El Género Dramático: Estructura, Subgéneros y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB
El Género Dramático
El género dramático representa episodios o conflictos de la vida humana a través del diálogo de personajes. Sus rasgos distintivos son el uso del diálogo y la ausencia de un narrador. Este género está destinado a ser representado en el teatro.
Estructura de la Narración
Una obra dramática se divide en tres instancias:
2.1- Presentación o Exposición
Es el inicio de la obra, donde se presentan los datos esenciales.
2.2- Nudo
Es la parte más extensa, donde se desarrolla la trama y se alcanza el clímax.
2.3- Desenlace
Es la resolución del conflicto planteado en el desarrollo.
Subgéneros
3.1- Mayores o Fundamentales
A- La Tragedia
Forma dramática originada en la antigüedad, donde el conflicto surge de la ruptura del orden y enfrenta a los personajes con un destino inevitable. Los clásicos griegos son grandes exponentes de la tragedia.
B- La Comedia
Forma dramática opuesta a la tragedia, donde los personajes mejoran su estado. William Shakespeare es un destacado autor de comedias.
C- El Drama
Forma que combina elementos trágicos y cómicos, representando la vida de manera realista.
3.2- Subgéneros Menores
A- Entremés o Paso
Obra corta representada en los descansos de obras largas, a veces explicando aspectos de la obra principal. Ejemplo: El retablo de las maravillas de Miguel de Cervantes.
B- Sainete
Obra sencilla y humorística que presenta costumbres populares, a menudo con crítica social. Ejemplo: La venganza de la Petra de Carlos Arniches.