Fundamentos Teóricos de la Investigación: Conceptos Clave y Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Marco Teórico: Base Conceptual para la Investigación

Definición y Propósito

El marco teórico es el conjunto central de conceptos y teorías que sirven para formular y desarrollar un argumento. A partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, se generan nuevos conocimientos. El marco teórico comprende:

  • Marco teórico propiamente tal: El cuerpo teórico seleccionado para analizar una realidad particular, descrita con ideas y conceptos verbales.
  • Función metodológica: Etapa de recopilación de información documental para el diseño metodológico. Se define cómo se recolectará, analizará la información y el tiempo estimado del proceso.
  • Integración del problema en el conocimiento existente: Sitúa el problema dentro de un conjunto de conocimientos para orientar la búsqueda y conceptualizar los términos utilizados. Parte del conocimiento previo de los fenómenos y la revisión bibliográfica.
  • Conjunto de proposiciones teóricas: Proposiciones referidas al problema, extraídas de teorías existentes en el campo de estudio.
  • Ejemplo: Para investigar el aprendizaje en niños de preescolar, se consultan autores como Piaget, Vygotsky y Ausubel, y se analiza cómo sus teorías se reflejan en la realidad investigada.

Tipos de Teorías

El marco teórico considera dos tipos de teorías:

  • Teoría General: Concepciones generales de la sociedad y lo social. Influye en lo que se investiga, las preguntas que se formulan y cómo se responden.
  • Teoría Sustantiva: Conceptos específicos relacionados con el contenido del problema de investigación. Proposiciones teóricas específicas sobre la realidad social que se investiga.

Funciones del Marco Teórico

  1. Prevenir errores de estudios previos.
  2. Orientar el desarrollo del estudio.
  3. Conducir al establecimiento de hipótesis.
  4. Inspirar nuevas líneas de investigación.
  5. Proporcionar un marco de referencia para interpretar resultados.
  6. Ser objeto de crítica, complemento y mejora.
  7. Homogeneizar el lenguaje técnico y unificar criterios.
  8. Orientar la organización de datos para descubrir relaciones con teorías existentes.
  9. Evitar abordar temáticas ya investigadas o sin importancia científica.
  10. Guiar la selección de factores y variables, estrategias de medición, validez y confiabilidad.
  11. Prevenir sesgos por factores de confusión o variables extrañas.

Marco de Referencia o Antecedentes

El marco de referencia se basa en el conocimiento preexistente y se apropia de parte de la estructura teórica ya establecida. Consiste en el conjunto de conocimientos de otros investigadores sobre el tema o problema. Incluye referentes temporales y espaciales de la unidad de análisis, conceptos asociados y definiciones precisas de términos clave.

Marco Conceptual

El marco conceptual es un conjunto de ideas o conceptos organizados para facilitar su comunicación. Puede incluir conceptos, mapas o símbolos que establecen comunicación entre personas relacionadas con una rama de la ciencia. Es una elaboración conceptual del contexto del problema, incluyendo antecedentes, definiciones y supuestos.

Entradas relacionadas: