A que genero literario pertenece el mito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 42,71 KB

1

Tema

Carácterística del cuento literario que se refiere a que se maneja un tema central.

2

Interpretativa

Es el tipo de lectura que retoma las anteriores para llegar a una conclusión.

3

Representa la verdad del mundo

Son las carácterísticas de la novela.

4

Género épico - narrativo

Género en cuyos textos se pueden observar las costumbres, valores, formas de ver la vida, paradigmas de diversas épocas.

5

Función poética

El lenguaje que se emplea en la literatura tiene carácterísticas particulares, diferentes al lenguaje habitual.

6

Temporales

Son las estructuras que nos dicen si la obra es lenta, ágil, cuáles son las variaciones, si se cuenta desde el presente, pasado o futuro.

7

Convenciones del género

Para leer adecuadamente hay que saber las carácterísticas del texto que se leerá para prever algunas de las propiedades que dan claridad y sentido al mismo.

8

Espacios vacíos

Carácterística del cuento literario que permite que se juegue mucho con los vacíos de información, los cuales son llenados por el lector a través de su interpretación:

9

Textos estímulos

Así se clasifican los textos literarios cuando se saben leer y relacionar con la realidad que rodea al ser humano.

10

Novela

Puede definirse como una obra literaria en prosa en la cual se narran, tanto hechos reales como sucesos imaginarios pero verosímiles:

11

Relacionarlo con la vida

Es vital para que el texto sea significativo, ya que esto es realmente valioso, es lo  que te deja el texto.

12

Obra literaria es ficción

Es el supuesto que nos dice que la obra no es real, trata de reflejar lo real y darnos a conocer una verdad universal sobre el hombre.

13

Cuento

Nace de la gran creatividad que posee el ser humano de inventar, imaginar y relatar historias:

14

Estética

Se refiere a la función de la literatura de expresar lo esencial del hombre de manera artística.

15

Ficcionalidad, narrador, lo simbólico

Son aspectos a observar para entender un cuento:

16

Literalidad

Consiste en obtener información del texto, saber datos o aspectos que están presentados explícitamente.

17

Temas

Son los asuntos o cuestiones  de los que trata una obra literaria, ¿qué relación tiene la obra con la vida política del país?

18

Trama

Es el desarrollo detallado de las acciones de la obra, las cuales permiten ver como un todo la historia, ¿cómo inicia la historia? ¿Como concluye?

19

Relaciona la obra literaria con la vida

Carácterísticas de un lector astuto y perspicaz.

20

Poesía

Se convertirá en la manifestación más elevada del pensamiento humano, se hermanará con la música, superará a la pintura y encontrará en la filosofía su verdadera identidad.

21

Encontrar citas textuales

Es esencial, hay que subrayar el texto al leerlo y hacer anotaciones en él ya que te ayuda a apoyar tus ideas.

22

Sentido simbólico

Se representa a través de imágenes una realidad más profunda.

23

Subgéneros literarios

Se refieren a aquellos textos que tienen carácterísticas de dos o más géneros que por lo tanto podrían entrar en una nueva clasificación

24

Dialógica

Cuestiona la realidad en la que fue escrita y la que vive el lector, aportando ideas así como formas de ver la vida.

25

Espacio y ambiente

Se refiere al lugar específico en el que se desarrolla la historia, puede tener una carga psicológica, ¿Es abierto o cerrado?

26

Género teatral – dramático

Género cuyas obras literarias concebidas para representar ante un público una acción que varios personajes

27

HermenéÚtica

Es el método para hacer el análisis literario y se basa en preguntar al texto desde los tres niveles de lectura.

28

Brevedad

Son las carácterísticas del cuento literario:

29

Función

Depende del contexto o de las situaciones de lectura en la que nos encontramos al igual que del uso que le den los usuarios al texto.

30

Leit motiv

Es la repetición de un elemento simbólico en la obra, lo cual  le da un sentido particular al texto y motiva la historia.

31

Novela

De acuerdo a Mijaíl Bajtín es un fenómeno conformado por varios estilos, en donde están inmersos los diversos géneros, palabras sociales, aspectos y formas estilísticas, que hacen que sea un todo pluridimensionado, en constante construcción:

32

Género épico – narrativo

Género en el que la realidad se presenta mediatizada porque alguien la narra.

33

Género lírico – poético

Este tipo de textos perseguía en la visión griega la imitación, sin embargo con el Romanticismo se verifica un cambio en la perspectiva poniendo al poeta y sus sensaciones como el eje central de la expresión poética.

34

Estructura externa

Elemento estructural que se refiere a la manera como está compuesta la obra: planteamiento del problema, nudo,

Clímax y desenlace.

35

Inferencias

Pueden provenir de las suposiciones del lector o de relaciones entre los datos que se dan directamente del texto con conocimientos previos.

36

Géneros literarios

Rasgos carácterísticos que determinan a las obras literarias a ser agrupadas o clasificadas, dependiendo de varios factores.

37

Tipos de narración

Se refiere a los modos en que se cuenta la historia, ¿en qué persona, (yo, tú, él)?

38

Literalidad

Consiste en obtener información del texto, saber datos o aspectos que están presentados explícitamente.

39

Manejo del lenguaje

En esta carácterística del cuento hay diálogos concretos y descripciones intensas con gran carga significativa:

40

Denotación y connotación

La horizontalidad y verticalidad del texto, se relacionan directamente con:

41

Los personajes  evolucionan

Por la extensión de la misma, los personajes tienen una mayor profundidad psicológica y se transforman a lo largo de la misma.

42

Ese un género inacabado

Está en continúa conformación porque en una novela puedes encontrar los otros géneros incluidos, como un cuento, una poesía, entre otros, lo cual le permite estar en constante renovación.

43

Esta ideológicamente saturada

Por su capacidad de tener muchos personajes, presenta diversas ideologías y posturas, que le permiten al lector tener un panorama del contexto histórico social del que surge.

44

Género

Tipo de discurso literario determinado por los elementos que tienen en común un conjunto de obras: sus rasgos estructurales, sus temas.

45

Modos de expresión

Este elemento es muy extenso, se tiene que identificar si se utiliza la función poética, si hay figuras literarias,  si hay diversos modos de hablar de la sociedad, si tiene repeticiones, etc.

46

Género teatral – dramático

Género en el que la realidad se muestra en cuanto tal, siendo ella misma, manifestada a través de la palabra y de la presencia de los personajes.

24

Dialógica

Cuestiona la realidad en la que fue escrita y la que vive el lector, aportando ideas así como formas de ver la vida.

25

Espacio y ambiente

Se refiere al lugar específico en el que se desarrolla la historia, puede tener una carga psicológica, ¿Es abierto o cerrado?

26

Género teatral – dramático

Género cuyas obras literarias concebidas para representar ante un público una acción que varios personajes

27

HermenéÚtica

Es el método para hacer el análisis literario y se basa en preguntar al texto desde los tres niveles de lectura.

28

Brevedad

Son las carácterísticas del cuento literario:

29

Función

Depende del contexto o de las situaciones de lectura en la que nos encontramos al igual que del uso que le den los usuarios al texto.

30

Leit motiv

Es la repetición de un elemento simbólico en la obra, lo cual  le da un sentido particular al texto y motiva la historia.

31

Novela

De acuerdo a Mijaíl Bajtín es un fenómeno conformado por varios estilos, en donde están inmersos los diversos géneros, palabras sociales, aspectos y formas estilísticas, que hacen que sea un todo pluridimensionado, en constante construcción:

32

Género épico – narrativo

Género en el que la realidad se presenta mediatizada porque alguien la narra.

33

Género lírico – poético

Este tipo de textos perseguía en la visión griega la imitación, sin embargo con el Romanticismo se verifica un cambio en la perspectiva poniendo al poeta y sus sensaciones como el eje central de la expresión poética.

34

Estructura externa

Elemento estructural que se refiere a la manera como está compuesta la obra: planteamiento del problema, nudo,

Clímax y desenlace.

35

Inferencias

Pueden provenir de las suposiciones del lector o de relaciones entre los datos que se dan directamente del texto con conocimientos previos.

36

Géneros literarios

Rasgos carácterísticos que determinan a las obras literarias a ser agrupadas o clasificadas, dependiendo de varios factores.

37

Tipos de narración

Se refiere a los modos en que se cuenta la historia, ¿en qué persona, (yo, tú, él)?

38

Literalidad

Consiste en obtener información del texto, saber datos o aspectos que están presentados explícitamente.

39

Manejo del lenguaje

En esta carácterística del cuento hay diálogos concretos y descripciones intensas con gran carga significativa:

40

Denotación y connotación

La horizontalidad y verticalidad del texto, se relacionan directamente con:

41

Los personajes  evolucionan

Por la extensión de la misma, los personajes tienen una mayor profundidad psicológica y se transforman a lo largo de la misma.

42

Ese un género inacabado

Está en continúa conformación porque en una novela puedes encontrar los otros géneros incluidos, como un cuento, una poesía, entre otros, lo cual le permite estar en constante renovación.

43

Esta ideológicamente saturada

Por su capacidad de tener muchos personajes, presenta diversas ideologías y posturas, que le permiten al lector tener un panorama del contexto histórico social del que surge.

44

Género

Tipo de discurso literario determinado por los elementos que tienen en común un conjunto de obras: sus rasgos estructurales, sus temas.

45

Modos de expresión

Este elemento es muy extenso, se tiene que identificar si se utiliza la función poética, si hay figuras literarias,  si hay diversos modos de hablar de la sociedad, si tiene repeticiones, etc.

46

Género teatral – dramático

Género en el que la realidad se muestra en cuanto tal, siendo ella misma, manifestada a través de la palabra y de la presencia de los personajes.

Entradas relacionadas: