Generación Tween y Toon: Niños del Siglo XXI
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB
Tweens y Toons
Los "Tweens" y "Toons" son dos grupos que definen a los niños del siglo XXI. Los niños entre 0 y 5 años, denominados "Toons", muestran una precocidad en su interacción con la televisión. Hacia el final de ese período, entre los 4 y 5 años, aumentan el tiempo frente a la pantalla, incluyendo series para público "Tween". Además, acceden a internet, manejan equipos de video o DVD y consolas de juegos como PlayStation.
Características de los Toons
- Precoces en el uso de la tecnología.
- Dominio del entorno digital.
- Etapa de juego e imitación.
- Pequeños consumidores e influenciadores del consumo.
- Mayor acceso a la información y entretenimiento.
Consumidores entrenados
Relación de los niños y la publicidad
Los "Tweens" están integrados en el mundo del dinero, el ahorro y la elección de compra. Poseen un poder de consumo importante, tanto personal como al influir en las decisiones familiares. Muestran interés por diversos productos. Su rol como consumidores es evidente. La relación con las marcas se caracteriza por una aparente despreocupación o desinterés. Se destaca un consumo a través de productos o personajes asociados a programas de televisión u otros medios. Esto explica el interés por coleccionar artículos relacionados con la televisión o participar en votaciones interactivas en programas.
Influencia de los Tweens
- Son expertos en un mundo tecnológicamente complejo para los adultos.
- Son la primera generación en la historia que enseña habilidades específicas a sus padres. Su lógica, más acorde con la tecnología moderna, podría generar un mayor balance e igualdad en la relación padres-hijos.
Características relevantes por subtítulo:
Los Padres
- Perciben hábitos de entretenimiento distintos en los "Tweens".
- Observan una maduración más rápida en comparación con generaciones anteriores.
- Reconocen que están más informados sobre el mundo.
- Destacan su autonomía y madurez.
- Los perciben como agresivos y estresados.
- Aprecian su comunicación, sinceridad, opinión propia y capacidad de entender temas complejos.
- Simultáneamente, estas cualidades les hacen percibir una falta de respeto por el mundo adulto, dificultando la comunicación.
La Sociedad
- Muestran poca interacción con sus pares y preocupación por la realidad social, incluyendo conflictos familiares y violencia.
- El estrés es parte de su vida, tanto en ellos como en los adultos que los rodean.
Los Medios
- Su mundo se centra en las pantallas (televisión y computador), donde obtienen información, actualizaciones y desarrollan un filtro para sus opiniones y elecciones de consumo.
- El consumo televisivo incluye personajes reales y animados, con héroes y villanos, generando una mezcla de realidad y ficción.
- La televisión influye en sus gustos, sociabilidad y consumo.
- Buscan ser tratados como personas sensibles, globalizadas e informadas, con opinión propia.
La Educación
- La escuela es un lugar importante con sentimientos encontrados: espacio de encuentro con pares y ejercicio de habilidades sociales.
- El desafío del educador es integrar los conocimientos previos adquiridos por los "Tweens" a través de los medios, promoviendo el autoconocimiento, la socialización y la reflexión sobre su identidad y entorno.
Los Índigo
Desde la década de 1980, surge una nueva generación de niños: los "Índigo". Se los describe como catalizadores de la transformación social, educativa, familiar y espiritual. Poseen una estructura cerebral diferente, con mayor uso del hemisferio derecho. Exigen del ambiente características no comunes en las sociedades actuales.
Actualmente, se asocia la hiperactividad, la falta de adaptación al sistema educativo y la preferencia por la computadora con los niños "Índigo". Esta imagen contrasta con las descripciones iniciales de niños excepcionales con habilidades musicales, lingüísticas y matemáticas a temprana edad.
Características de los niños Índigo:
- Destreza intuitiva con la tecnología y el pensamiento.
- Gran energía e interés por el conocimiento.
- Rasgos físicos: delgados, ojos grandes, lóbulo frontal abultado, zurdos o ambidiestros.
- Comprensivos ante explicaciones, rebeldes ante el autoritarismo.
- Rechazo a la carne y alimentos procesados.
- Comprensión temprana de las trampas del consumismo.
Tipos de Índigo:
- Humanista: Orientado al trabajo con las masas (médicos, abogados, profesores). Hiperactivos, sociables, torpes.
- Conceptual: Interesado en proyectos (ingenieros, arquitectos). Atléticos, controladores, con tendencia a adicciones.
- Artista: Sensible, creativo (artistas, profesores). Inclinado al arte, con múltiples intereses creativos.
- Interdimensional: Trae nuevas filosofías y espiritualidad. Grandes, independientes, con tendencia a ser bravucones.
Decálogo para padres y educadores:
- Respeto, oportunidades y valoración.
- Explicaciones en lugar de autoritarismo.
- Incorporarlos en su propia crianza.
- Comunicación constante.
Niños Autistas
El autismo es un trastorno del desarrollo que afecta la comunicación, las habilidades sociales y la imaginación. Se manifiesta en los primeros 30 meses de vida.
Características:
- Dificultades de interacción social.
- Problemas de comunicación verbal y no verbal.
- Comportamientos repetitivos e intereses obsesivos.
Los niños autistas y la tecnología
La tecnología facilita la comunicación y la interacción social de los niños autistas, a través de gestos, señales y significados.
Videojuegos
Los videojuegos pueden estimular la sociabilidad y la atención en niños con autismo.
En las escuelas
- Integración en escuelas regulares con apoyo.
- Tiempo y espacio para procesar la información.