Fundamentos de la Religión: Poder, Ritos y Mitos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
La persona a la que se le reconocen sus poderes es una persona consagrada. Al conjunto de estas personas dotadas de esos poderes sagrados se los denomina cuerpo sacerdotal de una religión. Hacen rituales para conseguir contacto con lo divino.
Tabú significa no tocar, lo intocable y prohibido de ser sagrado. Solo lo pueden tocar los intermediarios. A veces hay prohibiciones de alimentos, relaciones sociales o algunas palabras en ciertas religiones. También hay ciertas prohibiciones en lugares o comportamientos.
El ceremonial que exigen los otros públicos se llama liturgia. En la religión, la liturgia significa celebración o actos rituales religiosos que realiza un sacerdote.
El compromiso obliga al creyente a aceptar la separación entre él y lo divino. Lo humano es visible y manejable. Lo divino es misterioso, oculto y secreto. Invisible, extraño y superior; no se ve ni se oye, se sospecha que tiene poderes destructivos. Comportarse como los dioses quieren, mantiene a salvo.
El hombre se tiene que imaginar a lo divino con las señales que manifiestan. Solo pueden representar esas señales en figuras u objetos. Los objetos se convierten en símbolos de la divinidad. Símbolos = misma fuerza del dios al que representan.
En las primeras formas religiosas, el hombre vivía en grupos. Cada uno dependía de los demás. El compromiso con la divinidad afectaba individualmente y en colectivo (fenómeno colectivo). Lo religioso formó parte de la organización social.
El hombre se compromete y confía en que la divinidad le ayudará. Con eso trata de que los dioses colaboren con él para mejorar su vida. El pacto puede entenderse como: yo te saludo y te honro y tú me cedes lo que te pido.
Los hombres primitivos pensaban que formaban parte de la naturaleza. Que lo que le hacían acababa volviendo a ellos. La trataban bien (naturaleza).
Un mito es la narración de un acontecimiento que sucedió al principio de los tiempos, en el que interviene un ser sobrenatural. Sirven para explicar lo incomprensible: el origen del universo, la aparición del hombre... y aparecen en varias manifestaciones: folclore, arte...
Todo lo que afirmaban se consideraba verdadero y era aceptado con veneración. Las respuestas son siempre satisfactorias, el mito era útil. De los mitos se crearon rituales que pasaron a formar parte de la vida cotidiana.
El mito relata historias y se convierte en una explicación del mundo y su relación con lo sobrenatural. También hablan de los dioses y de la relación del hombre con ellos. Los mitos son la base de una religión.
Los relatos religiosos se refieren a acontecimientos religiosos. Proceden de las tradiciones populares orales. Estos relatos se acabaron escribiendo y formaron parte de los textos sagrados.
Estos suelen ir entrelazados. Las leyendas se basan en los mitos, en ellas aparecen hadas, ogros o magos. El folclore es el conjunto de tradiciones mitológicas, religiosas y profanas. Las tradiciones y las leyendas forman parte de la vida colectiva, las conservan con ritos, danzas o cantos.