Fundamentos de la Ley de Ohm y Componentes de Circuitos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Ley de Ohm

Definimos la corriente eléctrica como el flujo de electrones que se transmiten a través de un conductor en un tiempo determinado.

Para determinar el paso de corriente a través de un conductor en función de la oposición que ofrecen los materiales al paso de los electrones, se utiliza la siguiente ley:

Ley de Ohm

La corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica.

Donde I es la corriente eléctrica, V la diferencia de potencial y R la resistencia eléctrica.

Esta expresión toma una forma más formal cuando se analizan las ecuaciones de Maxwell. Sin embargo, puede ser una buena aproximación para el análisis de circuitos de corriente continua.

Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico es un recorrido conductor complejo entre terminales positivos y negativos. Por convención, se dice que la corriente fluye de positivo a negativo, aunque, de hecho, el flujo de los electrones va de negativo a positivo. Si se unen componentes eléctricos, como bombillas e interruptores, y se conectan los polos de los extremos (positivo con negativo), tenemos una conexión en serie. Si se conectan los polos de lado a lado (negativo con negativo y positivo con positivo), es una conexión en paralelo. Un cortocircuito es un circuito en el que se efectúa una conexión directa, sin resistencia, inductancia ni capacitancia apreciables, entre los terminales de la fuente de fuerza electromotriz.

Componentes de un Circuito Eléctrico

  • Corriente Continua y Alterna

    La corriente eléctrica muestra dos tipos de comportamiento diferenciado en cuanto al sentido en que recorre el circuito. De este modo, en general, se distingue entre corriente continua y alterna. La primera es la que recorre el circuito siempre en idéntico sentido. La segunda es la que cambia el sentido de recorrido del circuito varias veces por segundo y presenta una intensidad determinada independientemente del sentido del recorrido del circuito.

  • Conductores

    Los metales son buenos conductores eléctricos porque disponen de muchos estados cuánticos vacíos que los electrones pueden ocupar.

  • Resistencia

    Cuando una corriente eléctrica pasa por un conductor, hay una fuerza que actúa para reducir o resistir el flujo. Es lo que se llama resistencia, y depende de la naturaleza y del tamaño del conductor. La unidad de resistencia es el ohmio.

  • Pilas y Baterías

    Las fuentes de voltaje de corriente continua reciben el nombre de pilas o baterías. Su funcionamiento se basa en la transformación de energía química en energía eléctrica mediante la inversión del proceso de la electrólisis. De un modo más preciso, el concepto de batería se aplica a conjuntos de pilas iguales. Las pilas consumen poco a poco el combustible químico generando electricidad. La pila seca es la empleada comúnmente en radios, linternas, etc. Una sola pila normalmente produce poco voltaje, pero varias conectadas en serie (positivo a negativo) darán un voltaje más alto. Una serie de pilas conectadas de esta manera forman una batería. Algunas baterías se conocen con el nombre de acumuladores; se han concebido de manera que se pueden recargar cuando una corriente vuelve a pasar por ellas.

Entradas relacionadas: