Fundamentos de la Teoría Musical: Pentagrama, Notas, Ritmo y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Fundamentos de la Teoría Musical
Pentagrama, Claves, Notas y Figuras
Pentagrama o pauta
El pentagrama es el soporte gráfico básico donde se escriben los diferentes signos musicales.
Claves
La clave determina el nombre de las notas en el pentagrama. Se escribe al principio del pentagrama.
Tipos de Clave
- Clave de Sol: Usada para voces de niños/as, sopranos, contraltos, tenores y flauta dulce. Asigna el nombre de sol a la nota en la segunda línea.
- Clave de Fa y Clave de Do: (No se especifica su uso en el texto)
Líneas Adicionales
Se usan para representar sonidos fuera del pentagrama, ya sean muy graves o agudos.
Figuras de las Notas
(No se especifica su uso en el texto)
Silencios
- Silencio de redonda: Rayita horizontal debajo de la 4ª línea.
- Silencio de blanca: Rayita horizontal encima de la 3ª línea.
- Silencio de negra: Se escribe en el centro del pentagrama.
- Silencio de corchea: Se escribe en el centro del pentagrama.
- Silencio de semicorchea: Se escribe en el centro del pentagrama.
Tresillo
(No se especifica su uso en el texto)
Compás y Líneas Divisorias
El compás fija la duración de las figuras y divide la música en fragmentos iguales. Las líneas divisorias marcan el final de un compás y el inicio del siguiente.
Unidad de Tiempo y Unidad de Compás
- Unidad de tiempo: Figura que completa un tiempo del compás.
- Unidad de compás: Figura que ocupa todo el compás.
Tipos de Compases
Compases Binarios, Ternarios y Cuaternarios
- Subdivisión Binaria: Los tiempos se dividen en mitades.
- Subdivisión Ternaria: Los tiempos se dividen en tercios.
Compás Simple y Compuesto
- Compás simple: Tiempos binarios. Numeradores: 2, 3 y 4.
- Compás compuesto: Tiempos ternarios. Numeradores: 6, 9 y 12.
Signos de Prolongación
Ligadura de Continuidad
Línea curva que une notas del mismo nombre y sonido.
Puntillo
Aumenta la mitad de la duración de la figura.
Calderón
Semicírculo con punto que alarga la duración de notas y silencios.
Elementos Constitutivos de la Música
Ritmo
Relación entre los valores y acentuación de las notas.
Melodía
Sucesión de sonidos con diferentes entonaciones.
Armonía
Simultaneidad de sonidos y formación de acordes.
Forma
Organización de ideas musicales.
Timbre
Cualidad del sonido que diferencia voces e instrumentos.
Textura
Disposición de las partes de una composición musical.
Sostenido
Eleva medio tono el sonido de la nota.
Enarmonía
Notas con distinto nombre pero igual sonido.
Estudio y Clasificación de los Intervalos
Intervalo: Distancia de entonación entre dos sonidos.
- Ascendentes/Descendentes
- Conjuntos/Disjuntos
- Melódicos/Armónicos
- Simples/Compuestos
Doble Barra de Repetición
Indica repetición de un fragmento musical.
Párrafo o Llamada
Indica volver a un signo anterior y continuar desde allí.
Da Capo
Indica comenzar de nuevo la composición.
Escalas y Tonalidad
Escalas
Sucesión ascendente o descendente de sonidos correlativos.
Movimiento o Aire
Velocidad con que se ejecuta una composición.