Géneros historiográficos y autores destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Géneros historiográficos

El género historiográfico puede dividirse en

Analística

La obra está basada sola y exclusivamente en los Anales de Roma, siguiendo una cronología de los fastos consulares, pero sin ningún intento de organización de acontecimientos: su criterio formal consiste en registrar los sucesos año tras año en lugar de narrar ininterrumpidamente la materia que se extiende a lo largo de los años.

Confessiones de San Agustín

La primera obra realmente autobiográfica de la literatura universal es Confessiones de San Agustín, obra publicada hacia el año 400 d.C. La obra consta de 13 libros, siendo los 9 primeros autobiográficos: una verdadera novela de aventuras espirituales con comentarios teológicos o filosóficos.

Ciencias auxiliares de la historia son la Geografía, que se limita esencialmente a la descripción de los países y pueblos, y la Etnografía.

Historiadores destacados

Historiadores destacados de la época clásica son

César

César, que no es un historiador en el sentido propio de la palabra, pues la composición año por año permanece dentro de la tradición analítica, aunque por la excepcional calidad de su estilo se eleva su obra por encima del nivel del género analítico.

Época postclásica

De la época postclásica destacan los siguientes autores

  • Annales

Entre Tito Livio y Tácito la historia no deja de ser cultivada, pero está llena de parcialidad. Los historiadores forman entonces dos bandos: los aduladores del poder y los detractores del régimen. Unos y otros alteran la verdad en sentidos opuestos.

En estos momentos destacan Veleyo Patérculo, que escribe una Historia Romana en dos libros, y Valerio Máximo, contemporáneo de Patérculo y, como él, adulador de Tiberio. Valerio escribió Hechos y Dichos Memorables, en 9 libros. Otros historiadores son Cremodio Cordo, Quinto Curcio ...

  • Suetonio

Suetonio, que es el primer historiador que une al estudio moral de sus biografías el retrato físico de las personas.

Terentii. Con él la Biografía alcanza su punto más culminante.

Amiano no solo analiza los hechos o las biografías, sino que también estudia las Instituciones y la Economía, así como el aspecto militar.

Historiografía Cristiana

La Historiografía Cristiana se caracteriza por se una defensa de las acusaciones de los paganos, quienes tendían a ver en los cristianos los responsables de los males del Historiarum adversum Paganos Libri Septem, escrito a comienzos del siglo V bajo la influencia de San Agustín.

Entradas relacionadas: