Fundamentos de la Pedagogía: Evolución Histórica y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Introducción a la Pedagogía

La pedagogía (del griego paidos - niños y gogos - conducir) es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educación. Estudia la educación como un fenómeno complejo, nutriéndose de conocimientos de otras ciencias y disciplinas como la historia, la sociología y la psicología para comprenderla en su totalidad. La educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada, con sus pautas culturales y características propias, permitiendo que el ser humano desarrolle todo su potencial.

Historia de la Pedagogía

Pedagogía Antigua y Clásica

Siglo IV a.C. - Sócrates, Platón y Aristóteles:

  • Énfasis en la educación familiar y la formación moral.
  • Educación espontánea, natural, no formal, principalmente para hombres.
  • Cosmología, teología y moralismo trascendental como ejes centrales.
  • Platón: Una persona educada es moralmente buena y posee conocimientos verdaderos.
  • Paideia: Dar al cuerpo y al alma la belleza de la que son susceptibles.
  • Inicio del estudio del ser humano como ser natural: biológico, social y psicológico.

Conceptos Clave en Pedagogía

Pensamiento Complejo

El pensamiento complejo no es simplista, sino que busca comprender la realidad en su totalidad, interrelacionando y globalizando al ser humano con su entorno. Su objeto de estudio es el conocimiento.

Autores y Teorías Relevantes

Valero García

Valero García y la educación contemplativa: Tratar a los alumnos como seres humanos, utilizando estrategias para asegurar la atención y el aprendizaje activo.

García Hoz

García Hoz y la educación personalizada: Cada sujeto realiza su educación de acuerdo a su capacidad, posibilidades y características, considerando al ser humano como una persona activa.

Definiciones Fundamentales

Cultura y Ética

  • Aculturación: Adopción de elementos de otra cultura.
  • Endoculturación: Introducción a una nueva cultura.
  • Auto-cultura: Adaptación a una cultura según las capacidades individuales.
  • Ética: Ciencia que estudia los valores.
  • Auto-ética: Ética personal, construida a partir de la absorción y adaptación de valores éticos.

Formación y Educación

  • Formación: Vinculada a la captación de conocimientos, estudios, grado académico y aprendizaje. Incluye conocimientos para la vida adulta.
  • Educación: Proceso de transmisión de conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, presente en acciones, sentimientos y actitudes.

Perspectivas Filosóficas sobre la Educación

Kant

Kant: La educación es lo que hace al hombre ser hombre, un arte que busca la perfección humana. Consta de disciplina (represión de la animalidad) e instrucción (transmisión de conocimientos).

Herbert

Herbert: La educación debe formar a la persona humana en un sentido ético, buscando el desarrollo completo de la libertad interna y la moralidad como fines supremos.

Ilustración y Enciclopedismo

Ilustración: Corriente intelectual que dominó Europa en el siglo XVIII, abarcando racionalismo, empirismo, la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y el liberalismo. Neoclasicismo.

Enciclopedismo: Movimiento filosófico y pedagógico del siglo XVIII que buscó resumir el pensamiento ilustrado en una obra monumental: la Enciclopedia.

Educación Ambiental

La educación ambiental es un proyecto educativo enfocado en mejorar las condiciones de vida de la humanidad. Busca que los individuos comprendan la complejidad del medio ambiente y adquieran conocimientos, valores y habilidades prácticas. El ambiente humano se refiere a las condiciones de vida, trabajo, ingresos, educación y cultura en las que un individuo vive e interactúa.

Educación y Docencia: Conceptos Diferenciados

Educación

  • Desarrollo de facultades físicas, intelectuales y morales.
  • Desarrollo del pensamiento, enseñanza de resolución de problemas y creatividad.
  • Formar e instruir.

Docencia

  • Individuo dedicado a la enseñanza.
  • Aporte de valores y conocimientos para la trayectoria personal o profesional.
  • Poseedor del conocimiento y sujeto activo del proceso enseñanza-aprendizaje.

Entradas relacionadas: