Fundamentos de KNX: Direcciones de Grupo, Objetos de Comunicación y Componentes Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Direcciones de Grupo en KNX
La comunicación entre dispositivos en una instalación KNX se realiza por medio de direcciones de grupo. Una dirección de grupo consiste en la asignación de un número a funciones individuales.
- Habitualmente, se trabaja con direcciones de grupo a 3 niveles. Esto significa que cada dirección de grupo se identifica con 3 números que indican el grupo principal, grupo intermedio y subgrupo.
- Estas direcciones de grupo se crean en el programa ETS, y a ellas se asocian los distintos dispositivos que intervienen en la instalación, independientemente de su ubicación.
Objetos de Comunicación en KNX
Los objetos de comunicación son información en forma de bits que ocupa un espacio en la memoria de los dispositivos, llamado registro de memoria. Estas direcciones de memoria pueden tener un tamaño entre 1 bit y 14 bytes, dependiendo de la función que desempeñen. Por ejemplo, una conmutación solo requiere dos estados (0 y 1), por lo que se requieren objetos de comunicación de 1 bit.
- Las direcciones de grupo solo pueden tener asociados objetos de comunicación del mismo tamaño.
- Las direcciones de grupo son como una carpeta donde se almacenan los objetos de comunicación de los diferentes dispositivos para que se comuniquen entre ellos.
- Los objetos de una misma dirección de grupo están vinculados; algunos envían información a través del bus y otros la reciben, y esto se indica mediante sus banderas.
Banderas de los Objetos de Comunicación
- Comunicación (C): Esta bandera es la principal, ya que habilita o deshabilita la comunicación del objeto de grupo. Si está desactivada, el objeto no podrá enviar ni recibir mensajes.
- Escritura (W): Esta bandera permite escribir en el objeto de grupo y cambiar la información que contiene por la nueva que le llegue.
- Transmisión (T): Si esta bandera está activa, el objeto de comunicación puede transmitir cambios en su valor a través del bus de comunicaciones, para que esos cambios lleguen a otro objeto de comunicación de su mismo grupo.
- Lectura (R): Esta bandera permite que la información en el objeto de grupo pueda ser leída por medio de un mensaje de lectura. Sirve para poder leer el valor del objeto de comunicación.
Componentes Habituales en una Instalación KNX
Bus para Raíl DIN
También denominado carril de datos, es una placa de circuito impreso con cuatro pistas conductoras que la recorren en toda su longitud. Este elemento se fija en el fondo del raíl DIN mediante una tira autoadhesiva que evita que se mueva. Los elementos KNX diseñados para montar sobre raíl DIN disponen de conectores de presión que se conectan de forma directa sobre las pistas del bus del carril de datos.
Actuadores Binarios (Actuador de Conmutación)
Son dispositivos que conectan y desconectan las cargas. Existen de varios tipos en función de:
- Composición interna: mecánicos o electrónicos.
- Número de canales.
- Intensidad máxima por canal.
Interfaz Universal KNX
Ejemplo: Interfaz de pulsador cuádruple US/U 4.2. Los cables de conexión identificados mediante colores permiten conectar pulsadores, contactos libres de potencial cuya señal es introducida al bus KNX.
Actuadores Mixtos
El mismo aparato puede servir para conectar o desconectar cargas y para la maniobra de persianas.
Actuadores de Regulación
Disminuyen el flujo luminoso de las lámparas según el tipo de carga (halógena, fluorescente, etc).
Unidad de Acoplamiento al Bus (UAB)
Se puede decir que la unidad de acoplamiento al bus o, simplemente, acoplador al bus, es la parte inteligente de los componentes KNX. Tiene como misión recibir, procesar y/o enviar mensajes al sistema conectándose directamente al cable de bus. Cualquier componente que deba ser integrado en el sistema requiere un acoplador al bus.
Interfaz de Comunicación
Es un módulo que facilita la comunicación del sistema KNX con el ordenador en el que se ejecuta el software de programación, configuración y/o monitorización.