Fundamentos Teóricos y Aplicaciones en Enfermería: Definiciones, Asociaciones y Evolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB
Definiciones Teóricas y Operativas
- Establecen las relaciones entre dos o más conceptos o variables
- Estas definiciones relacionadas unen conceptos específicos
- La conexión de dos o más conceptos introduce la probabilidad de análisis = desarrollo de hipótesis
- TEÓRICOS: permiten análisis y relacionan conceptos
- OPERATIVOS: Relacionan conceptos con mediciones
Asociaciones y Ordenaciones
- Ofrecen una explicación del porqué en la teoría las variables pueden o no estar conectadas para formular el análisis
- Asociación de definiciones teóricas: Proporcionan una base sobre las afirmaciones teóricas que están relacionadas
- Asociación de definiciones operativas: Permiten la medición de los conceptos, sirven para demostrar suposiciones, permiten la comprobación
- ORDENACIÓN: Es necesario para la evaluación de la teoría, estableciendo lógica entre los conceptos y definiciones
Aspectos Contemporáneos en el Desarrollo de la Teoría de Enfermería
- FAWCETT 1984: Conceptos de metaparadigma
- Enfermería, Persona, Entorno, Salud y enfermedad
- LANZ 1996: Definió 6 enfoques para idear la teoría de enfermería
- Lanz 1996
- Inductivo a través de la investigación
- Deductivo a partir de las grandes teorías
- Integración de las teorías de enfermería y no enfermería
- Derivativo a partir de teorías que no son de enfermería
- Teorías ideadas a partir de pautas de práctica clínica
- Enfoque de síntesis a partir de hallazgos empíricos
- LIEHR Y SMITH ENTRE 1980 Y 1990
- Uso de cuidados estándar
- Para pacientes terminales
- Manejo de dolor agudo
- Intervención para chicos que han maltratado niños
Evolución de las Teorías de Enfermería
- Se desarrollan desde el siglo XIX = Investigación
- Determinan la forma de actuar
- Contribuyen a la guía de práctica, asistencial, docente, administrativas y de investigación
- 50s: Enfermería adopta otras disciplinas (medicina, psicología, sociología)
- Qué hacer basada en la experiencia práctica y conocimiento común
- No se contempla el conocimiento científico
- 60s: Se examina el campo del conocimiento científico = Orientación de enf.
- "Etapa de las teorías" Enfermería= Profesión y disciplina académica
- 70s: La disciplina carece de marcos conceptuales
- "Teóricos solidos= Teorías efectúan una respuesta entre la insatisfacción creada por la investigación
- 80s: Periodo de transcripción del modelo de preparadigma a paradigma, primeros intentos de implementar la teoría en la atención del paciente
- 90s: Pluralismo de las teorías= enriquecimiento que aporta la diversidad al conjunto de la disciplina
Teorías= Currículo = uso de la práctica
- Valores, significado, realidades
- 2000: Ciencia enfermería
- Investigación, educación, administración, práctica comunitaria
- TEORÍAS: Son estructuras significativas de los procesos de enfermería = congruencia de ideas
Seguimiento de las Teorías
- NECESIDAD: de delimitar el objeto del estudio y el ámbito de actuación profesional
- DISCIPLINA:= Experiencia de conocimiento teóricos en los 4 campos, favorece la unión lógica
- Teoría: investigación práctica
Importancia de las Teorías en la Disciplina
- Crecimiento teórico= Evolución e integración de conocimiento aceptados y establecidos
- TEORÍAS: Descripción y explicación de fenómenos
- DESARROLLO DE LAS TEORIAS SUSTENTADAS EN:
- Pluralidad, Evolución contextualizada, Soporte fundamental, Indagación científica
- El pluralismo teórico refleja la evolución de la práctica enf. como consecuencia de las teorías = guía para brindar cuidados
Características de la Práctica en Enfermería
- INTELECTUAL:
- Basada en conocimiento, Método científico, Conocimiento, crítico y creativo
- PRÁCTICA
- Habilidades, destrezas
- ACADÉMICA
- Solidez de la info. teórica, Mejorar la calidad de atención
- HABILIDAD TÉCNICA
- Principios y bases científicos que guíen la práctica