La Generación del 27: Innovación y Legado en la Poesía Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

LA GENERACIÓN DEL 27

1. NACIMIENTO Y DENOMINACIÓN

Los autores de esta etapa dorada de nuestras letras recibieron varias denominaciones, como Generación del 25 (por sus primeras obras), Generación de la Dictadura (coincidiendo con Primo de Rivera), Generación de la amistad (por sus lazos). La denominación Generación del 27 prevalece por el homenaje a Luis de Góngora en 1927. Este evento en el Ateneo de Sevilla, junto a la Residencia de Estudiantes, La Gaceta Literaria, Litoral, Revista de Occidente, y estudios sobre Góngora por García Lorca y Dámaso Alonso, marcan su cohesión.

2. INFLUENCIAS

Las Vanguardias: Experimentación y ruptura con lo anterior.
Los Clásicos: Góngora, Manrique, Garcilaso, Fray Luis, San Juan de la Cruz.
Lo Popular: Especialmente el Romancero.
Maestros Contemporáneos: Ramón Gómez de la Serna, Ortega y Gasset (La deshumanización del arte) y Juan Ramón Jiménez (hasta el influjo del Surrealismo).

3. ETAPAS DE LA GENERACIÓN

Hasta 1927

Influencias de Bécquer, modernismo, Ultraísmo, Creacionismo, y la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, con énfasis en la metáfora, a veces tachados de herméticos.

1927 - 1936

Cansancio del formalismo, rehumanización, influjo del surrealismo, la revista Caballo verde para la poesía de Neruda, y preocupaciones sociales y políticas, especialmente en Alberti.

Después de la Guerra

La Guerra Civil dispersa al grupo: Lorca muere, Salinas, Guillén, Cernuda y Alberti se exilian, Alonso, Aleixandre y Diego permanecen en España.

4. CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA DEL 27

- Renovación estética con vanguardias y tradición.
- Cuidado formal: léxico culto, coloquialismos, términos inusuales.
- Metáfora como recurso principal, expresión del surrealismo.
- Métrica: estrofas clásicas (soneto, romance, villancico) y verso libre.
- Evolución temática: del arte por el arte a la poesía humanizada, con temas de dolor, alegría, recuerdos, y compromiso social tras la Guerra Civil.

5. LOS AUTORES DEL 27

Exploraremos brevemente a los autores más significativos, con énfasis en Lorca y Cernuda.

Pedro Salinas

El poeta del amor. Catedrático y exiliado. Obras clave: La voz a ti debida, Razón de amor, El contemplado, Todo más claro.

Jorge Guillén

Poesía pura e intelectual. Obra principal: Cántico, un canto a la existencia.

Gerardo Diego

Vanguardista y tradicional. Obras: Imagen, Manual de espumas, Alondra de verdad.

Federico García Lorca

Cima de la Generación. Obras: Impresiones y paisajes, Libro de poemas, Poema del cante jondo, Canciones, Romancero gitano, Poeta en Nueva York, Diván de Tamarit, Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías.

Entradas relacionadas: