Galileo Galilei: Defensa del Heliocentrismo y Crítica a la Cosmovisión Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Autor
Galileo Galilei (1564-1642) representa un punto culminante de la revolución científica que se inició en el seno de la astronomía y cuyos protagonistas fueron Copérnico, Brahe, Kepler, Galileo y, finalmente, Newton. La revolución astronómica significó el paso del universo aristotélico-ptolemaico -basado en un modelo geocéntrico-, al copernicano -basado en un modelo heliocéntrico-. Galileo estableció los cimientos de una nueva física, completada más tarde por Newton, acorde con la visión heliocéntrica. Esta nueva física se construyó sobre la base de un estudio detallado acerca del movimiento (uniforme, uniformemente acelerado y violento) que se definiría cuantitativamente mediante el lenguaje matemático.


Texto
Tema: Defensa de la tesis heliocéntrica: el sol está en el centro del universo y la Tierra gira alrededor de él, tesis que le ha generado muchos enemigos (teólogos y la posición oficial de la Iglesia).
Ideas principales:
El autor ha sido desprestigiado por defender lo siguiente: “el Sol, inmóvil, se encuentra en el centro de las revoluciones de las esferas y la Tierra que se mueve sobre sí misma, gira en torno a él”.
Lo anterior lo ha defendido refutando los argumentos de Ptolomeo y Aristóteles (modelo geocéntrico) y aportando otros nuevos en su contra.
Entre los argumentos contra el sistema ptolemaico algunos están referidos a los efectos naturales, cuyas causas no pueden explicarse más que sosteniendo el heliocentrismo, y otros astronómicos referidos a los recientes descubrimientos celestes.
Los que le acusan intentan proteger las falacias de sus discursos con la capa de la religión y la autoridad de las Sagradas Escrituras; falacias que utilizan para refutar algo que ellos desconocen.
Relación entre las ideas:
Se trata de un texto expositivo consistente en una crítica dirigida hacia los defensores de la cosmovisión antigua y la autoridad de la Iglesia católica que persisten en desprestigiar al autor por defender el heliocentrismo. Esta crítica aparece al principio y al final del texto. La mayor parte del texto es un recorrido que parte de la defensa del heliocentrismo basándose, por un lado, en la refutación de los argumentos de Aristóteles y Ptolomeo -geocentrismo- y, por otro, en argumentos nuevos en su contra de carácter natural y astronómico. Dicho recorrido concluye descalificando la posición de la Iglesia que, desconfiando de la defensa de su propia posición, intenta proteger sus discursos con las Sagradas Escrituras, mostrando poca inteligencia en la refutación de razonamientos que no entiende.

Entradas relacionadas: