Geomorfología: Riesgos, Aguas Subterráneas y Fenómenos de Ladera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Riesgos Geomorfológicos
- Erosión: Eliminación de suelo fértil.
- Avenidas: Arrastre de materiales. Ramblas, barrancos; inundaciones, crecidas en los ríos (a menudo agravadas por actividades antrópicas como la construcción de embalses y la falta de limpieza de los ríos). Zonas horizontales propensas a huracanes, tifones y ciclones.
- Glaciares: Tierra cubierta de hielo. Las glaciaciones disminuyeron la temperatura de la Tierra.
- Alta montaña:
- Circo glaciar: Acumulación de nieve.
- Lenguas glaciares: Curso por donde discurre el río de hielo.
- Morrenas.
- Frente glaciar.
- Baja montaña: Sin lengua glaciar.
- De extensión:
- Zonas polares: Desprendimiento de icebergs.
- Banquisas: Agua de mar congelada.
- Alta montaña:
Aguas Subterráneas y Modelado Kárstico
- Carbonatación: Agua de lluvia que se filtra por las grietas de rocas calizas y reacciona con el CO2.
- Dolinas: Cavidades con forma de embudo que se llenan de agua (lagunas kársticas).
- Simas: Conductos verticales que conectan la superficie con el sistema subterráneo.
- Sumideros: Columnas verticales huecas por donde circula el agua.
- Lapiaces o Lenares: Formaciones exokársticas en la superficie, con forma de surcos y canalizaciones.
- Cuevas Subterráneas: Grandes cavidades creadas en el subsuelo por la abundante circulación de agua.
- Estalactitas: Formaciones que cuelgan del techo, creadas por la condensación y precipitación del agua. Son huecas y terminan en punta.
- Estalagmitas: Formaciones que se elevan desde el suelo, creadas por la evaporación del agua.
- Columnas: Unión de una estalactita y una estalagmita.
- Valles: Con forma de saco, paredes verticales y forma redondeada, con hundimientos de canales.
Riesgos Asociados a Terrenos Kársticos
- Colapsos, hundimientos y socavones.
- Subsidencia (ej: Torre de Pisa).
- Relleno de cavidades (riesgo de hundimiento de edificaciones).
Formaciones Costeras
- Cordones Litorales: Depósitos paralelos a la costa.
- Flechas Litorales: Barras con uno de sus extremos conectado a la costa.
- Albuferas: Formación resultante de la unión de un cordón litoral y una flecha.
- Marismas: Humedales costeros que reciben agua dulce y salada.
- Tómbolos: Depósitos que conectan un islote con la costa.
- Rías: Desembocaduras de ríos donde entra el mar con la marea alta (pleamar).
- Fiordos: Valles glaciares invadidos por el mar.
- Deltas: Desembocaduras de ríos con acumulación de material depositado en aguas poco profundas.
- Estuarios: Desembocaduras profundas y de corriente rápida, sin depósitos significativos.
Fenómenos de Ladera
No existe erosión, transporte ni sedimentación por agentes externos, sino por la gravedad.
- Desplazamientos: Caída libre de materiales que se mueven parcial o totalmente por el aire.
- Corrimientos: Materiales que avanzan por la ladera de diferentes formas:
- Deslizamientos: Los materiales no pierden su forma natural.
- Flujo o Solifluxión: Los materiales están poco cohesionados.
- Reptación: La parte más superficial se mueve en bloque.
- Colapsos o Hundimientos: En terrenos kársticos.