Geología Estructural: Pliegues, Fallas, Datación y el Paleozoico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Bordes Convergentes de Colisión Continental

  • El grosor de la litosfera continental aumenta.
  • Se forma una cordillera.
  • Se produce un ascenso isostático del orógeno.

Pliegues

Los pliegues son deformaciones plásticas de las rocas producidas al experimentar durante mucho tiempo intensas fuerzas de compresión.

  • Anticlinales: las capas más antiguas se sitúan en el núcleo y las más modernas envuelven al resto. Tienen forma de "A".
  • Sinclinales: las capas más modernas se sitúan en el núcleo del pliegue y las más antiguas envuelven al resto. Tienen forma de "V".

Tipos de Pliegues

  • Recto o simétrico: el plano axial es vertical, por lo que ambos flancos son simétricos.
  • Inclinado o tumbado: el plano axial forma un ángulo mayor que 45º con respecto a la vertical.
  • En rodilla: el plano axial forma un ángulo de 45º con la vertical. Los flancos quedan rectos.
  • Acostado o recumbente: el plano axial es casi perpendicular con respecto a la vertical.

Diaclasas y Fallas

Diaclasas

Las diaclasas son fracturas de rocas en las que los fragmentos se mantienen en su posición inicial.

Fallas

Las fallas son fracturas de las rocas con desplazamiento o dislocación de un bloque respecto a otro.

  • Falla directa: se forman por esfuerzos distensivos. Los labios de falla deslizan por alejamiento de los bloques.
  • Falla inversa: se forman por la acción de esfuerzos compresivos. En ellas, un labio de falla se levanta sobre el otro.
  • Falla de desgarre: se forman por esfuerzos de cizalla. El desplazamiento de los labios de falla es horizontal.

Datación por Isótopos Radiactivos

Ejemplo: El elemento radiactivo inestable (elemento padre) POTASIO-40 emite radiactividad al elemento estable (elemento hijo) ARGÓN-40.

Periodo de semidesintegración (vida media): es el periodo de tiempo que tarda un isótopo radiactivo contenido en una muestra en quedar reducido a la mitad de su masa.

Requisitos para la Datación por Isótopos Radiactivos

  • Que haya un elemento radiactivo en los minerales de esa roca.
  • Que el elemento hijo permanezca en la roca.
  • Que haya en la muestra elemento padre e hijo para ver las proporciones relativas de ambos.

Principios de la Datación Relativa

  • Principio de superposición de los estratos: una capa es posterior a la que tiene debajo y anterior a la que tiene encima.
  • Principio de superposición de los acontecimientos geológicos: un acontecimiento es posterior a otro si le afecta.
  • Principio de correlación estratigráfica: dos estratos separados se puede deducir que son contemporáneos si tienen las mismas características (litosfera, fósiles…).

El Paleozoico

El Paleozoico comenzó con la gran explosión de la vida del Cámbrico hace 541 millones de años (m.a.), dando comienzo al eón Fanerozoico (vida visible). El Paleozoico (541-252 m.a.) representa la primera de las tres eras en las que se subdivide este eón, siendo además la más larga.

Grupos de Organismos del Paleozoico

  • Invertebrados: equinodermos (estrella de mar), esponjas, moluscos, artrópodos.
  • Vertebrados: peces acorazados.
  • Plantas: helechos.

Entradas relacionadas: