Fundamentos de los Sistemas: Clasificación, Análisis y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Concepto General de los Sistemas

La palabra sistema describe una gran cantidad de cosas: objetos, métodos, grupos. El enfoque de un sistema implicará conocer las características significativas de cada una de ellas.

Clasificación de los Sistemas

Los sistemas se pueden clasificar según dos criterios principales:

  1. Nivel de Predictibilidad: Deterministico vs Probabilístico
  2. Nivel de Complejidad: Sencillos, Complejos y Muy Complejos

Primer Criterio: Nivel de Predictibilidad

Un sistema se considera determinista cuando es posible dictaminar con certeza la manera en que trabaja. Este tipo de sistema suele contener pocos subsistemas e interrelaciones.

Por el contrario, un sistema probabilista es aquel en el que no es posible dictaminar con certeza su funcionamiento.

Análisis de Causa y Efecto

Los sistemas se pueden analizar en términos de entradas y salidas. Las entradas son las causas que interactúan para producir una salida, que constituye el efecto. El sistema actúa como una caja de funciones que transforma las entradas en salidas.

Análisis de Efecto y Retraso

En muchos sistemas, la entrada de causas no produce un efecto inmediato. Existe un retraso entre la entrada y la salida.

Por ejemplo, en un sistema agrícola, el tiempo transcurrido desde la siembra hasta la cosecha es un ejemplo de efecto y retraso.

Otro ejemplo es el sistema acelerador de un avión. La velocidad del avión (efecto) no cambia inmediatamente después de que el acelerador (causa) se mueve. La velocidad disminuye gradualmente después de que el acelerador se cierra.

Para sistemas complejos, es necesario disponer de información predictiva o simulada para determinar el nivel de salida en un momento dado.

Análisis de Optimización

En todo sistema, existe la posibilidad de lograr una combinación óptima de elementos de entrada que produzcan los resultados deseados, optimizando al mismo tiempo todo el sistema.

Un ejemplo es el proyecto de pintar una pileta. La pregunta es: ¿cuál es el número óptimo de pintores para ejecutar la obra en el menor tiempo posible? Aumentar el número de pintores no siempre implica mayor eficiencia.

A continuación, se considerará una gráfica para determinar el número óptimo de pintores necesario para llevar a cabo el proyecto en el tiempo más breve.

Entradas relacionadas: