Geomorfología: Procesos y Relieves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Geomorfología Estructural y Climática

La disposición de los materiales influye en la erosión: las rocas en estratos horizontales se desgastan menos que las fracturadas o plegadas (Geomorfología estructural).

Geomorfología Climática: El Relieve en Función del Clima

  • Relieves de zonas glaciares y periglaciares: el principal agente es el hielo y las bajas temperaturas.
  • Relieves de zonas desérticas y subdesérticas: el viento es el principal agente erosivo.
  • Relieves de zonas templadas: las aguas continentales (aguas de arroyada, ríos y aguas subterráneas) modelan el paisaje.
  • Relieves de zonas tropicales: la meteorización química y la acción de la lluvia son factores importantes.

Relieves de Zonas Glaciares y Periglaciares

Características:

  • Clima:
    • Glaciares: nieves perpetuas o permanentes durante largos periodos de tiempo.
    • Periglaciares: fenómenos de hielo-deshielo.
  • Vegetación:
    • Glaciares: ausente.
    • Periglaciares: musgos y líquenes.
  • Agentes:
    • Glaciares: hielo.
    • Periglaciares: fenómenos de hielo-deshielo.
  • Formas del relieve:
    • Glaciares: picos y horn, circos, valles en U, morrenas.
    • Periglaciares: derrubios o canchales en las zonas de montaña y suelos poligonales en las zonas llanas (tundra).

Circo glaciar: es la zona de mayor acumulación de hielo, tienen forma de enormes cubetas circulares.

Estrías glaciares: La intensa acción erosiva producida por las grandes rocas que la lengua glaciar lleva en el fondo (morrena de fondo) genera profundas estrías en las rocas, que indican la dirección del glaciar cuando éste ya se ha retirado.

Relieves de Zonas Templadas

Características:

  • Clima:
    • Temperaturas suaves.
    • Lluvias frecuentes (área atlántica) y en dos estaciones marcadas (área mediterránea).
  • Vegetación:
    • Bosque caducifolio en el área atlántica (haya, castaño).
    • Bosque mediterráneo (encina, olivo).
  • Agentes:
    • Meteorización física o química.
    • Aguas continentales (aguas salvajes, torrentes, ríos).
  • Formas de relieve:
    • En áreas de montaña: valles en V, hoces, cascadas, rápidos, marmitas.
    • En zonas de cauce bajo: valles en artesa, terraza, meandros.
    • En la desembocadura: deltas, estuarios, rías y fiordos.

Torrentes: Agentes Erosivos de Alta Montaña

Los torrentes son los agentes erosivos más importantes de las altas montañas, junto con los procesos de gravedad. Todo torrente tiene las siguientes partes:

  • Cuenca de recepción: recibe las aguas de lluvias que circularán después por el canal de desagüe.
  • Canal de desagüe: es el cauce del torrente propiamente dicho.
  • Cono de deyección: en él se acumulan los depósitos transportados por el canal de desagüe.

Torrente: caudal intermitente de agua encauzada a partir de aguas salvajes.

CLIMA: Árido y semiárido.

  • Formas de erosión: En la cuenca de recepción son abundantes los regueros y cárcavas. Se forma además el canal de desagüe.
  • Formas de sedimentación: Conos de deyección o abanicos aluviales.

Canal de desagüe: vía que conduce el agua hacia zonas bajas. Son igualmente importantes la erosión y el transporte.

Cuenca de recepción: arroyos que reciben el agua de zonas próximas y la canalizan al canal de desagüe. Predomina la erosión.

Cono de deyección: depósito de los materiales transportados, en la zona baja del torrente.

Hoces o Gargantas

Cuando los ríos discurren por zonas de montaña entre rocas muy duras, la fuerte acción erosiva del río, debida a la velocidad del agua y a los materiales que arrastra, produce la erosión en profundidad.

Cascadas y Rápidos

Se forman por los fuertes desniveles que existen en las altas montañas.

Marmitas de Gigantes

Las forman la fuerte pendiente y velocidad del río en el curso alto, se producen cuando los materiales transportados por el río (rocas y cantos) horadan el cauce rocoso al girar arremolinados por la fuerte velocidad del agua.

Valle en V

En el curso alto el río lleva gran velocidad, debido a esto y a los materiales que arrastra, el río erosiona sobre todo en profundidad, formando los típicos valles en V de las zonas de montaña.

Valle en Artesa y Meandros

En el curso medio y bajo el río pierde pendiente y velocidad y en lugar de erosionar en profundidad, se produce el depósito de los materiales transportados desde el curso alto. Los meandros ejercen una acción de erosión lateral ensanchando las paredes del valle.

Terrazas Fluviales

Son debidas a diferentes periodos de mayor o menor actividad erosiva del río en el curso medio. Cuando esta actividad se acrecienta, por ejemplo después de un periodo glaciar cuando el río lleva gran cantidad de agua, éste excava el valle en artesa.

Entradas relacionadas: