Geología: Estructura, Procesos y Ecosistemas Terrestres
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
Estructura y Procesos Geológicos
Tipos de Esfuerzos Litosféricos
- Compresión: Originados por fuerzas opuestas.
- Distensión: Originados por fuerzas opuestas pero divergentes.
- Cizalla: Originados por fuerzas convergentes y divergentes.
Tipos de Deformación
- Material Elástico: Se deforma, pero recupera su forma inicial.
- Material Plástico: Se deforma, pero no recupera su forma inicial.
- Material Rígido: No se deforma; si lo hace, se rompe.
Fallas
Son fracturas en las rocas superficiales de la Tierra en las que ha existido desplazamiento de los bloques. Se producen cuando las fuerzas de las placas superan la resistencia de las rocas.
- Falla de salto en buzamiento
- Falla de desgarre
Pliegues
Deformaciones en las rocas producidas cuando estas se someten a fuerzas sin llegar a romperse, generando dobladuras.
Ciclo de las Rocas
Producido por agentes y procesos externos e internos.
Tipos:
- Meteorización
- Erosión
- Transporte
- Sedimentación
- Magmatismo
- Metamorfismo
Génesis de las Cordilleras
Existen dos teorías principales:
- Movilista: Se basa en grandes desplazamientos de los continentes.
- Fijista: En su origen, la Tierra estuvo en estado fundido, a partir del cual se consolidó una coraza que, con el tiempo, se enfrió y creó arrugas en las cordilleras. (Esta teoría ha sido descartada).
- Teoría del Geosinclinal: Se acumulan sedimentos en el fondo del geosinclinal, este se acentúa, el surco se va cerrando y la compresión prosigue, formando cordilleras.
El Relieve
Es el resultado de la actuación de los procesos internos que lo construyen y elevan, y los externos que lo moldean.
Factores:
- El clima
- La litología
- El ser humano
Sistemas Morfoclimáticos
- Glaciar: Zonas de climas fríos, alta altitud y que favorecen la acumulación de nieve, falta de vegetación y glaciares.
- Periglaciar: Zonas subpolares, vegetación escasa, el agente modelador es el hielo. Sin embargo, el deshielo produce gelifracción.
- Desértico: Escasez de lluvias e intensa evaporación, ausencia de vegetación. Hay bruscas oscilaciones térmicas. El viento produce arrastre de partículas y corrosión de rocas.
- Subdesértico: Lluvias más abundantes que en los desiertos. El agente dominante son los torrentes que, al actuar sobre rocas blandas, forman un paisaje de surcos, cárcavas o barrancos.
- Fluvial: Temperaturas suaves, hay zonas lluviosas y zonas áridas. Pocas oscilaciones térmicas. El agua y la vegetación favorecen la meteorización química y, cuando esta está en movimiento, es el principal agente de erosión, transporte y sedimentación.
Datación Geológica
Datación
Consiste en fechar, situar en el tiempo un suceso.
- Absoluta: Consiste en poner fecha a los fósiles, etc. Método: Radiométrico, se basa en el periodo de semidesintegración, el tiempo que tardan en desintegrarse la mitad de una masa de isótopos radiactivos.
- Relativa: Consiste en ordenar cronológicamente fósiles y rocas. Métodos: Principio de superposición de estados y Principio de superposición de acontecimientos.
Fósiles
- Paleontología: Ciencia que estudia los fósiles.
- Fósiles: Restos de seres vivos conservados en las rocas.
- Fosilización: Proceso de formación de un fósil. Suelen fosilizar las partes duras, ya que las blandas raramente fosilizan. (Muerte, descomposición, enterramiento y erosión).
Cambios en la Tierra
- Climáticos: Glaciaciones.
- Eustáticos: Subida del nivel de los océanos, se producen regresiones.
- Paleontográficos: Cambios en la distribución de los continentes.
- Biodiversidad: Etapas de aumento de especies y etapas de extinciones.
Catastrofismo vs. Gradualismo
- Catastrofismo: Teoría propuesta por Georges Cuvier, defendía la existencia de catástrofes que habían modificado por completo la Tierra.
- Gradualismo: Propuesto por el británico Charles Lyell, sostenía que procesos lentos e imperceptibles, actuando durante millones de años, podían producir cambios enormes (movimientos isostáticos, erosión de cordilleras, desplazamiento de continentes...).
Ecosistemas Terrestres
Ecosistema
Conjunto formado por los seres vivos, los factores físicos del medio donde viven y las relaciones bióticas y abióticas.
- Biotopo: Medio físico en el que se desarrollan los seres vivos.
- Biocenosis: Constituye la parte viva de un ecosistema.
- Hábitat: Lugar donde vive una especie.
- Nicho Ecológico: Función que desempeña una especie en el ecosistema.
- Nivel Trófico: Organismos que obtienen la materia y la energía de la misma manera.
- Biomasa: Cantidad de materia que constituye un organismo, población o ecosistema. El incremento de biomasa por tiempo se llama producción.
- Plagas: Invasión de un territorio por un gran número de individuos de la misma especie. Eliminación por pesticidas o lucha biológica.
- Acción Humana: Contaminación, sobreexplotación, urbanización, generación de residuos.