Fundamentos de Salud y Biología Humana: Causas de Muerte, Sistemas del Cuerpo y Sustancias Adictivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB
62-Elabora una lista de las principales causas de muerte en México
R= corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional. Siguieron las causadas por diabetes mellitus
Escribe los siguientes conceptos:
Educación para la salud:
Promueve hábitos saludables.
Historia natural de la enfermedad:
Progresión de una enfermedad.
Enfermedad
Alteración en el cuerpo.
Prevención primaria: Evita enfermedades.
Prevención secundaria: Detecta y trata tempranamente.
Prevención terciaria: Previene complicaciones.
En qué consisten:
Periodo prepatogénico: Antes de la enfermedad, factores de riesgo.
Periodo patogénico: Inicio y desarrollo de la enfermedad.
Periodo postpatogénico: Después de la enfermedad, recuperación.
Enfermedad subclínica: Sin síntomas, no detectable.
Enfermedad clínica: Con síntomas, detectable.
Resolución de la enfermedad: Superación y recuperación.
Menciona los artículos de la constitución política dondese menciona el derecho que tenemos a la salud
R= artículo 4º constitucional
Artículo 16.
Conceptos:
Epidemia: Enfermedad que afecta a una comunidad.
Pandemia: Enfermedad extendida globalmente.
Endemia: Enfermedad presente en un área específica.
Brote: Aparición repentina de casos de enfermedad.
Triada ecológica: Interacción de agente, huésped y ambiente.
Agente: Causante de la enfermedad.
Huésped: Individuo que alberga el agente.
Cadena epidemiológica: Secuencia de contagio de una enfermedad.
Planos atómicos: Niveles de organización molecular.
Metabolismo: Procesos químicos en el cuerpo.
Tejidos: Conjunto de células con función específica.
Sistemas: Conjunto de órganos que realizan funciones.
Elabora una lista de
Sistemas del cuerpo humano : locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor
Tejidos del cuerpo humano : tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular y tejido nervioso.
Menciona los componentes de la sangre y cuáles son sus funciones
Glóbulos rojos: Transportan oxígeno.
Glóbulos blancos: Defienden contra infecciones.
Plaquetas: Ayudan en la coagulación.
Partes de los sistemas:
Sistema digestivo: Boca, esófago, estómago, intestinos.
Sistema respiratorio: Nariz, tráquea, pulmones, bronquios.
Sistema óseo: Huesos, articulaciones, cartílagos.
Sistema renal: Riñones, uréteres, vejiga, uretra.
Sistema nervioso: Cerebro, médula espinal, nervios.
Sistema muscular: Músculos esqueléticos, musculatura lisa.
Sistema circulatorio: Corazón, arterias, venas, vasos sanguíneos.
10-Escribe la localización de los siguientes órganos:
Timo: El timo se encuentra en la parte superior del pecho, justo detrás del esternón.
Nariz: La nariz está en la parte central de la cara, sobre el labio superior y debajo de la frente.
Boca: La boca se encuentra en la cara, en la parte inferior de la nariz y encima del mentón.
Hipófisis: La hipófisis, también conocida como glándula pituitaria, se encuentra en la base del cerebro, detrás de la nariz y los ojos.
Hipotálamo: El hipotálamo está ubicado en el cerebro, justo encima de la glándula pituitaria (hipófisis).
SEGUNDA
11-Escribe el significado de las siguientes siglas
GH : La hormona del crecimiento
АСТН :La hormona adrenocorticotrópica
LH : La hormona luteinizante
FSH : folitropina y hormona foliculoestimulante.
GNRH : La hormona liberadora de gonadotropina
12-Escribe la función de las siguientes hormonas:
- Oxitocina: Estimula las contracciones uterinas durante el parto y la eyección de leche durante la lactancia.
- Testosterona: Responsable del desarrollo de carácterísticas sexuales masculinas y la producción de esperma.
- Hormona FOLículo estimulante: Estimula el crecimiento de los FOLículos ováricos en las mujeres y la producción de esperma en los hombres.
- Hormona luteinizante: Induce la ovulación en las mujeres y estimula la producción de testosterona en los hombres.
13-Las consecuencias de la cardiopatía isquémica y qué enfermedades la producen
R: reduce la capacidad del músculo cardíaco de bombear sangre. Una obstrucción repentina y grave de una de las arterias del corazón puede provocar un ataque cardíaco.
14-Escribe los siguientes conceptos:
- Presión arterial: Fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias.
- Presión venosa: Fuerza de la sangre en las venas de retorno al corazón.
Micción : Acción de orinar
15-Escribe los síntomas generales por infecciones causadas por:
- Bacterias: Fiebre, dolor, enrojecimiento, inflamación, supuración.
- Virus: Fatiga, fiebre, dolor de cabeza, tos, secreción nasal.
- Hongos: Picazón, enrojecimiento, descamación, secreción.
- Parásitos: Dolor abdominal, diarrea, picazón, erupciones cutáneas.
16-Escribe las carácterísticas de la diabetes:
- Diabetes insípida: Alteración en la producción o función de la hormona antidiurética, causando excesiva sed y orina diluida.
- Diabetes gestacional: Se desarrolla durante el embarazo y puede afectar tanto a la madre como al feto.
- Diabetes mellitus: Afecta el metabolismo de la glucosa, causando niveles altos de azúcar en sangre. Se clasifica en tipo 1 y tipo 2.
17-Escribe la función de las siguientes hormonas:
FSH : ayuda a controlar el ciclo menstrual y la producción de óvulos en los ovarios
LH : la preparación de la glándula mamaria para la lactancia
Testosterona : Mantener los huesos y músculos fuertes.
Oxitocina : provocar las contracciones del útero en el momento del parto, aumentando la dilatación del cuello uterino
Progesterona : mantener el tejido uterino en perfectas condiciones para que el desarrollo del feto sea óptimo
Tabaco o Alcohol : - Tabaco: El tabaco contiene nicotina, una sustancia adictiva que estimula el sistema nervioso central.
Alcohol: El alcohol etílico es una sustancia depresora del sistema nervioso central. Su consumo afecta el funcionamiento del cerebro.
•Vapeo : El vapeo implica inhalar vapor generado por dispositivos electrónicos que calientan un líquido que suele contener nicotina, saborizantes y otros químicos.
•Metanfetamina : La metanfetamina es un potente estimulante del sistema nervioso central que incrementa la liberación de dopamina en el cerebro.
•Fentanilo : El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, utilizado médicamente para tratar el dolor severo.
•Benzodiazepina : Las benzodiazepinas son medicamentos que actúan como depresores del sistema nervioso central, utilizados para tratar la ansiedad.
Tabaco
- Síntomas: Tos crónica, dificultad para respirar, aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer.
- Adicción: Sí, la nicotina es altamente adictiva.
Alcohol
- Síntomas: Mareos, problemas de coordinación, dificultad para hablar, daño hepático.
- Adicción: Sí, el alcohol puede ser altamente adictivo.
Vapeo
- Síntomas: Irritación de la garganta y pulmones, tos, dificultad para respirar.
- Adicción: Sí, principalmente debido a la nicotina contenida en muchos líquidos de vapeo.
Metanfetamina
- Síntomas: Euforia, aumento de la actividad física, disminución del apetito, paranoia, alucinaciones.
- Adicción: Sí, es altamente adictiva.
Fentanilo
- Síntomas: Sedación extrema, confusión, náuseas, estreñimiento, depresión respiratoria
- Adicción:Sí, es altamente adictivo debido a su potencia.
Benzodiazepina
- Síntomas: Somnolencia, confusión, mareos, problemas de coordinación.
- Adicción: Sí, especialmente con el uso prolongado y en dosis altas.