Fundamentos de Tecnología Industrial: Alternadores, Baterías, Cortocircuitos y Sistemas de Refrigeración
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Alternador: Transformación de Energía Mecánica en Eléctrica
El alternador es una máquina destinada a transformar la energía mecánica en energía eléctrica, generando mediante fenómenos de inducción una corriente alterna. Esta corriente se transforma en continua rectificándola por medio de diodos, con el fin de almacenarla en las baterías, que son acumuladores de corriente continua.
Un alternador consta de dos partes fundamentales:
- El inductor: que es el que crea el campo magnético.
- El inducido: que es el conductor el cual es atravesado por las líneas de fuerza de dicho campo.
Voltaje e Intensidad de una Batería Cargada
La batería tendrá el voltaje para el que haya sido fabricada. La intensidad es la capacidad en Amperios-hora. La capacidad está representada por la cantidad de electricidad que se puede aportar. La capacidad depende de la superficie de las placas y de la cantidad de materia activa, o sea, del peso de las placas.
Cortocircuito: Causas y Consecuencias
La línea conductora de la corriente eléctrica consta de dos hilos: uno de salida y otro de retorno. Cuando, por alguna circunstancia, un conductor está en contacto con masa o cuando dos hilos conductores entran en contacto uno con otro, se acorta el circuito en general. Al producirse el cortocircuito, se produce un fuerte chispazo, dejando las líneas sin tensión. Ello no quiere decir que en el lugar del chispazo se haya producido ya un incendio.
Problemas de Cálculo
Problema 1: 120 CV * 180 g = 21600 gCV = 21.6 kg. 180 m : 12 n = 15 horas. 15 * 21,6 = 324 kh. 324 + 30 = 354
Problema 2: 200 * 185 = 37000 = 37. 2000 L * 0,84 = 1680 K. 1680 : 37 = 45,4 horas. 45,4 h * 12 n = 544,86 mill
Filtro del Grifo de Fondo: Protección contra Impurezas
Los grifos de fondo o válvulas de tomas de mar son aperturas practicadas en la obra viva del barco para aspirar el agua de mar para refrigeración, baldeo, sanitarios, contra incendios, etc. Por la parte exterior del casco se instala una rejilla frente al orificio de la toma de mar para evitar la aspiración de algas, plásticos, trapos, etc. A continuación del grifo de fondo y antes de la bomba se instala un filtro de agua que debe estar como mínimo a 15 cm más alto que la línea de flotación.
Sistemas de Refrigeración: Tipos y Funcionamiento
La refrigeración es necesaria para que las enormes temperaturas que se alcanzan durante la compresión no descompongan el aceite de engrase y se obtenga la capa fina de aceite entre las piezas que trabajan unas junto a otras. Para refrigerar el circuito y la culata se establece una circulación de agua a presión que se va renovando constantemente.
Hay refrigeración:
- Por aire
- Por agua (circuito abierto y cerrado)
El sistema abierto consiste en una circulación de agua de mar que, impulsada por una bomba, pasa por las galerías de refrigeración del motor, enfría sus componentes y sale directa al mar. El sistema cerrado es un circuito de agua destilada con un tanque de condensación con una bomba que impulsa el líquido a través del termostato a las galerías de refrigeración y regresa al tanque. El circuito está provisto de un intercambiador de calor que, mediante una corriente de agua de mar, enfría el agua dulce que circula a través del motor.