GENESIS
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 14,45 KB
- 4 semana embrionaria: procesos primitivos (desarroyo d la cara).
- 5 semana embrionaria:
❖Procesos maxilares crecen acia delante.
❖Procesos mandibulares s fusionan en 1a única estructura.
- 6 y 7 semana embrionaria: procesos maxilares y mandibulares s fusionan lateralmente en l estomodeo, redu100do así l tamaño d la abertura bucal.
ODONTOGENESIS
Proceso embriológico q dará lugar a la formación del germen dental.
6ª semana embrionaria: periodo d iniciación
- Formación d órganos denta2 primarios.
- Expansión d la capa basal del epitelio d la cavidad oral primitiva.
-Dará origen a la lamina dental del futuro germen dentario.
- ls células d la capa basal s organizan linealmente sobre la menbrana basal.
- s divide istologicamente l ectodermo y l mesodermo.
- 20 lugares específicos en la membrana basal (10 en maxilar y 10 en mandíbula).
- ls células del estrato basal tienen + actividad y dan lugar a brotes o germenes denta2.
10ª semana embrionaria: periodo d proliferación
- Células epiteliales proliferan y la superficie profunda d ls brotes s invaginan.
- Formación d 1 casquete.
-Incorporación d mesodermo x debajo y x dentro del casquete, da lugar la papiya dental.
- l mesodermo da origen al saco dental.
- Cada germen dental esta constituido x:
-
órgano del esmalte u órgano dental (d origen epitelial).
- Papila dental (d origen ectomesenquimal).
- Saco dental (d origen mesodérmico).
órgano del esmalte (4 capas*):
- Capa externa o epitelio dental externo: células cuboidales q están en contacto con l saco dental.
- Porción central o retículo estreyado: células polimorficas.
- Capa interna o epitelio dental interno: rodea a la papila dental. Formada x células capaz d transformarse en ameloblastos o células encargadas d secretar esmalte.
- Retículo intermedio: células escamosas. Ayuda a ls ameloblastos.
- l germen dental tiene to2 ls teji2 necesarios xa su desarroyo:
- órgano dental—> esmalte.
- Papla dental—>dentina y la pulpa.
- Saco dental—>cemento y ligamento periodontal.
14ª semana embrionaria: Periodo d istodiferenciacion
- Células del germen comienzan a especializarse.
- ls 2 extensiones del casquete siguen cre100do acia l mesodermo.
- Adquieren forma d campana.
- l tejido mesodérmico q esta dentro d la campana s l q da lugar a la papila dental.
- Membrana basal: rodea totalmente l órgano dental.
- órgano dental: contiene l retículo estreyado (formación esmalte)
- La condensación del tejido mesodérmico q rodea la campana, formara l saco dental q originara l cemento y l ligamento periodontal.
- La lamina dentaria del diente temporal s va contrayendo, y da lugar a 1a extensión del futuro 20 permanente.
18ª semana embrionaria: Periodo d morfodiferenciacion
- Células del germen s organizan y determinan l tamaño y forma d la corona del diente.
- 4 capas del órgano del esmalte ya están diferenciadas.
- ls epitelios interno y externos s unen y forman l asa cervical (origen d la raíz)
- Células del epitelio interno: s diferencian en ameloblastos.
- Células d la papila dental: s diferencian en odontoblastos.
- La capa ameloblastos/odontoblastos s denomina: membrana amelodentinaria.
- Parte central d la papila: s origina la pulpa.
- La lamina dental desaparece: s convierte en órgano interno libre.
- Al mismo tiempo emite 1a proliferación acia lingual (diente permanente).
- Formación d cripta osea q rodea al germen.
Periodo d aposición
- Crecimiento aposicional, aditivo y en forma d capas.
- Centros d crecimiento: lugares donde ls células van depositando esmalte y dentina xa continuar con l crecimiento.
- En esta fase pueden ocurrir alteraciones del esmalte debido a problemas locales o Sistémicos.
Calcificación
DIENTES TEMPORALES
- Precipitación d sales minerales (calcio y fosfato).
- 1º precipitación d esmalte en punta d cúspides y bordes incisales.
- 2º precipitación d capas sucesivas y concentricas en puntos origen.
-Al nacimiento:
- Mineralización d partes d todas ls coronas.
-Incisivos: mineralización d la corona casi completa.
-6 meses:
- 1/3-2/3 d raíces d IC están mineralizado
- Comienzan la mineralizaron d raíces d molares.
-Al año:
- Mineralización d raíces d C y 2ºM.
-Comienzo IU:
-IC: 14 semanas. –
1º M: 15 semanas y media.
-IL: 16 semanas.
- C: 17 semanas
. - 2º M: 18 semanas
DIENTES PERMANENTES
-Al nacimiento:
- Calcificación d 1º M.
-A ls meses:
-Incisivos, C,PM y 2º M.
-5-6 años:
- Mineralización completa d la corona d to2 ls dientes salvo 2º M.
-8-10 años:
- 3º molares.
BASES Y RECUBRIMIENTOS
Proteger la pulpa o favorecer su recuperación. _
Dan aislamiento térmico y promueven la formación de dentina secundaría.
INDIRECTOS: Hidróxido DE CALCIO, OX ZINC Y EUGENOL, CIV, THERACAL, MTA
DIRECTOS: MTA BIODENTINE
Hidróxido DE CALCIO
Efecto antibacteriano.
- Estimula la formación de dentina secundaría.
- Fotocurables o Pasta-Pasta.
- Poco estable en el tiempo.
- Produce filtración.
OXIDO ZINC Y EUGENOL
Gran microfiltración.
- Bactericida.
- Muy usado tradicionalmente en pulpotomías.
- No poner resina encima—>inhibe la polimerización
- Polvo (eugenol)+liquido(zinc).
CEMENTO IONOMERO DE VIDRIO
Reacción ácido-base.
- Liberación de F.
- Inhiben la formación de caries secundaria.
- Uníón química a dentina/esmalte.
- Menos filtración marginal que los anteriores.
Polvo-liquido o fotocurable.
- Propiedades mecánicas pobres.
- Resistente a la compresión.
- Estético?
- Sensible a la humedad.
Base cavitaria: se coloca bajo obturaciones de amalgama y composite.
- Obturación definitiva.
- Cementado de coronas y puentes.
IONOMERO RESINA
- Más resistente que CIV convencional.
- Solubilidad baja
- Resistente a la tracción
- Liberan F.
- Tolerante con la pulpa?
BIOCERAMICOS
- Base de calcio:
- Silicato tricálcico y dicálcico.
- Aluminato de calcio.
- Sulfato de calcio.
- Óxido de bismuto.
BIOCERAMICOS: MTA
- Buen sellado.
- Propiedades mecánicas inferiores a la dentina.
- Largo tiempo de fraguado.
- Biocompatible.
- Bioactivo.
- Propiedades de remineralización.
- Tiñe.
BIOCERAMICOS BIODENTINE
- Buen sellado.
- Propiedades mecánicas similares a la dentina.
- Corto tiempo de fraguado.
- Biocompatible.
- Bioactivo.
- Propiedades de remineralización.
- No tiñe.
BIOCERAMICOS THERACAL
Buen sellado.
- Libera calcio.
- Fotopolimerizable—>resina—> citotóxico.
- Baja solubilidad.
- No tiñe.
- Tolera bien la humedad
PULPOTOMIAS
- Eliminación pulpa cameral y preservación pulpa radicular.
- Material antiséptico.
- Biocompatible
FORMOCRESOL: NO SE USA
- Desinfectacte y fija la pulpa.
- Compuesto de formaldehído, cresol, glicerina y agua.
- Se aplica sobre pulpa radicular.
- Su contacto la momifica
- Tóxico.
- Reacción inflamatoria.
- Reabsorciones radiculares.
- Anquilosis.
- Potencialmente cáncerígeno
PULPOTOMIAS
- Las alternativas a este material es el oxido de zing y eugenol.
- Pero actualmente dadas las propiedades de los biocerámicos sería más recomendado el Biodentine o el MTA (valorar riesgo de tinción)
Restauración TEMPORAL
- Sellar la cavidad hasta que reúna las condiciones favorables para aplicar una obturación definitiva.
- Requisitos:
- Resistentes.
- Buen sellado marginal
- Más usados:
- Cemento de oxido de zinc y eugenol.
- Cementos de ionómero de vidrio.
- Cemento oxifostato de zinc.
- Biodentine
- Amalgama
RESINA COMPUESTA
- Dos componentes principales:
- Parte orgánica: matriz, compuesta por una resina plástica (BIS-GMA).
- Parte inorgánica: relleno, compuesta por partículas microscópicas (vidrio, cuarzo o sílice).
- Agente de uníón, colorantes, activadores de la polimerización, radioopacificadores
- Diferentes propiedades según su composición.
- Se clasifican según sus partículas de carga:
- Mayor tamaño—>más resistencia.
- Menor tamaños—>más estéticas.
- Buena estética y fácil manejo.
- Sensibilidad a la abrasión.
- Sensibilidad a la humedad.
- Inestabilidad dimensional: contracción de polimerización.
- Cambio de color.
- Auto o fotopolimerizable.
No adhieren al diente:
- Protocolo de adhesión:
- Grabado ácido
- Adhesivo (primer+bonding)
RESINA COMPUESTA FLUIDA
- Menos % relleno inorgánico
- Menos viscoso
- Alta elasticidad
- Alta contracción de polimerización
- Uso como bases (amortiguador)
COMPOMERO
- Composite+poliácido
- Adhesión a dentina.
- Liberación de F (menos).
- Estéticos.
- Menos resistentes.
AMALGAMA DE PLATA
- Sincé 1880…
- Dientes posteriores
- Fácil manipular.
- Durabilidad.
- Bajo coste.
- Poco estéticos.
- Tóxicos—> Mercurio
- Parlamento Europeo.
- Aprobada modificación del Reglamento Europeo sobre el Mercurio y las implicaciones sobre el uso de la amalgama.
- Diario Oficial UE.
- Desde 1 Enero 2018
“A partir del 1 de Julio de 2018, no podrá utilizarse amalgama de plata en el tratamiento de dientes de leche, de menores de 15 años y de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, excepto cuando el dentista lo considere estrictamente necesario en función de las necesidades médicas específicas del paciente”
A partir del 1 de Enero de 2019, la amalgama dental solo será usada en cápsulas pre-dosificadas; los dentistas tendrán prohibido el uso de Mercurio a granel. - A partir del 1 de Enero de 2019, los gabinetes dentales que utilicen amalgamas dental o extraigan dientes que lo contengan, deberán tener separadores de amalgama para retener y recoger sus partículas, incluidas las contenidas en el agua
Los dentistas deben garantizar que los residuos de amalgama sean tratados y recogidos por empresas autorizadas. Estará completamente prohibida su liberación al medio ambiente, bajo ninguna circunstancia
Los dentistas deben garantizar que los residuos de amalgama sean tratados y recogidos por empresas autorizadas. Estará completamente prohibida su liberación al medio ambiente, bajo ninguna circunstancia
Antes del 30 de Junio de 2020, la Comisión presentará al Parlamento Europeo y al Consejo un informe sobre los resultados de su evaluación relativos, entre otras cuestiones, a la viabilidad de una eliminación gradual del uso de amalgama dental.
CORONAS
- Acero inoxidable
- PVSSC: Acero + resina o compo
- Zirconio - Pedo Jacket: Resina compuesta
- Strip crowns: coronas de celuloide
- Coronas de policarbonato: R. Acrílica
- Pedo pearl: aluminio+ resina
- Artglass crowns: Vidirio +sílice
CEMENTOS
Cementado de coronas, mantenedores o bandas de ortodoncia.
- Más usados:
- Oxido de zinc y eugenol.
- CIV
- Fosfato de Zinc.
- Policarboxilato.
- Modificar la mezcla para cambiar la consistencia.
PREVENTIVO SELLADORES
- Material colocado en las fosas y fisuras susceptibles a desarrollar caries.
- Barrera física.
- Impide acceso a bacterias y a sus nutrientes.
- Carácterísticas ideales:
- No tóxico.
- Alta duración.
- Fácil manejo.
- Retención.
- Fraguado rápido.
- Fácil visualización.
- No retener bacteria ni alimentos.
- Fluidez
PREVENTIVO Flúor
1886: Henri Moissan, aísla el flúor (grupo de los halogenos). Gas en estado puro: - Punto de fusión: 223ºC - Punto de ebullición: -187ºC Muy soluble en agua Combinación natural: - Fluoruro Cálcico: CaF2 - Flourapatita: Ca5(PO4)3F
El F es muy abundante en la naturaleza
Varia ampliamente según la zona:
MAR: 0,8 a 1,4 ppm
Aguas de consumo:
• África:95 ppm en África
• EEUU: 0-16 ppm • Inglaterra: <0,1ppm