Géneros literarios mayores y menores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Desde la antigüedad grecolatina, se intenta clasificar a las obras literarios dentro de un grupo concreto. Así, podemos definir los géneros literarios como aquellos modelos estructurales que permiten crear, clasificar y agrupar los textos literarios. 

EL GENERO Lírico

 Está formado por obras en las que el autor expresa de forma subjetiva sus ideas y sentimientos mas íntimos y personales: tristeza, amor..

CARACT:

Empleo de figuras literarias para provocar distintos efectos. -Función expresiva, para manifestar los sentmientos, visiones y emociones del autor. -El poeta selecciona palabras con valor connotativo. -Ritmo y musicalidad, se consigue mediante la repetición de sonidos, acentos.. - No hay elements narrativos. - Variedad de temas formas y tonos.

SUBGNEROS Líricos

Mayores;
Elegía, poema extenso que expresa el dolor por la muerte de un ser querido. Égloga. Oda, poema de extensión breve y tono elevado. Himno, poema solemne destinado al canto. Sátira, poema burlesco. Canción y Epístola.

Menores;

madrigal, soneto, epigram, letrilla...

EL GENERO NARRATIVO

Se relatan hechos reales o ficticios mediante la voz de un narrador. En estos hechos participan uno o varios personajes.

COMPONENTS:


narrador, voz que relata la historia narrativa y comunica los hechos al lector, tipos: omnisciente (3ºpers.), testigo (3º pers) y personaje (1º person). -

La trama

3 partes; planteamiento (se localiza la acción en un tiempo determinado), nudo (se altera la situación inicial y se genera un problem a resolver) y desenlace (finaliza la historia con un distinto final).
Estrucuras narrativas lineal (los acontecimientos se ordenan cronologicament), no lineal (se dan saltos en el tiempo).

Personajes;

pueden ser protas, antagonista o secundario. Pueden ser planos (héroe, dama..) o redondos (muchos rasgos) y según su función son, actantes (intervienen en el argumento) o fugaces (escaso relieve).
El tiempo medio en el que se desarrollo la acción.

Subgéneros:

Mayores


Epopeya (larga narración en verso de hechos grandiosos), Poema épico (narra en verso las hazañas de un héroe nacional) Novela (extensa narración en la k se cuenta una hist. Completa) cuento (narración breve, final sorprendente)

Menores:

romance, apólogo, fabula, leyenda...
Desde la antigüedad grecolatina, se intenta clasificar a las obras literarios dentro de un grupo concreto. Así, podemos definir los géneros literarios como aquellos modelos estructurales que permiten crear, clasificar y agrupar los textos literarios:

EL GENERO DRAMÁTICO:

Abarca aquellas obras, escritas en verso o prosa, destinadas a ser representadas ante un público, en forma de diálogo directo entre personajes.

ELEMENTOS:


texto escrito (esta formado por el conjunto de diálogos de los personajes y las acotaciones)
director (se encarga de la adaptación y montaje de la puesta en escena)
actores (encarnan a unos personajes mediante palabras y gestos)
escenografía (conjunto de elementos ubicados en el escenario k caracteriza el espacio teatral).

CARACT:


Finalidad = representación

Doble situación comunicativa. Por un lado los personajes se comunican entre si y por otro los actores y los espectadores. Los actores dialogan entre si. La modalidad discursiva habitual es el diálogo y el monologo. Integran códigos verbales y no verbales.

ESTRUCTURA TEATRAL


Externa ( a obra se divide en actos, los actos en escenas, las escenas vienen marcadas por un cambio en el numero de personajes que se halle en el escenario, y a las pausas se le llama entreactos)
Interna (se clasifica en planteamiento, nudo y desenlace.

Subgéneros:


Mayores:

tragedia (nace en Grecia. La trama de la tragedia se basa en la lucha del individuo contra un destino irrefrenable) drama (acción breve y conflictiva a menudo con final desdichado) comedia (composición de carácter humorístico protagonizada por personajes de todas las clases sociales)...

Menores:

farsa (pieza cómica destinada a hacer reír, con personajes y situaciones muy inverosímiles) sainete, ópera, zarzuela...

Entradas relacionadas: