Geomorfología: Factores, Relevos y Estructura Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Factores que Condicionan la Forma del Relieve

La diversidad de relieves se debe a los siguientes factores:

  • Tipo de roca: Cada roca tiene características específicas que influyen en la forma del relieve. Por ejemplo, el granito y la arcilla generan formas diferentes.
  • Clima: En climas templados, el agua es el agente más importante, mientras que en zonas frías lo es el hielo.
  • Estructura de los materiales: Las rocas pueden estar dobladas o fracturadas, lo que afecta su forma.
  • Antigüedad del relieve: El relieve cambia a lo largo del tiempo.

Relieves Cársticos

La formación de ácido carbónico es un proceso frecuente, ya que las aguas de lluvia incorporan dióxido de carbono del aire, lo que les da capacidad para disolver la caliza. Los relieves originados por la disolución de las calizas u otras rochas similares se denominan relieves cársticos.

Formas Cársticas

  • Lenares: Pequeños regos formados por las aguas de lluvia.
  • Dolinas: Depresiones de forma circular u ovalada originadas por la disolución de la caliza.
  • Simas: Conductos verticales que se forman cuando la caliza se disuelve.
  • Galerías: Conductos horizontales que se originan cuando las fendas disuelven las calizas.
  • Cuevas: Enchenmentos de las galerías.
  • Estalactitas: Pingueiras de agua que contienen calcaria disuelta y cada pinga deja una pequeña parte de calcaria que llevan disuelta.
  • Estalagmitas: Las pingas de la otra parte de la calcaria que caen en el suelo de la cueva.
  • Columnas: Unión de una estalactita y una estalagmita.

Relieves Arcillosos

Las arcillas son sedimentos y rochas poco coherentes e impermeables, fácilmente erosionables. En climas húmedos dan lugar a relieves bajos con lombas suaves. En climas áridos con poca vegetación, las escasas pero torrenciales lluvias originan una red muy densa de cárcavas y barrancos, conocidos como Badlands.

Relieves Graníticos

El granito es una roca plutónica formada por cuarzo, feldespatos y micas. Los granitos originan relieves fácilmente reconocibles debido a:

  • Resistencia a la meteorización física, pero vulnerabilidad a la meteorización química.
  • Presencia de numerosas fendas o diaclasas distribuidas en planos horizontales y verticales, dividiendo el granito en bloques cúbicos.

Evolución de un Relieve Granítico

  1. El agua penetra a través de las diáclases, comenzando la meteorización química, más intensa en las esquinas de los bloques.
  2. Este proceso tiene un doble efecto:
    • Arenización: La meteorización química origina una arena gruesa residual entre los bloques.
    • Formación de penedos: Los bloques de granito reducen su volumen y adquieren formas redondeadas.
  3. El avance de la arenización y la retirada de la arena por el agua deja los bloques redondeados y amoreados en disposición caótica, conocido como caos de penedos. Bajo los penedos queda la arena residual.

El Relieve Volcánico

Los volcanes son formaciones geológicas localizadas en zonas de fracturas, por donde ascienden rochas fundidas del interior de la Tierra. El relieve volcánico está constituido por:

  • Conos volcánicos, frecuentemente alineados a lo largo de grandes fracturas.

Tanto los conos volcánicos como los relieves volcánicos están compuestos por la acumulación de sucesivas capas de piroclastos (productos sólidos expulsados por los volcanes) y coladas de lava. La superficie de las coladas de lava puede ser lisa (lavas cordadas) o áspera y rugosa (malpaís). La lava solidificada en la chimenea del volcán, tras la erosión de los materiales blandos del cono volcánico, forma una columna de materiales resistentes.

Disposición de la Estratificación

Se forman diversos relieves como:

  • Chaira estructural: Se origina en lugares donde los estratos mantienen su disposición horizontal original. Las chairas elevadas son mesetas, las menores se denominan mesas, y las elevaciones aisladas son outeiros testemuña.
  • Relevo en costa: Se origina en lugares con estratificación suavemente inclinada, con ladeiras suaves que coinciden con las capas de rocas duras y cortes abruptos en las blandas.
  • Cristais o cordas: Si la estratificación es vertical, las capas duras originarán resaltes producidos por erosión diferencial.

Doblas y Fracturas

Las doblas proporcionan un relieve original que condiciona la modelaxe. Las doblas en forma de A se denominan antiformes, mientras que las que tienen forma de U son sinformes.

Evolución del Relieve

La vida de un relieve: fases del ciclo de Davis.

  • Juventud: El relieve es muy abrupto, la erosión es muy intensa y los ríos forman valles profundos.
  • Madurez: El relieve se suaviza, la erosión es menos intensa, las montañas son redondeadas y los valles más abiertos.
  • Senilidad o vejez: El relieve es casi completamente chan, penechaira, y la erosión casi inexistente.

Fósil: Resto de un organismo del pasado o de su actividad que quedó conservado.

El Océano Desvela su Secreto

El estudio de los océanos descubrió:

  • La existencia de la dorsal oceánica.
  • La escaseza de sedimentos y su extraña distribución.
  • La juventud de los fondos oceánicos.

¿Cómo es el Interior Terrestre?

  • El interior de la Tierra es más denso. Se conoce la masa y el volumen del planeta. Como densidad = masa/volumen, se calculó que la densidad media de la Tierra es 5,5 g/cm3.
  • El interior de la Tierra está caliente. A medida que se afonda en las minas, la temperatura aumenta.
  • La Tierra parece un imán. En la Tierra existe un campo magnético, gracias al campo magnético. La existencia de un núcleo metálico permite explicar este fenómeno.
  • La Tierra está estructurada en capas. Al producirse un terremoto, las ondas sísmicas.

Composición de la Tierra

La velocidad de propagación de las ondas sísmicas muestra tres cambios bruscos o descontinuidades (cambios sísmicos). Las dos primeras se deben a cambios en la composición de los materiales, la última marca un cambio en el estado físico. Se diferencian:

  • Codia: Es la delgada capa superficial.
  • Manto: Es una capa muy gruesa.
  • Núcleo: Está compuesto por hierro y níquel.

Unidades Geodinámicas

Por su comportamiento mecánico o estado físico:

  • Litosfera: Es la codia y un poco del manto superior.
  • Manto sublitosférico.
  • Núcleo externo: Está situado por debajo del manto, se encuentra en estado líquido.
  • Núcleo interno: Se encuentra en estado sólido, comprende el resto del núcleo.

Entradas relacionadas: