Fundamentos y Tácticas del Fútbol y Baloncesto: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

Fútbol

Dimensiones y Estructura Organizativa

Dimensiones: 60x90 metros, con una longitud de hasta 110 metros. Predomina el sistema de fosfágenos, con sprints cada 2 minutos aproximadamente.

Estructuras Organizativas:

  • FIFA: Organiza los Mundiales y los Juegos Olímpicos.
  • UEFA: Gestiona todo lo relacionado con el fútbol en Europa.
  • RFEF: Real Federación Española de Fútbol.

Estructura del Juego

  • Formal: Elementos estructurales con presencia constante en el juego, como el espacio y sus subespacios, las metas, los compañeros y los adversarios.
  • Funcional: Interacción entre los compañeros sobre el balón frente a la oposición de los adversarios para alcanzar el objetivo de marcar gol y ganar.

Elementos Estructurales

  • Espacio
  • Tiempo
  • Metas
  • Balón
  • Compañeros
  • Adversarios
  • Reglas

Transferencia en el Aprendizaje

  • Externa: Sucede de forma natural.
  • Interna: Depende de la habilidad del sujeto.
  • Tipos:
    • Positiva: El aprendizaje mejora por la influencia de otro anterior.
    • Negativa: La mejora de ciertos aprendizajes se ve dificultada por otros anteriores.
    • Neutra: No hay influencia entre aprendizajes previos o posteriores.

Aprendizaje Motor

Proceso de modificación de la conducta, un cambio estable producto de la práctica. En el aprendizaje motor, los cambios se refieren a las conductas motoras.

Estrategia y Táctica

  • Estrategia:
    • Previsión anticipada.
    • Concepción del juego.
    • Planificación.
    • Previsión.
  • Táctica individual:
    • Adaptación instantánea de la estrategia a cada situación del juego.
    • Ejecución.
    • Lucha directa e interacción jugador-adversario.

Habilidades Individuales Defensivas

  • Posición defensiva de base: Posición dinámica que permite actuar y llevar a cabo los movimientos necesarios para neutralizar las acciones del adversario. Implica el grado de alerta y concentración.
  • Entrada: Acción de ir hacia el oponente con balón para robárselo, impedir su progresión o retrasarla.
  • Acoso: Presionar al jugador con balón con la intención de evitar que progrese o retrasarlo y, si es posible, apoderarse del balón.
  • Repliegue: Desplazamiento/s defensivo/s hacia la propia portería tras la pérdida del balón.
  • Despeje: Golpeo del balón en cualquier dirección para evitar el gol o alejar el balón de la portería.
  • Despeje orientado: Despeje con una intención táctica, acompañado de una reorganización.
  • Carga defensiva: Contactar con el jugador con balón para desequilibrarlo e impedir su progresión o quitarle el balón.
  • Pantalla: Colocarse en la posible trayectoria del balón para disuadir, dificultar o interrumpir al jugador con balón.
  • Marcaje: Controlar los posibles receptores del balón para impedir o dificultar su recepción.
    • Individual: Un oponente asignado.
    • En zona: Marcar una zona y al oponente que esté en ella.
    • Mixto: Combinación de ambas opciones.
  • Vigilancia: Atención que un defensor le dedica a un adversario o a un espacio.
  • Finta: Acción que lleva a cabo el jugador defensor para engañar al atacante o distraerlo de la acción que pretende.
  • Temporización: Frenar o ralentizar al adversario con balón en lo que pretende, con el fin de permitir la organización defensiva.
  • Desvío: Acción de cambiar la dirección y trayectoria del balón.
    • Defensivo: Interceptación.
    • Ofensivo: Desvío a gol.
  • Interceptación: Desvío defensivo.
  • Robo de balón: Acción de apoderarse del balón que estaba en poder del adversario.

Habilidades Individuales de Ataque

  • Golpeo de balón: Contactar con el balón para desplazarlo en dirección, altura y velocidad.
  • Manejo de balón: Dominar el balón tanto por el suelo como por el aire.
  • Pase: Golpear el balón para enviarlo a un compañero.
  • Control: Dominar el balón.
  • Control orientado: Dominar el balón hacia el lugar más adecuado para la siguiente acción.
  • Apoyo: Compañero del jugador con balón que se ofrece para recibirlo y aportar ayuda.
  • Conducción: Desplazarse con el balón por el campo teniendo el control y la posesión de este.
  • Protección: Proteger el balón poniendo el cuerpo entre el rival y el balón.
  • Carga ofensiva: Contactar con el rival.
  • Regate: Superar al adversario mediante una acción técnica.
  • Finta: Movimiento de engaño previo al regate.
  • Tiro: Golpear el balón con dirección a portería con la intención de marcar.
  • Desmarque: Acción del compañero del poseedor del balón para escapar del control del defensor.
  • Vigilancia: Atención que un jugador del equipo atacante le dedica a un adversario o a un espacio que no influye en el juego de forma inmediata.

Habilidades Grupales y Colectivas en Defensa

  • Cobertura: Estar cerca del compañero defensor que defiende al que tiene el balón para ayudarle o reemplazarle en caso de que le superen.
  • Permuta: Ocupar el lugar del compañero al que le han superado. El jugador rebasado ocupa el espacio del jugador que ha dado la cobertura.
  • Cambio de oponente: Intercambiar el atacante que está marcando entre dos defensores sin modificar su posición. No requiere un desborde a uno de los defensores.
  • Desplazamientos defensivos: Movimientos que realiza uno o varios jugadores defensores, fuera del centro de juego, con el fin de estar preparados para intervenir.

Habilidades Grupales y Colectivas en Ataque

  • Pared: Pasar el balón a un compañero y la devolución de este, al primer toque.
  • Cruce: Dos jugadores atacantes se cruzan con el balón para crear espacios o desorganizar a los defensores.
  • Avance por la espalda, apoyo por detrás (doblar): Compañero del que tiene el balón, que está por detrás de este, lo supera con el objetivo de recibir el balón o crear superioridad numérica.
  • Desmarque: El compañero que tiene el balón escapa del control defensivo y está en disposición de participar.
    • De apoyo: El compañero del que tiene el balón se acerca para ofrecer ayuda.
    • De ruptura: Cuando se rompe una línea para una progresión a la portería contraria.
    • De arrastre: Simular un desmarque para crear un espacio.
  • Combinaciones: Conjunto de acciones técnico-tácticas llevadas a cabo entre varios jugadores para llegar a finalizar y marcar gol.
  • Espacios libres: Espacios no ocupados por los defensores.
    • Creación: Se arrastra al defensor a otro lugar.
    • Ocupación: Cuando un compañero atacante pasa a ocuparlo.
    • Aprovechamiento: Cuando se recibe el balón en ese lugar libre de marcaje.
  • Ayudas permanentes: Compañeros del que tiene el balón se ofrecen para facilitar su juego de acuerdo a la situación.
  • Desdoblamiento: Intercambiar posiciones y cometidos entre dos jugadores; uno se incorpora al ataque y otro ocupa su espacio y misiones.

Baloncesto

Situación sociomotriz en la que la incertidumbre se encuentra en el compañero, en el medio y en el adversario. Deporte colectivo, de larga duración, aeróbico-anaeróbico.

Dimensiones y Datos Históricos

  • Dimensiones: 28x15 metros.
  • Altura de la canasta: 3,05 metros.
  • Distancia de triple: 6,75 metros (FIBA).
  • Creador: James Naismith, 1891, Springfield.
  • Introducido en Europa durante la Primera Guerra Mundial, fue deporte de exhibición.
  • Olímpico: Masculino desde 1936, Femenino desde 1976.

Categorías

  • Junior: 16-18 años.
  • Cadete: 14-16 años.
  • Infantil/Preinfantil: 12-14 años.
  • Alevín: 10-12 años.
  • Benjamín: 8-10 años.
  • Escuela: Menores de 8 años.

Posiciones de los Jugadores

  • Inferiores, exteriores: Bases, aleros, pívots.
  • Bases, escoltas, aleros, ala-pívots, pívots.

Jugador con Balón

  • Posición básica de ataque: Se produce cuando el jugador está botando.
  • Posición de triple amenaza: El jugador no ha botado y puede tirar, pasar o botar.
  • Pivote: Un pie fijo, aunque puede girar sobre sí mismo con la punta del pie. El otro pie tiene libertad.
  • Paradas:
    • En 1 tiempo: Los dos pies tocan el suelo a la vez, se puede pivotar con cualquiera.
    • En 2 tiempos: Un pie apoya antes que el otro.
  • Salidas:
    • Cruzada.
    • Abierta.
  • Bote:
    • Progresión: Altura de la cadera al hombro, sin defensor cerca.
    • Protección: Altura de la rodilla a la cadera, rápido.
    • Velocidad: Altura de la cadera al hombro, largo. Muchos pasos y poco bote.
  • Cambios:
    • Velocidad.
    • Dirección.
    • De mano.
  • Pases:
    • Picado: Para abrir el juego.
    • De pecho.
    • Béisbol.
    • Por encima de la cabeza.
    • Mano a mano.
    • A una mano.
  • Lanzamientos:
    • Entrada a canasta: Paso cambiado, pérdida de paso, eurostep, aro pasado, bomba.
    • Tiro (BEEF): Balance (equilibrio), Eyes (ojos), Elbow (codo), Follow-through (seguimiento).
    • Finta: Tiro, salida, pase.

Rival del Jugador con Balón

  • Posición básica de defensa.
  • Desplazamientos defensivos: Dificultar la progresión del atacante hacia la canasta.
    • Laterales: El pie de salida coincide con la dirección, desplazamientos cortos.
    • Cross step: El pie de salida es contrario a la dirección, desplazamientos largos.
    • Close out: Evitar que tire, correr hacia el defensor.
  • Defensa 1x1: Obligar a ir al lateral, un pie en medio de sus pies y otro en su lado bueno.

Entradas relacionadas: