Geología y Ecología: Relieves, Interacciones y Ecosistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Relieves de Zonas Plegadas

Las regiones formadas por series de estratos plegados originan relieves en cuesta y crestas. Los ríos y glaciares erosionan las zonas elevadas y se encajan en ellas, dando lugar a valles fluviales en forma de V o valles glaciares en forma de U.

Relieves de Zonas Fracturadas

En estas regiones predominan las fracturas de tipo falla. Se forman así zonas elevadas (horst) y zonas hundidas (graben).

Interacciones Biológicas

Mutualismo (+/+)

Los insectos se alimentan del néctar de las flores, y gracias a esto la planta dispersa su polen.

Simbiosis (+/+)

La asociación es permanente. Los líquenes son asociaciones simbióticas de un hongo y un alga.

Comensalismo (+/0)

Un individuo se alimenta de los restos de comida que han dejado otros carnívoros.

Inquilinismo (+/0)

Un individuo se refugia en el cuerpo de otro individuo de otra especie.

Parasitismo (+/-)

El parásito se alimenta y vive a expensas de otro individuo, el hospedador.

Depredación (+/-)

El depredador caza y se come a la presa.

Competencia (-/-)

Dos especies se enfrentan por la comida, el agua o la luz.

Niveles Tróficos

Productores

Organismos autótrofos que utilizan la energía solar para fabricar nutrientes orgánicos a partir de moléculas inorgánicas. (plantas y algas).

Consumidores

Organismos heterótrofos que ingieren la materia orgánica sintetizada por los productores en forma de alimentos.

Descomponedores

Organismos heterótrofos que se alimentan de restos y cadáveres de productores y de consumidores. (bacterias y hongos)

Flujo de Energía y Materia en los Ecosistemas

La energía que sustenta el ecosistema procede del Sol y, a medida que fluye a través de los niveles tróficos, se pierde en forma de calor, de manera que el flujo de energía que atraviesa un ecosistema es unidireccional. La materia, en cambio, circula en los ecosistemas de forma cíclica, ya que los restos orgánicos son convertidos de nuevo en materia inorgánica por los descomponedores. Una cadena trófica es una secuencia lineal en la que se esquematiza el flujo de materia y de energía a través de las diferentes especies de la biocenosis.

El Curso de un Río

Curso Alto

Destaca la gran pendiente por lo que el agua circula a gran velocidad. En este tramo predomina la erosión que puede generar gargantas y un valle en forma de V. Cuando hay desniveles se producen cataratas y cascadas.

Curso Medio

Predomina el proceso de transporte. La pendiente es más suave por lo que se produce acción de depósito (sedimentación) y se crean meandros (curvas del río). El valle se ensancha en forma de artesa.

Curso Bajo

La pendiente es muy pequeña y predomina la sedimentación de materiales. En la desembocadura, el cauce puede estar ocupado por agua marina formando estuarios. Si el mar no tiene corrientes fuertes, los materiales transportados por el río quedan depositados en la desembocadura formando un delta.

Modelado Kárstico

Resulta de la acción del agua sobre las rocas calizas.

Formas Exokársticas

  • Cañón: depresión alargada originada por el encajamiento del río.
  • Surgencia: fuente por donde el agua sale al exterior.
  • Lapiaz: hendidura en la roca caliza originada por la disolución.
  • Sumidero: depresión por la que el agua superficial se filtra hacia el interior.
  • Dolina: depresión de forma circular y fondo plano.
  • Uvala: formación formada por la unión de dos o más dolinas.
  • Polje: depresión cerrada de grandes dimensiones.

Formas Endokársticas

  • Ríos subterráneos: río que circula por el interior del macizo calcáreo.
  • Galería: conducto subterráneo.
  • Cueva: espacio del subsuelo donde una galería se amplía.
  • Estalactita: formación larga y puntiaguda que cuelga del techo.
  • Estalagmita: formación larga y puntiaguda que se forma en el suelo.
  • Columna: forma que resulta de la unión de una estalactita y una estalagmita.

Modelado Desértico

  • Reg o desierto de piedras: superficie desértica cubierta con cantos y fragmentos de roca.
  • Erg o desierto de arena: acumulaciones de arena de distintos tipos llamadas dunas. También hay rocas en seta.
  • Loess: polvo del desierto que puede ser transportado a miles de km de distancia.

Entradas relacionadas: