Generación Perdida: Autores Estadounidenses en el París del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Época y Lugar

París, siglo XX.

¿Quiénes son?

Escritores norteamericanos que se afincaron en París.

Características Generales

Los autores de esta época vivieron de cerca los horrores del crack de 1929. Comparten rasgos como:

  • Presentan múltiples puntos de vista.
  • Utilizan la técnica del contrapunto.
  • Desaparece el narrador omnisciente y se sustituye por un narrador observador.
  • Obras manifestadas por una visión crítica de la Primera Guerra Mundial y el modo de vida americano.
  • Falta de fe en los valores tradicionales y la sociedad burguesa.
  • Búsqueda de la diversión y aprovechar el momento.
  • Radicalismo político.
  • Búsqueda del riesgo a través de la acción como manera de alcanzar la dignidad personal.

Autores Destacados de la Generación Perdida

William Faulkner

  • Difícil de leer, exige mucho a los lectores.
  • Frases complejas y largas.
  • Estilo grandioso.
  • Se alinea con la vanguardia literaria en el uso de las técnicas narrativas, pero es respetuoso con la tradición en cuanto a los argumentos.

Temas de sus principales obras

  • Aristocracia sureña.
  • Ambición y egoísmo.
  • Amor.
  • Brutalidad.

Sus obras aportan innovaciones técnicas como

  • Múltiples puntos de vista.
  • Microcosmos.

Obras

  • Una rosa para Emily
  • Septiembre seco
  • Todo estará bien

John Dos Passos

  • Comprometido con la abolición de la pena de muerte y el apoyo a las reivindicaciones de los mineros y obreros.
  • Autor más innovador en técnicas narrativas.
  • Colectividad en sus novelas.

Obras

  • Manhattan Transfer
  • USA

En ambas nos muestra la cara oculta de América, desgastada por la frivolidad y la degeneración.

Ernest Hemingway

  • Su obra le debe mucho a su vida aventurera.
  • Personajes movidos por emociones.
  • Desafían al destino para sobreponerse al miedo, a la muerte y a lo desconocido.
  • Labor periodística esencial en su producción literaria.

Obras

  • Adiós a las armas
  • Fiesta
  • Por quién doblan las campanas
  • El viejo y el mar (última novela que reflexiona sobre el sentido de la vida)

Francis Scott Fitzgerald

  • Este autor es el reflejo de los problemas de la juventud de su país en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial.
  • En sus novelas expresa el desencanto de los privilegiados jóvenes de su generación que arrastraban su desengaño entre el jazz y la ginebra.

Temas de sus novelas

  • Juventud.
  • Desesperación.
  • Plasmación de emociones y sentimientos.

Obras

  • Muéstrame un héroe
  • El gran Gatsby

John Steinbeck

  • Convirtió la dignidad de los pobres y los oprimidos en el tema central de su obra.
  • Personajes atrapados en un mundo injusto.
  • Personajes agradables y heroicos.
  • Su obra se caracteriza principalmente por los temas sociales.

Obras

  • Las uvas de la ira
  • Al este del Edén
  • El poni rojo
  • La perla (estos dos últimos son cuentos del valle largo)

Entradas relacionadas: