Fundamentos del Método Cartesiano: Evidencia, Análisis, Síntesis y Enumeración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Las Cuatro Reglas del Método Cartesiano

René Descartes, en su búsqueda de un fundamento sólido para el conocimiento, estableció cuatro reglas esenciales que conforman su método. Estas reglas, diseñadas para guiar el pensamiento y evitar el error, son:

1. Regla de la Evidencia

"No admitir nunca como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y, no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentara tan clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda."

Esta regla establece el criterio de verdad: solo se aceptará como verdadero aquello que se presente a la mente de manera clara y distinta, es decir, con tal evidencia que no haya lugar a dudas. Se deben evitar dos errores:

  • Precipitación: Aceptar como verdadera una idea que no es clara y distinta.
  • Prevención: Negarse a aceptar una idea que sí es clara y distinta.

2. Regla del Análisis

"Dividir cada una de las dificultades que examinare, en cuantas partes fuere posible y en cuantas requiriese su mejor solución."

Esta regla prescribe descomponer los problemas complejos en sus partes más simples. El objetivo es llegar a elementos que puedan ser comprendidos intuitivamente. La intuición nos indicará cuándo hemos llegado a los elementos más simples y, por lo tanto, hemos completado el análisis.

3. Regla de la Síntesis

"Conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo, poco a poco, hasta el conocimiento de los más complejos, e incluso suponiendo un orden entre ellos."

Una vez alcanzados los elementos simples mediante el análisis, se inicia el proceso de síntesis. A partir de las ideas simples e intuitivas, se construyen, mediante deducción, conocimientos más complejos. El orden es crucial en este proceso. Cada paso deductivo debe estar validado por la intuición.

4. Regla de la Enumeración

"Hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas divisiones tan generales, que llegase a estar seguro de no omitir nada."

Esta regla se relaciona con la necesidad de revisar y comprobar el proceso deductivo. Debido a la fragilidad de la memoria, es fundamental realizar revisiones exhaustivas para asegurar que no se ha omitido ningún paso y que la conclusión es válida.

Análisis y Síntesis: El Corazón del Método

Las reglas del análisis y la síntesis (segunda y tercera) constituyen el núcleo del método cartesiano. Este método, inspirado en las matemáticas, busca aplicar el rigor y la certeza de esta ciencia a otros ámbitos del conocimiento. Descartes considera que la razón es la misma en todos los seres humanos y, por lo tanto, su método puede ser aplicado universalmente.

El Proyecto Cartesiano: Una Nueva Filosofía

La crisis del aristotelismo tradicional evidenció la necesidad de una nueva filosofía. El proyecto cartesiano se propone construir una nueva filosofía que fundamente la ciencia emergente y la nueva concepción del hombre como ser racional y libre. El fundamento de este proyecto es la RAZÓN.

Razón y Método: La Razón Metódica

Descartes critica la filosofía y las ciencias de su tiempo por su falta de fundamento, inseguridad y repetición acrítica de ideas antiguas. Encuentra la solución en la razón, definida como la "facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso", una facultad innata e igual en todos los seres humanos.

Entradas relacionadas: