Géneros periodísticos: Información, interpretación y persuasión

Enviado por pakitoji y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Géneros periodísticos

Géneros periodísticos: El periodismo no solo informa sobre la realidad, sino también la interpreta. Para ello se sirve de mecanismos de persuasión, y a veces, de manipulación. Tanto la selección de noticias y temas como la extensión y el lugar que ocupan en la página, constituyen mecanismos de persuasión y manipulación. La intencionalidad del emisor a la hora de transmitir un hecho y los efectos que persigue en el receptor determinan la elección del género. Teniendo en cuenta las funciones del periodismo podemos dividir los textos en tres grupos:

Subgéneros informativos:

Los textos informativos transmiten acontecimientos concretos, recientes y ocurridos en el pasado, de interés para los lectores a los que se dirigen. De ellos deben excluirse, por tanto las opiniones personales y juicios de valor.

Se caracterizan por:

  • Información objetiva sobre acontecimientos de actualidad.
  • Predominio de la narración y la descripción.
  • Estructura anticlimática o de pirámide invertida.
  • Predomina la función referencial.
  • La pretensión de objetividad determina la selección de un discurso impersonal que se manifiesta en la ausencia de la primera persona.
  • Su lenguaje es culto, pero no demasiado formal.
  • Emplean un léxico especializado según el tema que traten (política, economía, sociedad, cultura, deportes).

1.- NOTICIA:

Es la información objetiva de un hecho marcado por la actualidad, la novedad y el interés. Debe ser breve, concisa, clara, objetiva e impersonal. Además del texto verbal puede contener fotografías, dibujos o diagramas.

Estructura:

  • Titulares: Recogen la información esencial y expresan el tema principal. Destacan por una tipografía especial. El titular puede estar compuesto por cintillo, título, antetítulo y subtítulo o sumario.
  • Lead, sumario o entrada: Es un párrafo de información esencial.
  • Fuente: En algunas noticias puede mencionarse la fuente.
  • Cuerpo: Los párrafos son independientes (significativamente), aportando información que no se brinda en la entrada.

Aspectos lingüísticos relevantes de la noticia:

  • Objetividad (uso de la tercera persona, adjetivos especificativos).
  • Registro lingüístico (normal-culto).
  • Sintaxis sencilla (oraciones simples y compuestas coordinadas).

2.- REPORTAJE:

Sigue la estructura de la noticia. Desarrolla ésta con mayor profundidad y detalle, incluyendo testimonios, entrevistas y descripciones.

Entradas relacionadas: