Fundamentos de Sismología y Vulcanología: Ondas Sísmicas, Capas de la Tierra y Tectónica de Placas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Introducción a la Sismología y Vulcanología
Este documento explora los conceptos fundamentales de la sismología y la vulcanología, abarcando desde las ondas sísmicas hasta la tectónica de placas y los fenómenos volcánicos.
1. ¿Qué son las ondas sísmicas?
Llamamos **ondas sísmicas** a las vibraciones que se producen durante los terremotos y que pueden viajar largas distancias por el interior de nuestro planeta.
2. Tipos de ondas sísmicas
Existen dos tipos principales de ondas sísmicas: **ondas P** y **ondas S**.
- Ondas P: Son las más rápidas y se propagan a mayor velocidad en los medios sólidos que en los líquidos.
- Ondas S: Viajan a menor velocidad que las ondas P y no se propagan en medios líquidos o fundidos.
3. Capas de la Tierra y Discontinuidades
**Mohorovičić** comprobó que las ondas P y las ondas S aumentaban de velocidad a unos 40 km de profundidad. Este fenómeno le permitió deducir que existe una superficie de discontinuidad que separa las dos capas más externas de la geosfera: la **corteza terrestre** y el **manto**.
**Gutenberg** descubrió que a 2900 km las ondas P disminuían su velocidad y las ondas S no se propagaban. Esta superficie de discontinuidad marca el límite inferior del manto y el inicio del **núcleo**. La ausencia de propagación de las ondas S indica que la parte externa del núcleo está fundida.
4. ¿Qué es la Litosfera?
La **litosfera** es la capa más externa de la geosfera. Está formada por la **corteza terrestre** y la parte superior del **manto**.
5. ¿Qué son las Placas Tectónicas?
Las **placas tectónicas** son fragmentos gigantescos que componen la litosfera.
6. Tipos de Bordes de Placas
Existen tres tipos principales de bordes de placas:
- Convergentes: El choque de dos placas produce presiones muy fuertes que pliegan el borde, formando cordilleras montañosas y generando terremotos.
- Divergentes: Las placas se separan, permitiendo el ascenso de magma y la formación de volcanes submarinos en las dorsales oceánicas.
- Pasivos: El roce de las placas genera presiones elevadas y provoca terremotos. Se llaman bordes pasivos porque no crean ni destruyen litosfera.
7. Tipos de Litosfera
Existen dos tipos de litosfera:
- Continental: Se extiende bajo los continentes y está formada por rocas de baja densidad.
- Oceánica: Se sitúa bajo los fondos oceánicos y está formada por rocas de mayor densidad que la continental.
8. Deriva Continental según Wegener
**Alfred Wegener** propuso la teoría de la **deriva continental** para explicar el movimiento de los continentes.
Según Wegener, en el pasado existió un gigantesco continente llamado **Pangea**. Este se fragmentó en nuevos bloques continentales que se han ido desplazando. Wegener aportó numerosas pruebas, como el encaje de algunos continentes y la presencia de fósiles de la misma especie a ambos lados del Atlántico. A pesar de las pruebas presentadas, los científicos de la época no lo creyeron. En la segunda mitad del siglo XX, el conocimiento de los fondos oceánicos y los procesos geológicos impulsaron la teoría de la **tectónica de placas**, que retomó la idea de la deriva continental de Wegener.
9. ¿Qué son los Volcanes?
Los **volcanes** son orificios o grietas por los que se expulsan al exterior materiales fundidos procedentes del interior de la Tierra.
- Volcanes subaéreos: Su actividad se desarrolla en áreas terrestres.
- Volcanes submarinos: Su actividad se produce debajo del agua.
10. Partes de un Volcán
- Cámara magmática: Es el lugar donde se encuentra el magma.
- Chimenea volcánica: Es el conducto por el que asciende el magma. Comunica la cámara magmática con el cráter.
- Cráter: Orificio de salida de los materiales fundidos.
- Coladas de lava: Son los materiales fundidos que se deslizan por las laderas del volcán.
- Cono volcánico: Es la montaña volcánica que se forma por la acumulación de coladas.
11. Tipos de Productos Volcánicos
Los principales tipos de productos volcánicos son: **piroclastos**, **gases volcánicos**, **lahares** y **lava**.
12. Definición de Piroclastos y Lahares
- Piroclastos: Son masas de cenizas y gases muy calientes que descienden a gran velocidad por las laderas del volcán.
- Lahares: Se forman en volcanes que tienen nieve en su cima. Al derretirse la nieve, el agua se mezcla con las cenizas y forma ríos de fango.
13. ¿Qué son los Terremotos?
Los **terremotos** son sacudidas bruscas del terreno de intensidad variable y, generalmente, de corta duración.
14. Parámetros para Medir un Terremoto
Los parámetros principales para medir un terremoto son la **intensidad** y la **magnitud**.
- Intensidad: Es la medida basada en las sensaciones percibidas por las personas durante la sacudida (escala MSK).
- Magnitud: Mide la cantidad de energía que libera el terremoto (escala Richter).
15. ¿Qué es un Tsunami?
Un **tsunami** es una ola gigantesca, generalmente causada por un terremoto submarino.