Genética, Inmunología y Bioquímica: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Aneuploidía

La aneuploidía es un tipo de mutación genómica en la que no existe alteración del número de juegos cromosómicos completos, sino que falta o sobra algún cromosoma.

Tipos de aneuploidías

  • Nulisomías: (2n-2) Falta una pareja cromosómica, lo que tiene efectos letales.
  • Monosomías: (2n-1)
  • Trisomías: (2n+1)
  • Tetrasomías: (2n+2)

Ejemplos de aneuploidías

Autosomopatías:

  • Trisomía 21 (Down)
  • Trisomía 18 (Edwards)
  • Trisomía 13 (Patau)

Gonosomopatías:

  • XXX: Mujeres triple X
  • X0: Mujeres Turner
  • XXY: Varones Klinefelter
  • XYY: Varones duplo Y

Código Genético

El código genético es la relación entre la secuencia de nucleótidos del ARNm y la secuencia de aminoácidos que constituye una proteína.

Codón

Un codón es un triplete de nucleótidos que codifica un aminoácido.

Anticodón

Un anticodon es una secuencia de tres nucleótidos complementaria a un codón del ARNm. Forma parte de una molécula de ARNt.

Transcripción y Traducción

Transcripción

  • Realizada por la enzima ARN polimerasa.
  • Se inicia en regiones específicas.
  • Forma ARNm.

Traducción

  • Se produce simultáneamente.
  • Se inicia cuando la región promotora se une al ribosoma.

Inmunología

Antígeno y Anticuerpo

  • Antígeno: Identificado por receptores en la membrana del linfocito.
  • Anticuerpo: Destruye células y activa el complemento.

Tipos de Inmunidad

  • Artificial activa: Vacunación
  • Artificial pasiva: Suero terapia
  • Natural activa: Superar una enfermedad infecciosa
  • Natural pasiva: Anticuerpos en la leche materna

Células del Sistema Inmunitario

  • Leucocitos: Activan otras células.
  • Anticuerpos: Disminuyen la respuesta inmunitaria.
  • Células T: Activan a los linfocitos T.

Estructura del Anticuerpo

  • Cadena pesada
  • Cadena ligera
  • Región variable
  • Región constante

Aglutinación

Proceso en el que las células se agrupan por reacción de un antígeno con el anticuerpo correspondiente.

Órganos Linfoides

Primarios:

  • Médula ósea (linfocitos B)
  • Timo (linfocitos T)

Secundarios:

  • Ganglios linfáticos
  • Bazo
  • Apéndice
  • Amígdalas
  • Adenoides

Inmunidad Humoral

  • Mediada por linfocitos B.
  • Produce anticuerpos.

Inmunidad Celular

  • Mediada por linfocitos T.
  • Ataca células infectadas.

Inflamación

  • Activada por mediadores de la inflamación.
  • Efectos:
    • Aumento de leucocitos circulantes
    • Vasodilatación
    • Aumento de la permeabilidad capilar

Diferencias entre Respuestas Inmunes Primaria y Secundaria

  • Primaria:
    • Niveles de inmunoglobulinas alcanzados lentamente
    • Menor intensidad
    • Predominio de IgM
  • Secundaria:
    • Niveles de inmunoglobulinas alcanzados rápidamente
    • Mayor intensidad
    • Predominio de IgG
    • Mayor afinidad de los anticuerpos

Mecanismos de Defensa

  • Fagocitos: Ingieren y destruyen microorganismos.
  • Linfocitos T8: Neutralizan células infectadas por microorganismos intracelulares.

Entradas relacionadas: