Genocidios: El Holocausto y sus Consecuencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
La palabra genocidio designa el asesinato masivo con el fin de exterminar un grupo humano por razones étnicas, religiosas, políticas, etc. Originariamente se acuñó para describir las matanzas perpetradas por los nazis.
Prácticas genocidas antes de la guerra
Los nazis empezaron sus prácticas genocidas antes de la guerra, con la eliminación de enfermos congénitos, psiquiátricos y disminuidos psíquicos. Para ello se utilizaba el monóxido de carbono generado por los tubos de escape. Las protestas de la opinión pública consiguieron detener las matanzas.
Intensificación de la política genocida
La política genocida se intensificó al comenzar la guerra, sobre todo en Polonia y los territorios ocupados de la Unión Soviética. Se dejó morir de hambre a millones de prisioneros soviéticos. Deseosos de convertir a los eslavos en un pueblo de esclavos, se acometió el asesinato sistemático de los intelectuales polacos.
La conferencia de Wannsee y la solución final
Pero el paso decisivo se dio a principios de 1942, tras la conferencia de Wannsee, que condujo a la construcción de una red de campos de exterminio en los territorios del este, con el fin prioritario de acabar con el “problema” judío en lo que los nazis llamaron la solución final. Este genocidio llevado a cabo por los nazis es conocido hoy como Holocausto o shoá, la palabra hebrea equivalente.
Los métodos de exterminio
Se asesinaba a las víctimas en cámaras de gas y a continuación se incineraban los restos. Incluso se intentó el aprovechamiento económico de algunas partes de los cadáveres, como el pelo o la piel, al tiempo que se saqueaban sus pertenencias y se les arrancaban los dientes de oro.
Las víctimas del Holocausto
En las cámaras de gas se eliminó a millones de judíos, eslavos y miembros de otros grupos étnicos, religiosos o sociales, como gitanos, testigos de Jehová, homosexuales, sindicalistas, enfermos congénitos o psíquicos.