La Ganadería y la Agricultura: Un Vistazo Global y el Caso Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Ganadería y la Agricultura

6. La Ganadería en Nuestros Días

Es la cría de animales para su aprovechamiento, como fuerza de trabajo o para la reproducción. Los ganados más numerosos son el bovino, ovino, porcino y aviar. La investigación científica ha permitido obtener razas selectas, que proporcionan elevados rendimientos. Las nuevas tecnologías han incrementado la producción y facilitado el transporte, pero han generado cierta polémica. En los países desarrollados se está apostando por una agricultura ecológica respetuosa con el medio ambiente.

Tipos de Ganadería

  • Ganadería sedentaria: Es la más extendida. El ganado no se desplaza para obtener alimento, ya que dispone de pastos.
  • Ganadería nómada: Se desplaza permanentemente en busca de pastos. Se practica en África septentrional y subsahariana, Asia central y Próximo Oriente.
  • Ganadería trashumante: Es estacional; en invierno el ganado se desplaza hacia los valles y en verano hacia las montañas.
  • Ganadería extensiva: Se desarrolla en grandes explotaciones. El ganado vaga por el campo y se alimenta de pastos naturales. Este tipo requiere escasas inversiones, pero su productividad es baja.
  • Ganadería intensiva: También llamada industrial, se lleva a cabo en explotaciones de una especie determinada. El ganado permanece estabulado, es decir, se cría en establos donde se controla su alimentación, salud y engorde. A veces, el ganado se alimenta tanto de pastos naturales como de plantas forrajeras y piensos (ganado semiestabulado).

Contrastes entre Países

En los países desarrollados, la ganadería responde a las exigencias del mercado: se seleccionan las razas para lograr una mayor productividad, el ganado se alimenta con piensos especiales para un engorde rápido y se cría en grandes granjas que acogen cientos de animales en régimen intensivo. La proliferación de mataderos y cámaras frigoríficas permite el almacenamiento, la comercialización y la distribución de productos.

En los países en desarrollo predomina una ganadería más tradicional: sedentaria, nómada, trashumante o extensiva, sin ningún tipo de mecanización, por lo que la rentabilidad es muy baja.

7. Los Caladeros

Los caladeros son las zonas donde se concentran las especies pesqueras. Los mejores caladeros se localizan en las plataformas continentales, donde se cría el plancton.

8. La Política Agrícola Común (PAC)

Desde 1962 existe una PAC que comparten todos los países de la UE. Los objetivos actuales de la PAC son:

  • Garantizar la seguridad alimentaria para Europa.
  • Aumentar la competitividad del sector agropecuario.
  • Garantizar la producción de alimentos sanos y de calidad a precios asequibles.
  • Mejorar las condiciones sanitarias de los animales y su bienestar.
  • Producir de forma respetuosa con el entorno.
  • Procurar el bienestar de la sociedad rural.
  • Conseguir una economía rural sostenible.

9. Las Características del Sector Primario en España

España es uno de los países de la UE con un sector primario más potente y ocupa el primer puesto en producción pesquera. Los productos agrarios y pesqueros constituyen las materias primas de muchas de nuestras industrias; alrededor del 15% de las exportaciones españolas procede de los alimentos.

Debilidades

  • Una población envejecida: más del 61% de los propietarios de explotaciones agrarias supera los 55 años.
  • El gran peso de las pequeñas y medianas explotaciones, que cuestiona su viabilidad en un mercado cada vez más competitivo.
  • La poca productividad de la agricultura de secano.
  • La baja productividad de la ganadería extensiva y la dependencia de la intensiva.

10. Los Paisajes Agrarios Españoles

  • España húmeda: Se localiza en el litoral cantábrico, Galicia y en los Pirineos occidentales. Hábitat disperso, predomina el minifundio, con parcelas cercadas, y la dedicación es esencialmente ganadera.
  • Mediterráneo cálido: Se extiende por el litoral, el valle del Guadalquivir y el sur de Extremadura. Hábitat concentrado, agricultura de secano y de regadío.
  • Mediterráneo fresco: Hábitat concentrado, zonas de regadío junto a los ríos, zonas altas y llanas con cultivos extensivos de cereales y ganadería extensiva ovina.
  • Canario: Hábitat concentrado. En el litoral y las zonas expuestas a los vientos frescos del Atlántico se dan cultivos para la exportación. En las zonas más altas del interior se da una agricultura tradicional y la ganadería extensiva caprina.
  • Montaña húmeda: Zonas de mayor altitud de la Península. Ganadería extensiva de bovino y ovino para la carne. También es importante la explotación forestal.

Entradas relacionadas: