Fundamentos de la Sociología: Teorías Clásicas y Conceptos Clave

Enviado por totonasocapo y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La sociología es una ciencia que devela aspectos ocultos de la sociedad, a menudo aquellos que ciertos individuos o grupos sociales prefieren mantener ocultos debido a que perturban sus convicciones o intereses. Su objetivo principal es analizar la sociedad como un sistema de relaciones sociales. Según Bourdieu, las personas suelen actuar basándose en el sentido común, pero a su vez, intentan ocultar las consecuencias de estas acciones. Touraine afirma que la sociología estudia las relaciones sociales, mientras que Mills sostiene que nos permite comprender la historia y la biografía en su interconexión. La realidad social se refiere a la situación actual de la sociedad, y la práctica social es el conjunto de acciones que cada individuo realiza. La secularización marcó la aparición de los ideales modernos, basados en la comprobación científica, en contraposición a los ideales premodernos. La descentralización implicó dejar de creer en las ideas premodernas, como las impuestas por la iglesia.

Pensadores Clásicos de la Sociología

Saint-Simon

Saint-Simon fue un precursor del positivismo, rechazando la especulación filosófica o metafísica. Es considerado uno de los socialistas utópicos. Distinguió etapas en la evolución social: la etapa feudal teológica, la etapa de transición y la etapa industrial.

Comte

A Comte se le atribuye la invención del término "sociología". Formuló la ley de los tres estadios:

  • Estadio teológico: Los acontecimientos se explican apelando a la voluntad de un dios.
  • Estadio metafísico: Los fenómenos se explican invocando categorías filosóficas abstractas.
  • Estadio positivo: Se estudian los fenómenos sociales de acuerdo con leyes invariables.

Durkheim

Durkheim concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales, que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las específicamente sociales. Redefinió la sociología como la ciencia que tiene como objeto el estudio de estos hechos sociales.

Marx

En la teoría de Marx, el progreso implica tanto vencedores como víctimas. Se destaca la búsqueda del sentido profundo de la sociedad en sus relaciones económicas, la importancia de la totalidad y la idea de que la sociedad está dividida en clases. Abordó el estudio de la naturaleza y la mecánica de la transición del orden precapitalista a la sociedad capitalista.

Weber

Weber considera a la sociedad como una trama de acciones individuales e intenta interpretar la acción social como una acción con sentido.

Simmel

Simmel centra parte de su análisis en lo que denominó las "formas puras" de la sociabilidad. Explica que estas formas puras solo se producen en contextos no institucionales y que, para observarlas, es necesario prestar atención a las conductas que se desarrollan entre las personas en encuentros casuales, no institucionales.

Entradas relacionadas: