras formas geométricas.
  • Brillo: Es el aspecto que ofrece la superficie de un mineral cuando refleja la luz.
  • Dureza: Es la resistencia que opone un mineral a ser rayado. Se mide con la escala de Mohs.

Las Rocas: Agregados de Minerales

Las rocas son agregados naturales de uno o más tipos de minerales. Se clasifican en:

  • Rocas simples o monominerales (ejemplo: caliza).
  • Rocas compuestas o poliminerales (ejemplo: granito).

Tipos de Rocas

Existen tres tipos principales de rocas, clasificadas según su origen:

  • Rocas Sedimentarias: Se originan a partir de la acumulación y consolidación de materiales procedentes de otras rocas, restos de seres vivos o precipitación química.
  • Rocas Metamórficas: Se forman por la transformación de rocas preexistentes debido a cambios en la presión y/o temperatura.
  • Rocas Magmáticas (Ígneas): Se forman al enfriarse y solidificarse el magma (roca fundida).

Subtipos de Rocas

  • Rocas Sedimentarias Detríticas: Formadas a partir de fragmentos de otras rocas (conglomerados, areniscas, arcillas).
  • Rocas Sedimentarias No Detríticas: Originadas por depósitos de sustancias disueltas o restos de seres vivos (carbonatadas, evaporíticas, organogénicas).
  • Rocas Magmáticas:
    • Plutónicas: Enfriamiento lento en el interior de la corteza.
    • Filonianas: Enfriamiento en grietas del interior de la corteza.
    • Volcánicas: Enfriamiento rápido en la superficie.
  • Rocas Metamórficas: Pueden ser laminares o no laminares, dependiendo de la orientación de los minerales.

El Ciclo de las Rocas

El ciclo de las rocas es un proceso continuo por el cual las rocas de la corteza terrestre sufren transformaciones, pasando de un tipo a otro. Este ciclo incluye los siguientes procesos:

  1. Enfriamiento del magma: Formación de rocas magmáticas (plutónicas, volcánicas o filonianas).
  2. Aumento de la presión y temperatura: Formación de rocas metamórficas.
  3. Meteorización y erosión: Desgaste de las rocas en la superficie, generando sedimentos.
  4. Diagénesis (compactación y cementación): Formación de rocas sedimentarias a partir de sedimentos.
  5. Fusión: Si la temperatura es suficientemente elevada, las rocas se funden y originan magma, reiniciando el ciclo.

Minerales y Rocas de Interés Económico

Algunos ejemplos de minerales y rocas con aplicaciones industriales son:

  • Bauxita: Principal fuente de aluminio.
  • Baritina: Se utiliza para obtener pigmentos.
  • Uraninita: Contiene uranio, utilizado como combustible nuclear.
  • Rocas: Mármol, caliza, carbón, granito, entre otras, se utilizan como materiales de construcción, ornamentales y fuentes de energía.

Yacimientos Minerales y Minería

Un yacimiento mineral es un depósito natural de un mineral o roca de interés económico. La extracción de estos recursos se realiza a través de la minería:

  • Explotaciones a cielo abierto: Excavaciones en la superficie del terreno.
  • Minas subterráneas: Instalaciones subterráneas con pozos y galerías.

Entradas relacionadas: