Geología de Rocas Precámbricas y Primarias: Identificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Geología de Rocas Precámbricas y Primarias

Rocas Antiguas: Precámbrico y Primario

Rocas Ígneas: Granito

  • Características: Duras, permeable, resistente a la erosión (cuarzo, feldespato, mica).
  • Suelo: No se forma suelo apto para el cultivo (prados, drenaje poco denso).
  • Relieve: Derrocales, formas redondas (tors, domos, diaclasado y fracturación).

Rocas Metamórficas: Pizarra

  • Características: Poco resistentes, impermeable y plástica, textura laminar (cuarzo, areniscas).
  • Vegetación: Natural sin cultivos (matorral y monte bajo, drenaje denso).
  • Relieve: Lomas redondas y alargadas.

Rocas Metamórficas: Cuarcita

  • Características: Resistente, cuarzo recementado con sílice (asociadas a pizarras).
  • Suelo y Vegetación: No se forma suelo, nula vegetación.
  • Relieve: Se fractura en bloques o cantos, fallas, crestones y relieves invertidos.

Área Arcillosa

Materiales sedimentarios poco resistentes depositados a finales del Terciario y en el Cuaternario.

Arcillas

  • Formación: Formadas por alteración química.
  • Características: Impermeable, no porosa, suelo apto para cultivo, drenaje poco denso.
  • Relieve: Material blanco con fácil erosión, barrancos y cárcavas.

Margas

  • Composición: Arcillas con carbonato cálcico.
  • Permeabilidad y Porosidad: En función del porcentaje de calizas y arcillas.
  • Uso del Suelo: Olivar y cereal, densidad de drenaje en función a sus componentes, poco denso.
  • Erosión: Menor que las arcillas, interfluvios alomados.

Área Caliza

Formada por sedimentos, era Secundaria plegados durante la Terciaria.

Calizas

  • Características: Roca permeable y dura, carbonato cálcico con arcillas, acumulación de restos duros de animales y caparazones marinos.
  • Vegetación: Pobre.
  • Drenaje: Poco o nulo drenaje superficial, acuíferos.
  • Modelado Kárstico: En las calizas puras, fenómenos de disolución: torcas, simas, dolinas, uvales.

Historia Geológica

Durante la era Precámbrica emergió del mar una banda arqueada de noroeste a sureste, formada por pizarras y gneis (sílice). Posteriormente, este macizo fue arrastrado por la erosión y cubierto para reducir los mares Paleozoicos.
En la era Primaria tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían la mayor parte de la península surgieron las cordilleras. Se elevó el macizo Hespérico hacia el oeste, y aparecieron los macizos de Aquitania, Catalano-Balear y del Ebro, y al sureste el macizo Bético-Rifeño.
La era Secundaria fue un período de calma, donde predominaba la erosión y la sedimentación. Material calizo.
Durante la era Terciaria se produjo la orogénesis alpina. Se levantaron las cordilleras alpinas, surgieron los Pirineos, se formaron las depresiones prealpinas y la meseta se vio afectada por la orogénesis alpina. Los bloques levantados formaron el macizo Galaico y las sierras interiores de la meseta. Materiales arcillosos.
Durante la era Cuaternaria se produjeron el glaciarismo y la formación de terrazas fluviales. Erosión y sedimentación.

Entradas relacionadas: