El Genio Barroco de Bernini: Arquitectura, Escultura y Urbanismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Lorenzo Bernini: Un Maestro del Barroco

Lorenzo Bernini (1598-1680) fue un creador muy completo: arquitecto, escultor, pintor, urbanista, etcétera. Captó perfectamente el espíritu de la Contrarreforma, recibió formación junto a los jesuitas y supo traslucir el deseo de poder de la Iglesia.

El Baldaquino de San Pedro: Fusión de Arte y Poder

En 1624, Bernini construye el Baldaquino de San Pedro, una obra híbrida entre arquitectura y escultura. Hecho en bronce, apenas tiene una línea recta, gira y se retuerce como una gran llamarada. Bernini utiliza la arquitectura como un escultor, lo hace con fines expresionistas, rompiendo con la disciplina formal del clasicismo. Es importante porque aparecen elementos nuevos que van a caracterizar el Barroco. Este baldaquino será copiado en todo el mundo (sobre todo va a aparecer mucho en el Barroco aragonés). Esta nueva obra sustituye al retablo.

Simbolismo del Baldaquino

El baldaquino tiene un simbolismo acentuado:

  • Es un monumento central, situado en el centro del crucero, que simboliza el centro de la cristiandad.
  • Es un monumento conmemorativo, ya que debajo está la Cripta de San Pedro.
  • Es también un símbolo del poder del Papa Urbano VIII, cuyo emblema nobiliar (las tres abejas) aparece por toda la obra, representando a la familia de los Barberini.
  • Es una construcción que, por sus dimensiones, sirve de intermediario entre el espectador y el espacio gigantesco de la Basílica.

Innovación y Originalidad

La idea del baldaquino no es original de Bernini, pero sí lo es su escala. El baldaquino es una antigua construcción provisional que servía para alojar a personas importantes. El soporte son cuatro columnas helicoidales o torsas, decoradas con racimos de vid. Este tipo de columna tampoco es original de Bernini, es muy antigua, pero es él quien la incorpora al Barroco como un orden nuevo, dándole ese sentido de monumentalidad. Esta columna salomónica de orden gigante va a repetirse mucho en todo el Barroco.

La cubierta iba a ser una cúpula, pero él la sustituyó por cuatro volutas que se juntan en el centro sosteniendo una bola del mundo con una cruz encima. Así queda abierta la cubierta dándole más dinamismo. Esta obra tiene su éxito en la fusión entre arquitectura, escultura (los ángeles de las esquinas) y la pintura (el color del bronce y el blanco de los materiales de la base).

La Columnata de San Pedro: Un Abrazo a la Humanidad

Pero su obra más trascendental es la Columnata de San Pedro, de forma elíptica, que representa dos brazos que acogen a toda la Humanidad. Bernini contaba con un amplio espacio creado artificialmente para él y debía crear una plaza grandiosa. Sin embargo, había dos problemas: adosar la plaza a la fachada y que ésta quedara equilibrada con la plaza, evitando que una parte empequeñeciera a la otra. La solución fue no poner la plaza pegada a la fachada, sino separada por medio de unos grandes brazos convergentes que, simbólicamente, sirven para acoger a las multitudes. Así, la fachada queda al fondo y la plaza se hace independiente. Además, las anchuras de una y de otra son diferentes. Los brazos continúan por la plaza en sentido circular-elíptico, en forma de pórticos con gigantescas columnas de orden dórico muy severo y con efectos de perspectiva elíptica.

La Fuente de los Cuatro Ríos: Urbanismo y Decoración

Como urbanista, también diseña numerosos elementos decorativos como la Fuente de los Cuatro Ríos, en la Plaza Navona.

Entradas relacionadas: