Fundamentos de la Psicología: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB
Orígenes de la Psicología
Se origina en la Antigua Grecia, con figuras como Sócrates, Aristóteles y Platón, quienes exploraron la relación entre el cuerpo y el alma. De ahí surge el término "psicología", derivado de las palabras griegas "psyche" (alma) y "logos" (tratado o estudio), lo que significa "estudio del alma".
Los Dos Pilares de la Psicología
La psicología moderna se fundamenta en dos disciplinas principales: la filosofía y la fisiología.
Principales Escuelas Psicológicas
- Estructuralismo:
- Principal representante: Wilhelm Wundt y Edward Titchener
- Objeto de estudio: Conciencia, para conocer los átomos mentales.
- Método experimental: Introspección analítica y experimentación fisiológica.
- Funcionalismo:
- Principal representante: William James
- Objeto de estudio: Funcionalidad de la mente.
- Método experimental: Extrospección y experimentación libre.
- Psicoanálisis:
- Principal representante: Freud
- Objeto de estudio: Inconsciente.
- Método experimental: Clínico (Asociación libre).
- Conductismo:
- Principales representantes: John B. Watson, Ivan Pavlov, B.F. Skinner
- Objeto de estudio: Conducta.
- Método experimental: Análisis experimental.
- Humanismo:
- Principales representantes: Sartre, Heidegger, Rogers, Maslow
- Objeto de estudio: Ser humano.
- Método experimental: Análisis existencial.
- Cognitivismo:
- Principales representantes: Piaget, Vygotsky, Bruner, Ausubel
- Objeto de estudio: Procesos mentales.
- Método experimental: Clínico y experimental.
- Gestalt:
- Principal representante: Max Wertheimer
- Objeto de estudio: Percepción.
- Método experimental: Experimental.
Leyes de la Gestalt
- Ley de Cierre: Tendemos a completar figuras incompletas.
- Ley de Simetría: Los elementos simétricos se agrupan como una unidad.
- Ley de Continuidad: Preferimos ver líneas suaves y continuas.
- Ley de Proximidad: Objetos cercanos se perciben como un grupo.
- Ley de Figura-Fondo: Distinguir un objeto del fondo que lo rodea.
- Ley de Semejanza: Objetos similares son percibidos como parte del mismo grupo.
Áreas de la Psicología
- Psicología Clínica: Trastornos mentales; terapias para ansiedad y depresión.
- Psicología Educativa: Aprendizaje; programas de apoyo a estudiantes.
- Psicología Social: Interacciones sociales; mejora de relaciones comunitarias.
- Psicología Laboral: Comportamiento en el trabajo; selección de personal.
- Psicología del Deporte: Rendimiento deportivo; manejo del estrés.
- Psicología del Desarrollo: Cambios vitales; intervenciones en diferentes etapas.
- Psicología Forense: Contexto legal; evaluaciones para juicios.
Conducta y Procesos Mentales
La conducta es todo aquello que hace un organismo, cualquier acción que se pueda observar. Un proceso mental se refiere a las experiencias subjetivas de carácter interno, como los sueños.
La Neurona: Unidad Básica del Sistema Nervioso
La neurona es la unidad anatómica, funcional y estructural del sistema nervioso.
Partes de la Neurona
- Cuerpo o Soma: Contiene el núcleo celular y realiza procesos vitales como la respiración y el metabolismo. También contiene el ADN.
- Dendritas: Ramificaciones que permiten la comunicación entre neuronas. Actúan como receptores de información.
- Axón: Tubo largo y delgado, cubierto por una vaina de mielina que sirve como aislante. Transmite impulsos nerviosos.
- Botones terminales: Terminaciones que contienen neurotransmisores, esenciales para la sinapsis.
Clasificación de las Neuronas
- Neuronas aferentes (o sensoriales): Reciben información de los órganos sensoriales y la transmiten a la médula espinal o al cerebro.
- Neuronas eferentes (o motoras): Transmiten información desde el cerebro o la médula espinal hacia los músculos o glándulas.
- Interneuronas: Transmiten información entre las neuronas sensoriales y motoras.
La Sinapsis
La sinapsis es la comunicación entre neuronas, la unión por medios químicos entre los botones terminales de una neurona y las dendritas de otra, existiendo la post-sinapsis y la pre-sinapsis.
Métodos de Exploración en Psicología
- Métodos proyectivos: Revelan pensamientos subconscientes analizando respuestas. Ejemplo: Test de Rorschach.
- Interpretación de sueños: Asigna significado a los componentes de los sueños.
- Hipnosis: Induce un estado alterado de conciencia y relajación.
Estructuras Biológicas y su Influencia en la Conducta
Cerebro
Se divide en cuatro lóbulos (frontal, occipital, temporal y parietal). El hemisferio izquierdo es dominante en la mayoría de las personas y se encarga del pensamiento lógico, analítico, lenguaje y funciones motoras del lado derecho del cuerpo. El hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo y se asocia con la creatividad, el pensamiento espacial y la intuición.
Sistema Endocrino
Influye en la conducta a través de las hormonas, sustancias químicas transportadas por la sangre. Las hormonas son similares a los neurotransmisores, pero diferentes.
Hipófisis
Glándula en la base del encéfalo, dividida en adenohipófisis (anterior) y neurohipófisis (posterior). La adenohipófisis secreta la hormona del crecimiento y la hormona adrenocorticotrópica (ACTH). La hormona luteinizante estimula la liberación de óvulos en mujeres y la producción de testosterona en hombres.
Funciones de la Hipófisis Posterior
- Hormona antidiurética: Mantiene el equilibrio de líquidos.
- Oxitocina: Implicada en la secreción de leche y contracciones uterinas.
Tiroides
Localizada en el cuello, regula procesos metabólicos. Produce tiroxina (estimula el metabolismo) y calcitonina (aumenta depósitos de calcio en huesos).
Glándulas Suprarrenales
Sobre los riñones, aumentan la presión arterial y regulan respuestas al estrés.
Páncreas
Debajo del estómago, produce insulina y glucagón (regulan glucosa).
Gónadas
Cruciales para la conducta reproductora y producción de óvulos y espermatozoides.
La Importancia de la Observación Objetiva en la Ciencia
Lo más importante de la observación es no mezclar los prejuicios e ideas. La descripción objetiva es crucial.
El punto de partida en cualquier ciencia es la descripción. Se logra a través de estudios de caso, encuestas, muestras y observaciones naturalistas.
Se distinguen la descripción y la correlación. La correlación busca describir la conducta representativa para poder predecirla.
En una prueba psicológica se requieren al menos 3 pruebas y los rasgos que se arrojen deben ser comprobables en la terapia. Posteriormente se deben usar encuestas y tests paramétricos para confirmar los rasgos de la conducta y cuándo estos se dan.