Fundamentos Visuales: Del Ojo Humano al Diseño Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Ojo Humano y la Percepción Visual

Córnea: Membrana transparente que permite el paso de la luz.

Iris y Pupila: Regulan la cantidad de luz que entra en el ojo.

Cristalino: Lente que enfoca la imagen en la retina.

Retina: Convierte la luz en impulsos eléctricos.

Fóvea: Punto de máxima visión en color y nitidez.

Punto ciego: Zona donde se conectan las células de la retina con el nervio óptico.

Conos y Bastones: Receptores de luz; los conos captan colores y los bastones detectan luminosidad.

Visión Fotópica y Escotópica: La primera con buena luz, captando colores y detalles. La segunda en baja luz, casi en blanco y negro.

Elementos Fundamentales del Diseño

El Punto: Elemento simple que puede generar tensión y dirigir la atención.

La Línea: Secuencia de puntos que genera movimiento y dirección. Según su forma, puede transmitir distintas sensaciones (horizontal = equilibrio, vertical = fuerza, oblicua = dinamismo).

El Plano: Formas bidimensionales que pueden ser geométricas, orgánicas o irregulares.

Teoría del Color y el Contraste

Contraste de Matiz: Variación de tono entre colores.

Contraste Análogo y Complementario: Entre colores similares y opuestos; usado para realzar intensidad visual.

Contraste Simultáneo y de Valor: Cuando dos tonos o valores de brillo crean una diferencia notable en contacto.

Principios de Composición Visual

Ritmo: Repetición y estructuración de elementos, como los espacios vacíos en una melodía.

Tensión: Generada por formas dinámicas (irregulares o en perspectiva) y diferencias de textura.

Distribución de Pesos: La ubicación, tamaño y color crean peso visual. La ley de los tercios ayuda a colocar elementos importantes.

Recorrido Visual: Orden en el que el ojo sigue los elementos de una imagen, influido por vectores y la disposición de formas.

Leyes de la Gestalt

Ley de Proximidad: Elementos cercanos se perciben como grupo.

Ley de Semejanza: Agrupación de elementos por forma, color o tamaño.

Ley de Cierre: Completar formas incompletas en la mente.

Ley de Figura-Fondo: Separación entre figura y fondo en la percepción.

Diseño de Personajes para Animación

Model Sheet: Esquema del personaje con detalles anatómicos, como brazos y piernas separados para visibilidad.

Turnaround: Muestra el personaje desde varias perspectivas (frontal, lateral, trasera).

Hoja de Expresiones: Incluye seis emociones clave: miedo, sorpresa, aversión, ira, alegría y tristeza.

Hoja de Poses: Presenta al personaje en diferentes posturas para evaluar plasticidad y dinamismo.

Hoja de Tamaños Comparativos: Establece relaciones de tamaño entre varios personajes para mantener proporciones en animación.

Elementos Clave en la Narrativa Visual

Colores: Control del uso y peso visual de gamas cromáticas para definir la ambientación.

Expresiones y Rasgos: Determinan la personalidad y ayudan a caracterizar a los personajes.

Vestuario y Decorados: El diseño del vestuario y la ambientación para dar coherencia a la historia.

Proceso de Testeo y Ajuste

Test Footage: Prueba preliminar de escenas para obtener reacciones de los posibles espectadores.

Test de Públicos: Proyección previa para recolectar opiniones y ajustar detalles finales de la producción.

Entradas relacionadas: