Fundamentos de Selvicultura: Estructura, Crecimiento y Clasificación de Formaciones Vegetales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Fundamentos de Selvicultura

La selvicultura es el modo de aplicar el conocimiento de la estructura, crecimiento, reproducción y formas de agrupación de los vegetales que pueblan los montes, de forma que se obtenga una producción de bienes y servicios.

Formaciones Vegetales

Una formación vegetal es una agrupación definida por la forma de sus componentes.

  • Una forma simple de abordar el estudio fisionómico es referir las formaciones:
  • Herbetum o formación herbácea: plantas sin lignificación.
  • Arbusculetum o formación subarbustiva: plantas leñosas de menos de 0,5m.
  • Fruticeum o formación arbustiva: plantas leñosas entre 0,5 y 2m.
  • Arboretum o formación arbórea: plantas leñosas de más de 2m de altura.
  • Proteretum: líquenes y musgos.

Los límites de altura referidos son variables según zonas geográficas.

Clases Naturales de Edad

La denominación y límites de las clases naturales:

  • Diseminado o repoblado: pies menores de 1m de altura. Brinzales y chirpiales.
  • Monte bravo: pies de 1 a 3m de altura. Las ramas llegan al suelo.
  • Latizal: menos de 10 cm a 30cm de diámetro.
    • Latizal bajo: pies menores de 10 cm.
    • Latizal medio: pies de 10 a 20 cm. Madera para leñas y trituración.
    • Latizal alto: pies de 20 a 30cm. Valen para sierra.
  • Fustal: pies mayores de 30 cm de diámetro. Maderas de madurez económica.

Las clases naturales de edad expresan muy bien el estado de desarrollo y función del arbolado.

En selvicultura, para referir la edad de las masas arbóreas, se utilizan las clases artificiales de edad.

Clasificación Sociológica de los Pies de una Masa Arbórea

Se pueden distinguir 2 grupos de árboles:

  • Los dominantes, que a su vez, pueden dividirse en:
    • Predominantes: son los de máxima altura y desarrollo de copa.
    • Codominantes: son aquellos con tendencia a pasar en futuro próximo al estrato dominado.
  • Los dominados:
    • Comprimidos: son aquellos sin posibilidad de desarrollo lateral de copa.
    • Sumergidos o hundidos: que no tienen posibilidad de desarrollo vertical.
    • Moribundos: que desaparecen de forma inminente.

Estudio de la Espesura

La espesura es el grado de solidaridad que entre sí presentan los individuos de una masa.

El estudio de la espesura se aplica constantemente, pues una vez cuantificada servirá para:

  • Definir y describir la masa.
  • Estudiar la evolución de una masa en el tiempo.
  • Comparar masas diferentes.
  • Graduar la intensidad de los tratamientos.
  • Proponer densidades de introducción en la repoblación.

Densidad

Densidad: número de pies por unidad de superficie.

Fracción de Cabida Cubierta (FCC)

Este índice cuantifica la parte de la superficie total del rodal que está cubierta por la proyección de las copas del arbolado.

Clasificación de la FCC
  • Incompleta: no existe tangencia de copas (FCC menor 85%).
  • Completa: se alcanza o aproxima la tangencia de copas (FCC entre 85 y 100%).
  • Trabada: cuando existe superposición de copas, dentro de un mismo estrato o hay más de un estrato (más 100%).

FCC = (Superficie cubierta por plantas * 100) / Superficie de la parcela

Entradas relacionadas: