Fundamentos de Redes LAN: Componentes, Topologías y Planificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Una red LAN (Red de Área Local) es una infraestructura esencial en la informática moderna. A continuación, se detallan sus componentes, topologías, y aspectos clave para su planificación:

Componentes de una Red LAN

  1. Una red LAN está compuesta por: servidor, estación de trabajo, equipos de distribución y comunicación.
  2. La conexión entre el equipo informático y la red se realiza mediante un adaptador de red.
  3. El adaptador de red se instala de las siguientes maneras: cableado/inalámbrico en slot de expansión de la placa base o externamente mediante USB.
  4. Los equipos de distribución y comunicación en una red incluyen: repetidores/multirepetidores, concentradores (hubs), puentes (bridges), conmutadores (switches), encaminadores (routers) y pasarelas (gateways).

Topologías y Estructuras de Red

Las topologías de red más comunes son:

  • Bus
  • Anillo
  • Estrella
  • Árbol
  • Malla

El tipo de cableado influye en la topología:

  • Los cables coaxiales se utilizan en configuraciones de bus y anillo.
  • Los cables UTP se emplean en configuraciones de estrella.

La topología en estrella tiene la ventaja de que si un cable se rompe, la señal sigue llegando al resto de equipos de la red.

Velocidades de Red Ethernet

Las velocidades de las redes Ethernet son:

  • 10 Mb/s
  • 100 Mb/s
  • 1 Gb/s
  • 10 Gb/s
  • 40 Gb/s
  • 100 Gb/s

Planificación y Diseño de una Red

Los pasos básicos para la planificación y diseño de una red son:

  1. Planificar los requisitos de hardware y la topología.
  2. Determinar las direcciones IP, nombres de equipos y servicios de red.
  3. Establecer las subdivisiones administrativas y diseñar una estrategia de subredes.
  4. Determinar dónde colocar los enrutadores en la red.

Detalles de la Planificación

  • La planificación de los requisitos de hardware y topología consiste en determinar los equipos necesarios y su distribución.
  • La determinación de las direcciones IP, nombres de equipos y servicios de red implica crear un documento que identifique a los equipos con sus direcciones IP, nombres y servicios a utilizar.
  • El establecimiento de subdivisiones administrativas y el diseño de una estrategia de subredes implica definir las subdivisiones administrativas y diseñar la estrategia de subredes.

Parámetros Clave de una Red

Los dos parámetros clave a tener en cuenta para una red son:

  • Escalabilidad
  • Facilidad de administración

Normativa y Cableado Estructurado

La norma que regula los tipos de cables, distancias, conectores, etc., es TIA/EIA-568A y TIA/EIA-568B.

Los dos tipos de cables estructurados son:

  • Cableado horizontal
  • Cableado vertical

Otros aspectos importantes del cableado estructurado:

  • Los armarios de comunicaciones se ubican en el cuarto de comunicaciones.
  • El cableado horizontal no debe superar los 90 metros.
  • El lugar donde se unen los cables de un área de trabajo es el panel de parcheo.
  • El panel de parcheo, routers, latiguillos y fuente de alimentación se encuentran dentro del armario de comunicaciones.
  • El cable que va de la roseta hasta el equipo se llama latiguillo.
  • Los cables para el parcheo no deben superar los 6 metros.
  • Dentro del armario de comunicaciones hay conectores Schuko.

Cableado de Fibra Óptica y Conexiones RJ45

  • El cableado de fibra óptica está regulado por la norma TIA/EIA 568B.
  • Los cables RJ45 se pueden conectar de dos formas: conexión directa y conexión cruzada.
  • La conexión directa se monta de la misma forma en ambos extremos.
  • La conexión cruzada se utiliza para que los pares de transmisión y recepción queden cruzados.
  • La conexión cruzada se usa para conectar directamente dos equipos.
  • La crimpadora se usa para fijar un cable a su conector.
  • El tester/comprobador se usa para verificar el estado de un cable.

Entradas relacionadas: