Garcilaso de la Vega: Poesía y contexto del Renacimiento español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

El Renacimiento en España: Contexto de Garcilaso

Características del Renacimiento

  • Procedencia: Italia (Siglo XIV)
  • Antropocentrismo: El hombre como eje del universo
  • Modelo: Formas clásicas
  • Interés: Paisaje y naturaleza
  • Ideal: Esfuerzo personal para mejorar la condición humana
  • Tópico recurrente: Carpe diem
  • Exaltación: Amor, juventud y belleza (de modo platónico)
  • Nuevas figuras: Soldado-poeta y artista moderno
  • En España: Persistencia de la poesía popular (romanceros y cancioneros medievales)
  • Forma métrica predominante: Octosílabo

Garcilaso de la Vega: Biografía

Toledo (1501)-Niza (1536). Representante del hombre renacentista: culto, conocedor del latín y el griego, de la cultura clásica. Cortesano y soldado.

Análisis de la obra de Garcilaso de la Vega

Estilo, Temas y Motivos

Poesía caracterizada por la naturalidad y simplicidad expresiva. Adjetivación con anteposición y uso frecuente de figuras retóricas. El amor es el tema central, con ambientes pastoriles. Armonía entre la naturaleza y el hombre.

Predominio del verso endecasílabo (a veces alternando con el heptasílabo) y el soneto.

Obras de Garcilaso

  • En latín: Tres odas y un epigrama
  • En castellano: 40 sonetos, cinco canciones, tres églogas, dos elegías, una epístola, ocho coplas, tres cartas y un testamento. Las coplas en octosílabos; el resto, en endecasílabo y heptasílabo.

Garcilaso adaptó el soneto (de origen italiano) al español.

Influencias en la obra de Garcilaso

  • Cancionero: Concepción del amor como vasallaje y uso del octosílabo (Canciones I, II y IV)
  • Poesía clásica (Ovidio, Horacio y Virgilio): Temas y esquemas formales, con originalidad. Mitos como Apolo y Dafne (Soneto XIII), Orfeo y Eurídice, y Venus y Adonis (Égloga III).
  • Poesía italiana: Técnicas compositivas y temas, incluyendo el soneto.

Sonetos de Garcilaso

Rima ABBA/ABBA/CDE/CDE. Tema amoroso (excepto tres mitológicos). Tópico del “morir de amor”.

Soneto XXIII

Obra maestra con el tópico horaciano del carpe diem. Simbolismo: rosa (belleza, mujer, sexo, fugacidad), azucena (virginidad), tempestad (turbulencias de la vida), primavera (juventud), fruto (consecuencia del amor), nieve (vejez), viento (paso del tiempo). Los tercetos se centran en el disfrute de la vida.

Canciones

Destaca Ode ad florem Gnidi, con descripción de Anajárete transformada en mármol por su frialdad amorosa. Alternancia de endecasílabo y heptasílabo.

Elegías y Epístolas

  • Elegía I: Fúnebre
  • Elegía II: Dolor por celos amorosos
  • Epístola a Boscán: Amistad

Églogas

Base de su fama póstuma. Influencia de Virgilio y Sannazaro. Mundo bucólico, cercano a la Edad de Oro.

Égloga II

Tercetos, estancias y versos blancos con rima interna. Monólogos y diálogos de amor entre Albanio, Salicio, Camila y Nemoroso. Falta de unidad en el poema.

Égloga I

Sentimientos de Salicio (abandonado) y lamentos de Nemoroso (por la muerte de su amada). Momentos reales de la vida de Garcilaso.

Égloga III

Relato de los amores de cuatro parejas: Orfeo y Eurídice, Apolo y Dafne, Venus y Adonis, Elisa y Nemoroso (autobiográfica). Amor infeliz y trágico, en un marco prohibido.

El Barroco: Conceptismo y Culteranismo

Conceptismo y Culteranismo

Tendencias del Barroco (aunque algunos autores no se encuadran en ninguna de las dos). Escepticismo vital que lleva a dos direcciones: conceptual y culta.

Culteranismo

Máximo representante: Luis de Góngora. Lengua poética culta. Belleza, brillantez colorista y sensorial. Elaborada y con profusión de recursos.

Conceptismo

Representantes: Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián. Concisión y densidad expresivas. Agudeza e ingenio. Elipsis, paradojas, equívocos, retruécanos…

Poesía Barroca

Poesía Barroca: Características

Hereda e intensifica rasgos de la lírica renacentista, pero rompe con moldes clasicistas.

Métrica

Coexistencia de estrofas y versos de la métrica italiana y castellana. Abundancia de composiciones cultas en métrica castellana.

Temas

  • Amoroso y sentimental
  • Moral y metafísico
  • Religioso
  • Satírico-burlesco

Francesco Petrarca

Poeta italiano del siglo XIV, encarnación del humanismo. Obras en latín (de inspiración humanística) y en lengua romance.

Obras de Petrarca

  • Los triunfos: Poema alegórico en tercetos encadenados, dividido en seis partes.
  • El cancionero: Influencia en la poesía española de los siglos XVI y XVII, y en la de otros países europeos.

Poesía Tradicional Española

Renovación renacentista sin olvido de la poesía medieval castellana. Existencia de poesía culta y popular en el siglo XV, que continúan en el siglo XVI. Difusión de la poesía culta gracias al Cancionero General (1511, Hernando del Castillo).

Poesía Italianizante

Poesía culta innovadora que domina el siglo XVI. Renovación métrica en la poesía española. Influencia italiana en aspectos métricos, temas y actitudes poéticas.

Garcilaso de la Vega: Obra y Características

Uno de los poetas españoles con mayor perfección formal e influencia. Cultivó la poesía tradicional castellana y la italianizante.

Influencias

Latina y renacentista en temas y formas. Autores como Virgilio, Ovidio, Petrarca y Sannazaro.

Lenguaje Poético

Transparencia y claridad, huida de la afectación rebuscada.

Tópicos

Uso frecuente de tópicos o lugares comunes en églogas y otras composiciones.

Sonetos

Maestro del soneto, estructura en la que los contenidos se organizan en bloques relacionados.

Canciones

Canción III (escrita durante su destierro). Canción V (“Oda a la flor de Gnido”), diferente en métrica y contenido.

Teatro del Siglo XVI

En la primera mitad, teatro de inspiración popular o italiana en palacios. En la segunda mitad, Juan de la Cueva (sevillano) como precursor del teatro de Lope de Vega.

Novela del Siglo XVI

Gran desarrollo, culminando con Cervantes. Dos tipos de narración: realista (descripción fiel de la realidad) e idealista (mundo de ficción, caballeresco o amoroso).

Personajes de Novelas del Siglo XVI

  • Un clérigo de Maqueda
  • Un hidalgo de Toledo
  • Un fraile mercedario
  • Un buldero o vendedor de bulas
  • Un pintor de Valdepeñas
  • Un capellán
  • Un alguacil

Entradas relacionadas: