Fundamentos de la Investigación: Enfoques, Etapas y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Diferencia entre Enfoques Cuantitativos y Cualitativos

El enfoque cuantitativo se basa en un proceso estadístico para medir un fenómeno, mientras que el enfoque cualitativo se centra en las cualidades y características del mismo.

Planteamiento del Problema

Consiste en dos aspectos fundamentales:

  • Describir lo que se conoce del tema, como base para la estructura de una posible investigación.
  • Formular la pregunta de investigación, que define lo que se busca conocer o determinar con la investigación.

Fuentes Generadoras de Ideas de Investigación

Algunas fuentes que pueden inspirar ideas de investigación son:

  • Entrevistas
  • Películas
  • Códigos
  • Conversaciones

Finalidad de los Objetivos de Investigación

Los objetivos de investigación determinan o ayudan a conocer lo que se ha propuesto investigar. Además, fomentan el hábito de la lectura, que es fundamental en cualquier proceso de investigación.

Origen de las Preguntas de Investigación

Las preguntas de investigación surgen del planteamiento del problema y se terminan de formular con los objetivos. En el planteamiento del problema se empieza a definir lo que se quiere investigar, y en los objetivos específicos se detalla de manera más precisa.

Criterios de Justificación de la Investigación

  • Conveniencia: A quién beneficia la investigación.
  • Relevancia social: Qué impacto tendría la investigación en la sociedad.
  • Implicaciones prácticas: Cómo se aplicarán los resultados en la práctica.
  • Valor teórico: Qué información relevante se obtendrá sobre el tema de investigación.
  • Utilidad metodológica: Se refiere a dar crédito al autor de una teoría de la cual se pueda extraer algún artículo o concepto relevante.

Marco Teórico

Es un compendio escrito de las diferentes teorías, enfoques o información general que sirve para fundamentar las variables objeto de estudio.

Elementos Principales de una Teoría

  • Características
  • Principios
  • Crítica

Funciones de la Teoría

  • Explicar: Cómo surge y por qué ocurre un fenómeno.
  • Sistematizar: Dar un orden al conocimiento sobre el fenómeno.
  • Predecir: Anticipar lo que podría suceder en relación con la teoría.

Conclusiones

Se elaboran en base a los objetivos específicos planteados en la investigación.

Características de una Referencia Bibliográfica

El orden correcto de los elementos en una referencia bibliográfica es:

  1. Autor del libro
  2. Nombre del libro
  3. Lugar y año de edición
  4. Nombre de la editorial
  5. Número de edición
  6. Número de página

Estructura de un Marco Teórico

  • Fuentes
  • Bibliografías o referencias bibliográficas
  • Estructura

Estructura de un Trabajo de Investigación

Un trabajo de investigación comienza con la selección de un tema que será objeto de estudio. Luego, se plantea la idea de investigación y se inicia el proceso metodológico, que comprende las siguientes etapas:

  • Planteamiento del Problema

    Se describe lo que se conoce del tema de investigación y se formula una pregunta de investigación.

  • Objetivos

    Se define lo que se quiere conocer o determinar. Se establece un objetivo general si hay dos variables, y objetivos específicos si hay más de dos.

  • Preguntas de Investigación

    Se formulan preguntas en base a los objetivos específicos. En el caso de tener solo un objetivo general, se formula una sola pregunta.

  • Justificación

    Después de una breve introducción, se consideran cinco criterios:

    • Conveniencia: A quién beneficia la investigación.
    • Relevancia social: Qué impacto tendría la investigación en la sociedad.
    • Implicaciones prácticas: Cómo se aplicarán los resultados.
    • Valor teórico: Qué información relevante se obtendrá.
    • Utilidad metodológica: Dar crédito al autor de una teoría de la cual se pueda extraer algún artículo.
  • Marco Teórico

    Es un conjunto de escritos que incluye teorías, enfoques e información general sobre el tema investigado.

Ejemplo Práctico

Tema de Investigación

Influencia de la violencia en los niños, jóvenes y mujeres adultas de Santa Rosa de Copán.

Planteamiento del Problema (Pregunta de Investigación)

¿Cuál es la influencia de la violencia en los niños, jóvenes y mujeres adultas en Santa Rosa de Copán?

Objetivos de Investigación

General:

Conocer la influencia de la violencia en los niños, jóvenes y mujeres adultas en Santa Rosa de Copán.

Específicos:

  • Conocer la influencia de la violencia en los niños de Santa Rosa de Copán.
  • Conocer la influencia de la violencia en los jóvenes de Santa Rosa de Copán.
  • Conocer la influencia de la violencia en las mujeres adultas de Santa Rosa de Copán.

Preguntas de Investigación

  • ¿Cuál es la influencia de la violencia en los niños de Santa Rosa de Copán?
  • ¿Cuál es la influencia de la violencia en los jóvenes de Santa Rosa de Copán?
  • ¿Cuál es la influencia de la violencia en las mujeres adultas de Santa Rosa de Copán?

Justificación (2 Criterios)

Conveniencia:

Es conveniente que las autoridades conozcan estos temas para que puedan intervenir y erradicar la violencia.

Relevancia Social:

Este tema impactaría positivamente en el pueblo de Santa Rosa de Copán.

Diagrama de Variables

(Se requiere un diagrama para visualizar las variables, pero no se puede generar en formato de texto)

Entradas relacionadas: