Geología: Estructura, Capas y Procesos Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Ramas Principales de la Geología

  • Geología: Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra.
  • Fisiogeografía: Estudio de los fenómenos de las capas de la Tierra.
  • Geomorfología: Estudio de las formas de la capa terrestre.
  • Meteorología: Estudio de los fenómenos atmosféricos.
  • Limnología: Estudio de los lagos.
  • Oceanografía: Estudio de los mares y océanos.
  • Geodinámica Interna: Estudio de las fuerzas internas del globo terrestre.
  • Sismología: Estudio de los terremotos.
  • Vulcanismo: Estudio de los fenómenos volcánicos.
  • Tectónica: Estudio de las placas tectónicas.
  • Estratigrafía: Estudio de las rocas estratificadas.
  • Geognosia: Estudio de las rocas que componen la Tierra.
  • Geoquímica: Estudio de la composición química de las rocas.
  • Cristalografía: Descripción y estudio de los cristales.
  • Mineralogía: Estudio de los minerales.
  • Petrología: Estudio de las rocas.
  • Geología Histórica: Estudio de las transformaciones terrestres a lo largo del tiempo.
  • Paleontología: Estudio de los fósiles.
  • Geología Aplicada: Aplicación de los principios geológicos.
  • Procesos Industriales (P.I.): Transformación de materia prima.

Estructura Interna y Composición de la Tierra

Composición Química de la Tierra

La Tierra se compone de varias capas concéntricas con diferentes composiciones y propiedades.

Corteza

Es la capa sólida superficial de la Tierra. Posee un espesor que oscila entre los 10 a 100 Km. Los componentes fundamentales de esta capa son el silicio y el aluminio. Su densidad promedio es de 2,8 g/cm³.

Manto

Constituye la capa intermedia entre la corteza y el núcleo. Posee un espesor que oscila entre los 1.000 a 3.000 Km. Los componentes fundamentales de esta capa son el silicio y el magnesio. Su densidad varía entre los 3,3 y 6,7 g/cm³. Las temperaturas varían entre los 600 a 2.500 ºC.

Núcleo

Es la capa más interna de la Tierra. Posee un espesor de unos 1.250 Km. Se encuentra dividido en dos partes, una exterior (de naturaleza líquida) y otra interior (sólido). Se encuentra compuesto fundamentalmente de hierro y níquel. La temperatura del centro planetario se estima entre 2.500 y 3.500 ºC. Su densidad promedio es muy alta.

Capas Geofísicas

Además de la composición química, la Tierra se divide en capas según sus propiedades físicas:

  • Litosfera: Es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza terrestre y por la zona contigua, la más externa, del manto residual.
  • Astenosfera: Es la zona superior del manto terrestre que está inmediatamente debajo de la litosfera.

Nota: El siguiente término, Mesosfera, se refiere a una capa de la atmósfera, no del interior terrestre.

  • Mesosfera: Se refiere a la parte de la atmósfera situada por encima de la estratosfera y por debajo de la termosfera. En la mesosfera, la temperatura disminuye a medida que aumenta la altura.

Fenómenos Geológicos y Conceptos Clave

Ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas son vibraciones que se propagan por el interior de la Tierra o por su superficie tras un terremoto. Los tipos principales son:

  • Ondas P: Son las que viajan más rápido.
  • Ondas S: Tienen un movimiento transversal con respecto a la dirección de propagación.
  • Ondas L: Se propagan por la corteza terrestre (asociadas a los terremotos superficiales).

Otros Conceptos

  • Meteoro: La estela de materia incandescente que deja detrás de sí un meteoroide al atravesar la atmósfera.
  • Deriva Continental: Es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1912 por el alemán Alfred Wegener.

Tectónica de Placas

La Tectónica de Placas es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera (la porción externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría explica las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. También explica la formación de las cadenas montañosas.

Tipos de Límites de Placas

Las interacciones entre placas ocurren en sus límites, que pueden ser de tres tipos principales:

  • Límites Divergentes: Son las cordilleras oceánicas centrales donde se crea nueva corteza oceánica.
  • Límites Convergentes: Son los más activos geológicamente, con diferentes características dependiendo del tipo de corteza presente. Hay dos tipos de cortezas: oceánica y continental. La corteza continental es gruesa y ligera, la corteza oceánica es delgada, densa y forma las cordilleras oceánicas centrales.
  • Límites Transformantes: La mayoría de los límites son convergentes o divergentes; los límites transformantes son los más raros. La falla de San Andrés en California es un ejemplo de un límite continental transformante.

Entradas relacionadas: