Géneros, Formas y Características de la Poesía Lírica en la Antigua Grecia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Géneros, Formas y Características de la Lírica Griega
El género fundamental de creación literaria en Grecia es el lírico. Píndaro muere en el 438 a. C. La lírica adquiere su desarrollo en los siglos VII-VI a. C. y entra en el V a. C., conviviendo con la épica y el teatro. Antes de la lírica teatral hubo una lírica preliteraria. En el siglo V a. C., en la lírica perviven algunas formas como los coros, el ditirambo, el nomo y canciones de banquete. En la época helenística hay elegía, yambo y epigrama, de forma recitada.
Términos Clave
Para referirse a la actividad poética, se utilizaban los siguientes términos:
- ποιειν (hacer poesía)
- ποιητης (poeta)
- ποιησις (acción, composición)
- ποιημα (lo creado)
Anteriormente, se usaban otros términos como:
- αειδω (cantor arcaico)
- αοιδος (cantor)
- αοιδη (canto)
Estos cantos eran acompañados por la φορμιγξ (forma). Otros términos relevantes son:
- υμνέω (celebrar en un himno)
- υμνος (quien canta en un himno)
- θρηνεω (cantar un treno)
- θρηνος (treno)
El término más genérico que tenemos es μελοποιός (quien compone una canción). Estos términos designan lo que es la poesía en Grecia.
Clasificación de la Lírica Griega
La lírica se divide en tres géneros principales:
- Elegía: Compuesta en metro elegíaco, estaba especializada en temas tristes, pero luego se utiliza para otros temas.
- Yambo: Caracterizado por el tipo de metro que usa, el metro yámbico. Especializado en temas de sátira.
- Mélica o canción: Poema cantado. Son canciones en metros diversos. Puede ser:
- Monódica: Compuesta para pleno canto con música de un solista (ej. Safo).
- Coral: Interpretada por un coro que canta y danza (ej. Píndaro).
- Mixta.
Hay variedad en la lengua y el ritmo. Tenemos composiciones estíquicas, estróficas y epódicas (formada por estrofa, antiestrofa y epodo). La elegía usa el dialecto jonio "amerizado", la poesía de Safo el lesbio y en la lírica coral el dorio.
Contexto de Interpretación y Temática
La lírica arcaica está compuesta para ser interpretada en una ocasión pública como parte de una celebración. Uno de sus contextos más importantes es el simposio, el banquete. Todo este ambiente simposíaco se refleja en el poema. Los temas contienen deliberaciones políticas, valores de la ética social lírica, o la propia temática del simposio. Son temas para ser interpretados ante la aristocracia; en paralelo estaría el de los grupos, como el de Safo y sus discípulas, cuya temática es el amor, el adiós, etc.
La Poesía Coral
La poesía coral se compone para ser interpretada en fiestas, ceremonias públicas, ambientes abiertos. Esa ocasión queda reflejada en la obra. Tenemos la figura del poeta, el público y el cliente o comitente. La ocasión para la que se realiza determina la temática. La lírica griega arcaica se trata de poemas que responden a una motivación externa, y eso determina la temática. En esas ocasiones el poeta se refiere a la colectividad. Tenemos predominio de la función conativa, es, por ejemplo, un consejo, elogio o una censura, burla, sátira.
La Música en la Lírica Griega
La música constituía un elemento fundamental. En la mayor parte de las ocasiones en las que se interpretaba poesía, esta estaba acompañada con música. Hay que tener en cuenta una triple distinción:
- Poesía griega recitada sin música (partes dialogadas del teatro).
- Poesía recitada con acompañamiento musical (épica).
- Poesía cantada:
- Monodia: Canciones de banquete.
- Coral: Parte coral de la tragedia o comedia.
- Mixta.
Lírica Popular
Antes de los primeros autores literarios de la lírica griega, como Arquíloco, sabemos por testimonios que hubo una tradición de lírica popular preliteraria tan importante como la literatura. También tenemos conservadas determinadas canciones populares, que son canciones tradicionales de las que tenemos el registro, que remontan a los siglos VI-V a. C.