El tiempo geológico y sus principios básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El tiempo geológico

Es el tiempo transcurrido desde el origen de la Tierra hasta el presente. El debate sobre la edad de la Tierra ha pasado por varias etapas:

  1. Interpretación del relato bíblico sobre la creación (Génesis).
  2. Primeros intentos científicos de estimar la edad de la Tierra. Nace la Geología.
  3. Descubrimiento de la radiactividad natural.
  4. Desarrollo de los métodos de datación radiométrica.

El debate sobre cómo han ocurrido los procesos geológicos del pasado enfrentó durante casi un siglo dos formas de pensamiento opuestas:

  1. El catastrofismo: defiende que los fenómenos geológicos son consecuencia de grandes catástrofes.
  2. El actualismo: defiende la uniformidad en el espacio y el tiempo de las leyes que operan en la naturaleza, por lo que el pasado puede ser interpretado a la luz de lo que sucede en el presente.

La ordenación de los acontecimientos geológicos

Los principios básicos de la estratigrafía sirven para establecer el orden cronológico de las rocas que forman un terreno.

  • Principio de horizontalidad original: los estratos se depositan en posición horizontal en las cuencas sedimentarias y así permanecen si no actúa ninguna fuerza sobre ellos.
  • Principio de superposición de estratos: en una sucesión de estratos los más bajos son más antiguos y los que están encima más modernos.
  • Principio de continuidad lateral: un estrato tiene la misma edad a lo largo de toda su extensión.
  • Principio de sucesión faunística: los estratos que se depositaron en diferentes épocas geológicas contienen distintos fósiles, debido a la naturaleza continua e irreversible de la evolución biológica. Estratos que tienen los mismos fósiles tienen la misma edad.

Relaciones de corte

Sirven para ordenar cronológicamente acontecimientos que afectan a las rocas: “Un acontecimiento es posterior a las rocas que afecta y posterior a las que no afecta.” Se aplica para intrusiones ígneas (plutones, diques, etc…), estructuras tectónicas o deformaciones de las rocas (pliegues y fallas) y superficies de erosión que afectan a estratos.

Correlación estratigráfica

Procedimiento mediante el cual se establece la correspondencia temporal entre estratos geográficamente separados.

Discontinuidades estratigráficas

Intervalo de tiempo que no está representado por sedimentos dentro de una sucesión estratigráfica.

  • Paraconformidad: Dos unidades estratigráficas paralelas separadas por una laguna estratigráfica debida a la interrupción de la sedimentación, son concordantes.
  • Disconformidad: Dos unidades estratigráficas paralelas separadas por una laguna estratigráfica debida a la pérdida de estratos por erosión, son concordantes.
  • Discordancia angular: Contacto entre dos unidades estratigráficas con distinto buzamiento.
  • Inconformidad: Contacto entre dos unidades, una superior estratificada (sedimentaria) y otra inferior no estratificada (ígnea o metamórfica).

El método del actualismo

Se basa en la interpretación de los acontecimientos geológicos del pasado sobre la base de nuestro conocimiento de los procesos geológicos actuales. Se utiliza para realizar reconstrucciones paleoambientales en las que se deducen las condiciones climáticas del pasado a partir de diversos indicadores.

Tipos de indicadores paleoclimáticos

  • Paleontológicos (fósiles):
    • Polen fósil
    • Organismos unicelulares como los Foraminíferos.
  • Sedimentológicos y geomorfológicos:
    • Clima árido.
    • Clima glacial.
    • Clima templado-húmedo.
  • Isotópicos: proporción de 18O/16O en el hielo glaciar.

Entradas relacionadas: