Fundamentos de la Normalización Técnica: Calidad, Seguridad y Normas UNE
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB
Normalización: Conceptos Fundamentales
Definición de Norma y Normalización
La normalización es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas, con el fin de ordenarlas y mejorarlas. Su objetivo principal es mejorar la calidad y la seguridad, facilitando la circulación de bienes y servicios gracias a la universalidad que aportan a los mercados.
Distinción entre Reglamentación y Norma
- Reglamentación: Implica la publicación de una norma en el Boletín Oficial del Estado (BOE), estableciendo características técnicas de obligado cumplimiento para que los productos puedan comercializarse.
- Norma: Es una especificación técnica de aplicación voluntaria, basada en los resultados de la ciencia, la tecnología y la experiencia. Busca el beneficio óptimo de la comunidad y ha sido aprobada por un organismo cualificado (organismo de normalización).
Características Clave de una Norma
Las normas se caracterizan por tres principios fundamentales:
- Simplificar: Supresión de elementos y variedades inútiles, quedándose solo con los más necesarios.
- Unificar: Permitir la intercambiabilidad a nivel internacional.
- Especificar: Definir de forma precisa las características de materiales y productos para evitar errores de identificación y comprobar su calidad.
La normalización surge como consecuencia de la necesidad de efectuar una recopilación organizada de determinadas experiencias para evitar la dispersión técnica. Este proceso se lleva a cabo en el seno de organismos de normalización con el objetivo final de mejorar la calidad y la seguridad.
Ventajas de la Normalización
- Racionalización de los métodos de fabricación.
- Aumento de la calidad y la seguridad en productos y servicios.
- Preservación del medio ambiente.
- Eliminación de barreras técnicas a la exportación.
- Mejora de factores clave para la competitividad en el mercado.
Objetivos de las Normas
- Eficacia: Las normas deben ser claras, precisas y objetivas, aportando soluciones prácticas a problemas reales o potenciales.
- Economía: Facilitan la producción y la gestión de recursos al reducir la variedad innecesaria.
- Utilidad: A través de la unificación, selección y ordenación, promueven la intercambiabilidad y la compatibilidad.
- Calidad: Permiten garantizar la constitución y características de un producto o servicio.
Normalización Internacional y Europea
Existen dos organismos principales a nivel internacional:
- Comisión Electrotécnica Internacional (IEC): Responsable de las normas en los campos de la electrotecnia y la electrónica.
- Organización Internacional de Normalización (ISO): Reúne a los organismos de normalización de más de 130 países y elabora las normas internacionales ISO que cubren el resto de sectores.
En ambos organismos, las normas se desarrollan a través de comités técnicos especializados. AENOR, el organismo español de normalización, es miembro de ISO e IEC, por lo que una gran cantidad de normas españolas UNE (Una Norma Española) proceden de la adopción de normas internacionales.
A nivel europeo, la normalización asegura la libre circulación de productos y servicios dentro del mercado único. AENOR es miembro activo de:
- Comité Europeo de Normalización (CEN)
- Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC)
Además, AENOR representa a España en el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación (ETSI). Una vez que las normas europeas (EN) son aprobadas por consenso en estos organismos, AENOR las adopta como normas UNE, asegurando la armonización.
Normalización en España: AENOR y las Normas UNE
AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) es la entidad legalmente responsable del desarrollo de las actividades de normalización y certificación en España. Es reconocida a nivel nacional, comunitario e internacional.
Compromisos de AENOR
- Elaborar las normas técnicas españolas (Normas UNE).
- Colaborar activamente en la elaboración de normas europeas e internacionales, representando los intereses españoles.
- Certificar productos, servicios y sistemas de gestión de empresas, otorgándoles un valor competitivo diferencial.
AENOR está comprometida con la mejora de la calidad de las empresas, sus productos y servicios, así como con la protección del medio ambiente.
Comités Técnicos de Normalización (CTN)
En AENOR participan distintos Comités Técnicos de Normalización (CTN), donde están representadas todas las partes interesadas: consumidores, usuarios, fabricantes, administración, laboratorios, centros de investigación, etc. Existen más de 140 CTN activos, y sus responsabilidades principales son:
- Elaborar los proyectos de normas UNE.
- Adoptar como normas UNE las normas europeas (EN) e internacionales (ISO, IEC) que correspondan.
- Realizar el seguimiento de los trabajos de los comités técnicos europeos e internacionales de su ámbito de competencia.
Tipos de Normas UNE
Se pueden distinguir varios tipos según su origen:
- UNE-EN ISO: Normas internacionales ISO adoptadas como europeas y posteriormente como españolas.
- UNE-ISO: Normas internacionales ISO adoptadas directamente como españolas.
- UNE-EN: Normas europeas (elaboradas por CEN/CENELEC) adoptadas como españolas.
- UNE: Normas desarrolladas íntegramente a nivel nacional.
Proceso de Elaboración de una Norma UNE
Las normas UNE son el resultado de la actividad de AENOR, basadas en el conocimiento y la experiencia de expertos y elaboradas por consenso en los CTN. Siguen un proceso transparente y sometido a información pública para asegurar la participación:
- Trabajos preliminares: Identificación de la necesidad y propuesta inicial.
- Elaboración del proyecto de norma: Redacción del borrador por el CTN correspondiente.
- Información pública: Publicación en el BOE para recibir comentarios y alegaciones durante un periodo determinado.
- Elaboración de la propuesta de norma: Análisis de los comentarios recibidos y redacción de la versión final del proyecto.
- Aprobación, registro, edición y difusión: Aprobación final por AENOR, asignación de código UNE y publicación.
Usos Principales de las Normas
Las normas técnicas se utilizan en diversos ámbitos:
- Relaciones contractuales: Para describir de forma precisa las prestaciones y características de un producto, proceso o servicio acordado entre cliente y proveedor.
- Reglamentaciones técnicas: La Administración Pública se refiere a menudo a normas en su legislación para simplificar disposiciones y asegurar requisitos técnicos actualizados.
- Certificación: Sirven como referencia para certificar la conformidad de un producto, servicio o sistema con unos requisitos específicos.
- Jurisprudencia: Se usan cada vez más en los tribunales como referencia técnica objetiva en litigios.
- Contratación pública: Las administraciones las utilizan en los pliegos de condiciones para definir las especificaciones técnicas de los productos o servicios que desean adquirir.