Geopolítica y Organizaciones Internacionales: Un análisis del poder, la cooperación y los desafíos globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Geopolítica

La geopolítica es el estudio de los efectos de la geografía humana y la geografía física sobre la política y las relaciones internacionales.

Geografía Política

Instituciones

Son los organismos y las leyes fundamentales para organizar la vida y las actividades de las personas que viven en un mismo territorio.

Poder Legislativo

Presenta y aprueba las leyes, asume la orientación política y controla al poder ejecutivo. Lo ejerce el Parlamento, que puede estar formado por dos cámaras, el Congreso y el Senado.

Poder Ejecutivo

Ejerce la función de Gobierno. Este, formado por el presidente y los ministros que designa, organiza, propone y controla. Mientras, la Jefatura del Estado, ejercida por un Rey (en caso de una monarquía parlamentaria) o el presidente de la República (en caso de una República), realiza las funciones de representación internacional, nacional y arbitraje entre las demás instituciones del Estado.

Poder Judicial

Asegura la aplicación de las normas. Lo ejercen los jueces y los tribunales de justicia.

Jefatura del Estado

Una de las partes en las que se reparte el poder ejecutivo, formada por el Rey en caso de una Monarquía Parlamentaria o el presidente de la República en caso de ser una República. Realiza las funciones de representación internacional, nacional y arbitraje entre las demás instituciones del Estado.

Soberanía Nacional

El poder político pertenece al pueblo y no recae en una persona o grupo de personas. El pueblo elige a sus representantes mediante sufragio.

Constitución

Ley fundamental que recoge los derechos y deberes de los ciudadanos y regula la organización política.

Niños Soldados y Explotados

Actualmente, se calcula que hay unos 300 000 niños y niñas soldados en los conflictos armados en todo el mundo. Niños y niñas que se ven abocados a vivir la guerra, convirtiéndose en combatientes involuntarios. Muchos de estos niños están directamente en la línea de combate y son utilizados para realizar ataques suicidas. Estos niños son testigos y víctimas de terribles actos de violencia e incluso son obligados a ejercerla. Los traumas emocionales que esto les puede provocar son difíciles de superar. Son víctimas inocentes de las atrocidades de la guerra. Para ellos, el regreso a su vida y la recuperación de su infancia es tan difícil que puede parecer casi imposible.

Organizaciones Internacionales

En el mundo globalizado actual, se ha desarrollado la cooperación política, económica y militar entre países. La mayoría de los Estados forman parte de organizaciones internacionales con el fin de facilitar la coexistencia. Entre ellas se encuentran las organizaciones internacionales abiertas, que esperan contar con el mayor número posible de países que se acojan a unos intereses comunes. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está formada por 193 de los 194 países del mundo.

Principales Objetivos de la ONU:

  • Mantener la paz y la seguridad a nivel internacional.
  • Buscar un desarrollo común de las naciones.

Principales Organismos de la ONU:

  • Asamblea General: Formada por representantes de los 193 estados miembros. Es una especie de Parlamento de naciones que decide sobre los asuntos más importantes.
  • Consejo de Seguridad: Órgano encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales. Se reúne cuando la paz está amenazada y envía fuerzas militares (cascos azules) a las zonas de conflicto.

Las organizaciones internacionales cerradas tienen unos intereses particulares muy definidos. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es una organización internacional que interviene en conflictos que se producen en el mundo. Es una organización cerrada de carácter defensivo que interviene cuando alguno de sus países miembros es atacado por un tercer país. Los cascos azules son las fuerzas de paz de la ONU que tienen la misión de evitar enfrentamientos mientras se llevan a cabo las negociaciones que pueden poner fin a los conflictos.

La Unión Europea

La Unión Europea es una organización internacional de 27 países europeos que toman decisiones con fines económicos y políticos mediante la cesión de soberanía.

Historia de la Unión Europea

En 1951 se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), integrada por Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos, para comerciar con el carbón y el acero.

Los Tratados de Roma (1957), firmados por los seis países citados, crearon la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM) y la Comunidad Económica Europea (CEE). Esta última, para crear un mercado común de libre circulación de mercancías, personas, capitales y servicios.

Con la firma del Tratado de Maastricht (1993) surgió la actual Unión Europea (UE), con interés de unidad política.

Principales Objetivos de la UE:

  • Promover la paz, la igualdad, el Estado de derecho, la libertad, la seguridad, el bienestar de sus ciudadanos y los derechos humanos.
  • Establecer una unión económica y monetaria.
  • Favorecer el crecimiento económico sostenible, que supone el apoyo a la economía de mercado y la protección del medio ambiente (desarrollo sostenible).
  • Reforzar la cohesión económica, social y territorial, y la solidaridad entre los Estados miembros.
  • Combatir la discriminación y respetar la diversidad cultural y lingüística.

El carácter supranacional de la UE se fundamenta en la cesión de parte de la soberanía de sus Estados miembros a favor de las instituciones de la Unión. No obstante, continúan siendo Estados soberanos independientes.

Principales Instituciones de la UE:

  • Consejo Europeo: Reúne a los 27 jefes de Estado o de Gobierno de cada país de la UE.
  • Consejo de la Unión Europea: Reúne a los 27 ministros del tema que se decida de cada miembro de la Unión.
  • Parlamento Europeo: Ejerce, conjuntamente con el Consejo de la Unión Europea, la función legislativa, la función presupuestaria y la de control al gobierno de la UE. Está compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión elegidos por codecisión, es decir, por unanimidad y por doble mayoría. El Parlamento no puede tener más de 751 diputados (750 más el presidente).
  • Comisión Europea: Es el órgano ejecutivo de la UE formado por un equipo de 27 comisarios, uno por cada país miembro.
  • Tribunal de Justicia: Garantiza que la legislación de la UE se interprete y aplique de la misma manera en todos los países miembros.

Políticas Económicas de la UE

El conjunto de medidas relacionadas con la gestión económica se conoce como políticas económicas.

  • Unión Aduanera: La libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales ha sido posible por la moneda común, el euro, y por la creación del espacio Schengen.
  • Política Agraria Común (PAC): Su objetivo es hacer viable la actividad agrícola y ganadera.
  • Política Exterior y de Seguridad Común (PESC): Permite que la UE, como bloque económico, pueda equipararse a países de gran tamaño, como Estados Unidos o China, y negociar con ellos, por ejemplo, los derechos de importación sobre productos procedentes de países no miembros. Además, establece un espacio de seguridad común, refuerza la seguridad internacional, pretende promover la democracia, el Estado de derecho y el respeto de los derechos humanos y las libertades en todo el mundo.

Retos de la Unión Europea

  • Sanidad: Mejorar la vacunación contra el COVID-19 de la población europea y la donación de vacunas a países en desarrollo.
  • Energía e inflación: Invertir en energías renovables y mejorar la eficiencia energética en las actividades económicas.
  • Clima: Para frenar el cambio climático, la UE planea reducir sus emisiones de dióxido de carbono.
  • Digitalización: Limitar el poder de las grandes plataformas, exigir mayor transparencia en los algoritmos que utilizan y establecer responsabilidades al eliminar y denunciar contenido ilegal.
  • Seguridad y defensa: Desarrollar fuerzas de acción rápida que puedan desplegarse en poco tiempo.
  • Recuperación económica: Tras la crisis del coronavirus, la UE ha repartido un fondo de recuperación para permitir las inversiones.

Entradas relacionadas: