Géneros Literarios en la Antigua Roma: Épica, Lírica, Teatro e Historiografía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB
Épica
La épica es un género poético que narra sucesos legendarios o históricos de importancia nacional o universal. Se caracteriza por ser de carácter narrativo y contar las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Hay que distinguir varios tipos:
- Épica popular: Son composiciones que se transmiten oralmente y no tienen ningún autor. Utilizan recursos expresivos como los paralelismos y repeticiones.
- Épica culta: Autor individual y conocido, se dirige a un público definido. Está escrita en hexámetros y podemos observar tres características: influencia homérica, utilización de la historia nacional e influencia de la poesía alejandrina.
Como autores destacan:
- Livio Andrónico con Odisea.
- Gneo Nevio con Bellum Poenicum.
- Quinto Ennio con Annales en la época arcaica.
En la primera mitad del siglo I:
- Virgilio: Bucólicas, Geórgicas y La Eneida.
- Ovidio con Las Metamorfosis.
- Lucano con La Farsalia.
Lírica
La lírica es una composición poética que en sus orígenes griegos tenía carácter musical, los poemas eran cantados con la lira, de ahí su nombre. El objetivo que tiene es transmitir sentimientos y pensamientos íntimos acerca de algo o alguien. Se caracteriza porque el contenido de las composiciones es de carácter subjetivo, ya que el poeta expone sus sentimientos, generalmente amorosos. Hay que destacar que también se utiliza un gran número de metros diferentes. Existen varios subgéneros que son: la égloga, el epigrama, la elegía, la oda y el himno.
Como autores hay que destacar:
- Catulo: Su obra se compone por piezas líricas cortas y posteriormente más extensas. Tiene dos temas fundamentales: el amor inspirado por Lesbia y la muerte. Es un poeta de situaciones sin tiempo, transmite calma, ironía y violencia en sus composiciones refinadas y seductoras.
- Horacio: Es uno de los escritores más importantes. En un principio escribe Épodos. Sus obras más importantes son las Odas y en ellas critica a personajes de la cultura, de la política y de la milicia. Escribirá tres libros de odas muy importantes en los que expone sus pensamientos y sentimientos sobre aspectos muy diversos, se centra en el "yo" y ve el amor como algo secundario. Destacan como obras: Sátiras, Ars Poética y Carmen Saeculare.
- Ovidio: Fue el cantor del amor. Durante su exilio escribió: Fastos, Tristes y Pónticas, que fueron sus obras de mayor éxito y también Tristia y las Epistulae ex Ponto donde narra su despedida de Roma. Otra obra muy importante es Los Amores que se caracteriza por la visión distinta del amor.
Teatro
Se trata del género literario más importante de la literatura latina. La primera y fundamental división del teatro es la tragedia y la comedia.
Tragedia
La tragedia representa la grandeza de situaciones conflictivas en las que unos personajes pasan de una situación feliz a una desgracia, conducidos a un destino fatal. Los protagonistas se presentan como héroes y dioses. La tragedia se divide en dos:
- Fabula Graeca: Obras traducidas.
- Fabula Praetexta: Representaciones de hechos históricos de Roma.
Destaca como autor Séneca que se caracteriza por el sentimiento desbordado de lo trágico, la acción y los personajes pierden importancia, las obras son casi todas retóricas y destinadas a la representación y en ellas destacan los finos paisajes descriptivos. Como obras destacan: La locura de Hércules, Fedra, Edipo, Agamenón y Octavia.
Comedia
La comedia muestra situaciones humanas, muchas veces de la vida cotidiana y refleja hechos relacionados con un momento político y social reconocible por el público. Tiene una finalidad crítica y burlesca y se divide en:
- Fabula Palliata: De tema griego.
- Fabula Togata: De tema romano.
Como autor destaca Plauto que se caracteriza por la utilización de personajes tradicionales, tiene un carácter popular, la trama de sus obras es simple para que el pueblo la pueda entender, mezcla rasgos griegos y romanos, y la característica más importante es que tiene una gran fuerza cómica que utiliza por medio de la sátira para deformar la realidad. Obras más importantes: Mostellaria, Miles Gloriosus, Captivi, Trinumus y Anfitrión.
- Terencio: Vino a Roma como esclavo, pero recobró su libertad de manos de un senador. Se convirtió en el protegido de las más ilustres familias nobles y para estos escribió sus comedias. Destacan: La Andriana, El Eunuco, Hécira, Formión y Adelfas.
Historiografía
Se define como la ciencia cuyo objetivo es narrar por escrito una serie de hechos de manera objetiva. Aunque en multitud de ocasiones se pierde dicha objetividad con la implicación de los autores, ya que estaba muy ligada a la política. Las características más importantes son que procede de la cultura griega, la temática adquiere gran importancia, el contenido mitológico y se caracteriza por el uso de la lengua culta.
Destacan:
- Catón: Cultivó varios géneros, trató de enlazar los orígenes de Roma con la historia de Grecia. Se caracteriza por narrar los hechos, investigarlos y analizar las consecuencias. Escribió: Orígenes.
- César: Escribió diversas obras entre las que se encuentra un tratado de gramática. Lo esencial de su obra reside en los comentarios que se dividen en: Los comentarios sobre la guerra de las Galias que son siete libros, Los comentarios de la guerra civil que son tres libros (enfrentamientos con Pompeyo) y Los comentarios en los que narra hechos de los que ha sido testigo. Se caracteriza por tener un estilo sencillo y elegante.
- Tito Livio: Es partidario de las ideas de Cicerón, su obra histórica responde a los ideales de este. Utiliza sarcasmos y frases subordinadas. Su obra Ab Urbe Condita Libri es una de las más importantes y narra la historia de Roma desde sus orígenes hasta su época.
- Tácito: Desempeñó varios cargos públicos, ganó un alto renombre gracias a su grandilocuencia, es riguroso en el empleo de la documentación, los componentes filosóficos e ideológicos acaban siempre marcando todo cuanto narra, tiene un estilo muy cuidado. Sus obras principales son Historiae y Annales.