Geografía: Conceptos Clave y Análisis Territorial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 13,49 KB
Conceptos Fundamentales en Geografía
Posición y Distancia
Posición Relativa: Grado y tipo de conexión entre un sitio y aquellos con los que necesita vincularse. Correspondencia entre la posición absoluta de un país o región y las restantes. La distancia (costo de traslado) es un elemento fundamental.
Posición Absoluta: Ubicación en términos de un sistema de coordenadas (paralelos y meridianos). La latitud es el determinante principal del clima, aunque el relieve, masas forestales, y la proximidad al mar modifican el clima teórico.
Clasificación de Posiciones
Periférica o Marginal: La distancia dificulta las comunicaciones y la competencia comercial (ej: Chile, Australia).
Mediterránea o Sin Litoral: Dificultades para la comunicación con el resto del mundo.
Estratégica: Posición ventajosa desde el punto de vista militar (dominar un estrecho, istmo, desembocadura de un río, etc.).
Distancia: Esfuerzo para ir de un punto a otro. Se modifica ante cualquier cambio en el trayecto o en lo que se traslada.
Clasificación de Distancias
Geométrica o matemática.
Tiempo de traslado: Factor importante para evaluar la posición geográfica relativa.
Costo de traslado: Económico, orgánico, psicológico, social, cultural (aeropuertos).
Desarrollo Sustentable y Concepto Integrado
Desarrollo Sustentable: Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones. Valorización del patrimonio natural y cultural, fomento de energías renovables, uso eficiente de recursos, producción ecológica y consumo sustentable.
Concepto Integrado de Desarrollo: Enfoque concertado entre actores, con una visión integrada que incorpora dimensiones humanas, medioambientales, económico-financieras y socio-institucionales.
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
IDH: Indicador del desarrollo humano por país, que mide el bienestar general de la población (educación, salud y nivel de vida).
Componentes del IDH
Salud: Esperanza de vida al nacer.
Conocimientos: Nivel de educación (tasa de alfabetización y matriculación).
Bienestar Material: Ingreso per cápita (paridad del poder adquisitivo).
Noruega: País con alto IDH, bajo índice de pobreza y percepción de corrupción. Factores: progreso tecnológico, desarrollo económico, cultural, educacional, en salud y medioambiental. Políticas públicas activas y concertación nacional.
Impacto Ambiental de las Actividades Humanas
Agricultura
Contaminación de aguas subterráneas por productos agroquímicos (insecticidas, herbicidas, fungicidas).
Pérdida de hábitat para la vida silvestre y deforestación.
Alto consumo de agua.
Transporte
Emisión de gases tóxicos (dióxido de carbono, monóxido de carbono).
Contaminación por neumáticos desechados.
Contaminación sonora.
Mareas negras y derrames de petróleo.
Efecto barrera de infraestructuras lineales.
Industria
Contaminación atmosférica por fuentes fijas y móviles.
Contaminación del agua por residuos sanitarios y procesos de producción.
Ganadería
Generación de gases de efecto invernadero (mayor que el sector transporte).
Uso del 30% de la superficie terrestre.
Contribución a la contaminación del agua.
Generación de procesos de deforestación.
Efecto Invernadero y Protocolo de Kioto
Efecto Invernadero: Fenómeno natural esencial para mantener la temperatura terrestre, causado por la capacidad de ciertos gases para retener el calor solar.
Principales Gases de Efecto Invernadero
Dióxido de carbono.
Metano.
Óxido nitroso.
Vapor de agua.
Principales Consecuencias
Cambio climático.
Aumento del nivel del mar.
Eventos climáticos extremos.
Alteraciones en los ecosistemas.
Impacto en la agricultura y la seguridad alimentaria.
Problemas de salud humana.
Escasez de agua.
Protocolo de Kioto: Acuerdo internacional adoptado en 1997 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Reemplazado por el Acuerdo de París.
Huella Ecológica y Sostenibilidad
Huella Ecológica: Cantidad de tierra productiva necesaria para mantener una población según su estilo de vida.
Huella Hídrica: Indicador del uso de agua directo e indirecto por un consumidor o productor.
Huella de Carbono: Medida del impacto de las actividades humanas en el cambio climático (cantidad de gases de efecto invernadero emitidos).
Carbón Neutral: Balance cero entre emisiones y remoción de dióxido de carbono.
Importancia de los Indicadores de Sostenibilidad Ambiental
Evaluación del impacto ambiental.
Conciencia y toma de decisiones informada.
Responsabilidad corporativa.
Cumplimiento normativo.
Economía Circular
Economía Circular: Sistema de aprovechamiento máximo de recursos mediante la reducción, reutilización y reciclaje. Busca un triple impacto: ambiental, económico y social.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS: Objetivos mundiales adoptados en 2015 para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos en 2030 (pobreza, hambre, salud, educación, igualdad, agua, etc.).
Dinámica Poblacional
Tipos de Pirámides Poblacionales
Pirámide Regresiva: País desarrollado, baja natalidad y mortalidad, alta esperanza de vida.
Pirámide Estancada: País en vías de desarrollo, natalidad reduciéndose, mortalidad alta pero en descenso, esperanza de vida creciente.
Pirámide Progresiva: País subdesarrollado, alta natalidad y mortalidad, baja esperanza de vida.
Migraciones
Migraciones Internacionales: Desplazamientos físicos de individuos debido a causas geográficas, económicas, políticas, religiosas o familiares.
Migraciones Internas: Desplazamientos dentro de los límites de un país.
Energía
Energía en la Sociedad Preindustrial
Muscular: Alimentación humana y animal.
Calórica: Leña, carbón vegetal, estiércol.
Hidráulica: Fuerza del agua.
Eólica: Fuerza del viento.
Geotérmica: Calor interno de la tierra.
Tipos de Energía
Renovables: Hidráulica, eólica, solar, mareomotriz, geotérmica.
No Renovables: Energía atómica, combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural).
Hidrocarburos y Matriz Energética
Hidrocarburos: Compuestos de carbono e hidrógeno, base de los combustibles fósiles (saturados, insaturados, aromáticos).
Matriz Energética: Representación cuantitativa de la energía utilizada por un país, indicando la incidencia de cada fuente.
Composición de la Matriz Energética
Mundial: Petróleo, carbón, gas, hidroenergía, nuclear, renovables.
Latinoamérica: Petróleo, hidroenergía, gas, carbón, renovables, nuclear.
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
OPEP: Creada en 1960 para coordinar políticas petroleras, estabilizar precios y asegurar el suministro a los países consumidores.
Ventajas y Desventajas de las Represas
Ventajas: Energía renovable, barata, gran generación, control de ríos.
Desventajas: Áreas inundadas, migraciones humanas, cambio climático, erosión.
Energías Renovables
Eólica: Producida por el viento. Ventajas: renovable, inagotable, no contamina. Desventajas: depende del clima, costosa instalación.
Solar: Producida por la radiación solar. Ventajas: renovable, inagotable, no contaminante. Desventajas: Almacenamiento.
Sistema Argentino de Interconexión (SADI)
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) no distribuye la energía, solamente la genera. El Sistema Argentino de Interconexión (SADI) entrega la energía a las distribuidoras, que son quienes fijan las tarifas.
Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA)
CAMMESA: Compañía argentina encargada de operar el mercado eléctrico mayorista. Opera el SADI, planifica necesidades de capacidad y coordina operaciones.
Represas en Argentina
Yacyretá, Salto Grande, Urugua-í.
Energía Alternativa
Energía Alternativa: Sinónimo de energía limpia, verde o renovable. Proviene de recursos naturales inagotables y no contaminantes (solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa, mareomotriz, geotérmica).
Transporte y Comercio
Tipos de Transporte
Del más barato al más caro: Marítimo, fluvial, ferroviario, carretero y aéreo.
Del más rápido al más lento: Aéreo, ferroviario, carretero, marítimo, fluvial.
De mayor capacidad de carga al menor: Marítimo, fluvial, ferroviario, carretero, aéreo.
Ventajas del Uso del Container
Economías de escala, regularidad en el tráfico, menos robos, menor costo de mano de obra y almacenaje, simplificación aduanera.
Transporte Multimodal
Transporte Multimodal: Utilización de al menos dos modos de transporte diferentes bajo un contrato único.
Hidrovía Paraguay-Paraná
Hidrovía Paraguay-Paraná: Corredor fluvial de 3.400 km que permite la navegación entre Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Reduce costos de transporte y mejora el comercio del MERCOSUR.
Barcazas
Barcazas: Artefacto naval sin propulsión propia para transporte fluvial o marítimo. Ventajas: menor costo, mayor capacidad de carga, cuidado del medio ambiente. Desventajas: mayor tiempo de tránsito.
Actividades Económicas en Argentina
Ganadería en Argentina
La región pampeana concentra el 80% de los vacunos y una cuarta parte de los ovinos. Predomina la cría extensiva a campo.
Producciones Primarias por Provincia
Tabaco: Guaraní, 25 de Mayo, General Manuel Belgrano, Cainguás, San Pedro y Leandro N. Alem.
Té: Oberá, Cainguás, San Ignacio y Guaraní.
Yerba mate: Oberá, General Manuel Belgrano, San Ignacio, Apóstoles, Libertador General San Martín y Guaraní.
Caña de azúcar: San Javier y Leandro N. Alem.
Ganado Bovino: Capital, General Manuel Belgrano, Montecarlo y Apóstoles.
Bosques: Iguazú, Eldorado, Libertadores General San Martín, Oberá y San Ignacio.
Sectores Industriales en Argentina
Alimenticia, petroquímica, química, textil, siderúrgica, automotriz, farmacéutica, del plástico, de la celulosa y papel, manufactura de la madera.
Tipos de Exportaciones
Manufacturas de origen agropecuario (MOA).
Productos primarios (PP).
Manufacturas de origen industrial (MOI).
Combustibles y energía.
Integración Regional
Tratado de Asunción
Tratado de Asunción: Firmado en 1991 por Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil para crear un mercado común del Cono Sur.
Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
MERCOSUR: Proceso de integración regional instituido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela está suspendida y Bolivia en proceso de adhesión.
BREXIT
BREXIT: Salida del Reino Unido de la Unión Europea. Consecuencias: restricciones comerciales, limitaciones a la libre circulación, debilitamiento del mercado.
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
ALADI: Organismo intergubernamental que promueve la integración de la región para establecer un mercado común latinoamericano.