Geodinámica Terrestre: Factores y Procesos que Moldean el Relieve
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Procesos Geológicos y Modelado del Relieve
Esfuerzos y Deformación de las Rocas
- Tipos de esfuerzos:
- *Esfuerzos de compresión: Son originados por fuerzas opuestas y convergentes.
- *Esfuerzos de distensión o tracción: Son originados por fuerzas opuestas pero divergentes.
- *Esfuerzos de cizalla: Son originados por fuerzas paralelas, tanto convergentes como divergentes.
- Deformación por fractura:
- Las fallas: Las fallas son fracturas en las que ha existido desplazamiento de los bloques.
- Pliegues: Son dobladuras.
Procesos Geológicos Externos e Internos
- Procesos geológicos externos: Son la meteorización, la erosión, el transporte, la sedimentación y la diagénesis.
- Procesos geológicos internos: Son el magmatismo y el metamorfismo.
Agentes y Procesos Externos
Los agentes geológicos externos (hielo, agua, viento, atmósfera y seres vivos) borran las marcas de los procesos internos y modelan el relieve.
Procesos Externos
- *Meteorización: Alteración de las rocas.
- *Erosión: Es el arranque y el transporte en movimiento de fragmentos rocosos o resultantes de la meteorización.
- *Transporte: Traslado de los materiales erosionados.
- *Sedimentación: Depósito de los materiales transportados por el hielo, el agua o el viento.
Procesos Internos
La Tierra es un planeta geológicamente activo debido al calor que alberga en su interior.
Magmatismo y Tectónica de Placas
La fusión puede producirse localmente por los siguientes mecanismos:
- *Aumento de la temperatura.
- *Un descenso de la presión.
- *Una presencia de fluidos.
Metamorfismo y Tectónica de Placas
El metamorfismo es un proceso isoquímico. Se denomina isostasia al equilibrio de flotación entre la litosfera y el manto plástico: Si aumenta su masa, la litosfera tiende a hundirse en el manto; si se reduce, tiende a ascender.
Riesgo Volcánico
- *Actividad hawaiana: La viscosidad y el contenido en gases son muy bajos. Dominan las emisiones de lavas fluidas.
- *Actividad vulcaniana: La viscosidad es intermedia. Alternan las emisiones de lava y piroclastos.
- *Actividad peléana: La viscosidad y el contenido en gases son muy altos. Son frecuentes las emisiones violentas de cenizas y las nubes ardientes.
Factores que Controlan el Modelado del Relieve
- *El clima: Controla el agente que actúa y la cubierta vegetal. La ausencia de cubierta vegetal favorece la meteorización física y la erosión del suelo.
- *La litología: Ante el mismo agente, dos rocas pueden modelarse de distinto modo. En las rocas formadas por capas o estratos, el resultado dependerá de la disposición de los mismos.
- *El ser humano: Es un factor cada vez más influyente, bien directamente (urbanización del territorio, etc.) o bien indirectamente (eliminación de la cubierta vegetal, etc.).
Sistemas Morfoclimáticos
Son las formas de relieve características de cada tipo de clima (más importantes el glacial, el periglacial, el desértico, el subdesértico y el de zonas húmedas).
Sistema Morfoclimático Glaciar
El frío de los glaciares favorece la acumulación de nieve año tras año y su transformación en hielo. Las corrientes de hielo modelan estas zonas.
Sistema Morfoclimático Periglaciar
Las condiciones climáticas permiten el desarrollo de una vegetación muy escasa. El agente modelador es el efecto de hielo-deshielo, que provoca gelifracción. En zonas de montañas consiste en la acumulación de fragmentos en taludes y conos de derrubios.
Sistema Morfoclimático Desértico
La escasez de lluvias y el enorme calor hacen que exista muy poca agua líquida en el suelo. En los desiertos, las oscilaciones térmicas producen termoclastia (meteorización física).
Sistema Morfoclimático Subdesértico
Lluvias más abundantes suelen ser irregulares y torrenciales.
Sistema Morfoclimático de Zonas Húmedas
El modelado fluvial. Temperaturas más suaves, el agua se mantiene en estado líquido la mayor parte del año.